Granada estrena una nueva ordenanza de edificación para mejorar la gestión urbanística

La aprobación de este texto también se enmarca en los avances del nuevo Plan General de Ordenación Municipal

Granada.- El Ayuntamiento avanza en el proyecto de reforma del edificio del Centro Demostrador de IA
Nuevas regulaciones para nuevas necesidades urbanas | Foto: Gabinte
GranadaDigital
0

La ciudad de Granada cuenta desde el pasado 10 de abril con una nueva Ordenanza Municipal de Edificación, en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y su aprobación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento celebrado el 27 de febrero de 2025. Esta normativa sustituye a la anterior, vigente desde 2015, con el objetivo de modernizar, simplificar y clarificar la regulación urbanística municipal.

El concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina Carmona, ha explicado que este nuevo texto normativo responde a la necesidad de superar una situación de parálisis en la tramitación de expedientes urbanísticos, derivada de la existencia de una normativa dispersa, compuesta por más de una veintena de documentos, en algunos casos ambiguos o contradictorios. Según Catalina, “la nueva ordenanza unifica la regulación en materia de edificación en un único marco legal consensuado con el sector y adaptado a la legalidad urbanística autonómica”.

Un texto más claro para ciudadanos, técnicos y empresas

Uno de los principales objetivos de esta nueva ordenanza es proporcionar seguridad jurídica tanto a los ciudadanos como a los profesionales del sector y al personal técnico de la administración. “A partir de ahora, Granada dispone de una normativa clara y unificada que facilita la intervención sobre el patrimonio, con mayor eficacia técnica y control administrativo”, ha subrayado el edil.

La ordenanza incluye, entre otras medidas, criterios interpretativos homogéneos para autorizar el cambio de uso de locales a viviendas, especialmente en edificios anteriores a la entrada en vigor del Plan General de Ordenación Urbana de 1985. También introduce nuevas condiciones de habitabilidad para garantizar que las viviendas cumplan con estándares adecuados de confort y funcionalidad.

Nuevas regulaciones para nuevas necesidades urbanas

Otro de los aspectos destacados del texto es la incorporación de normas específicas sobre la instalación de sistemas de climatización y paneles fotovoltaicos, con el objetivo de minimizar su impacto visual en la imagen urbana y ofrecer a los ciudadanos referencias claras sobre su viabilidad. Asimismo, se regula la posibilidad de que algunos establecimientos de restauración puedan ampliar su superficie en planta primera, una opción hasta ahora limitada, y se recogen condiciones para la implantación de pérgolas y otros elementos de acondicionamiento exterior de espacios residenciales.

El Ayuntamiento considera esta ordenanza una pieza clave dentro de su estrategia para contar con una administración más ágil, eficiente y orientada al servicio del ciudadano. “Se trata de una herramienta fundamental para adaptar la actividad edificadora a las necesidades actuales de la ciudad, con criterios claros que respondan a la evolución del mercado y la demanda de vivienda”, ha señalado Catalina.

La aprobación de este texto también se enmarca en los avances del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), cuyo objetivo es favorecer el crecimiento ordenado de la ciudad y alcanzar los 250.000 habitantes en 2030.







Se el primero en comentar

Deja un comentario