Granada impulsa la participación vecinal con su nuevo plan estratégico
Este articula su acción en torno a seis grandes objetivos estratégicos para consolidar el papel de los vecinos

El Ayuntamiento de Granada ha dado luz verde al nuevo Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Participación Ciudadana para el periodo 2025-2027, un documento clave que, según el equipo de gobierno, sienta las bases para construir una ciudad “más participativa, más cohesionada y más viva”. La iniciativa fue aprobada esta semana por la Junta de Gobierno Local y ha sido presentada como una apuesta firme del Consistorio por revitalizar el tejido asociativo y fomentar la vida vecinal en los diferentes barrios de la capital.
El concejal de Participación Ciudadana, Francisco Almohalla, ha sido el encargado de explicar el alcance y los objetivos de este plan. En palabras del edil, se trata de "un instrumento fundamental para el fortalecimiento de nuestro tejido asociativo y la dinamización de la vida vecinal en Granada". Almohalla subrayó que el documento no es una simple guía administrativa, sino "un proyecto que refleja el compromiso de este equipo de gobierno, liderado por nuestra alcaldesa, Marifrán Carazo, con la participación, la convivencia y el corazón de nuestra ciudad, que son sus asociaciones vecinales".
Seis objetivos estratégicos para una ciudad más participativa
El plan aprobado articula su acción en torno a seis grandes objetivos estratégicos que buscan consolidar y expandir el papel de las asociaciones de vecinos en la vida cotidiana de Granada. El primero de ellos es fortalecer la presencia de estas entidades en todos los barrios, asegurando que en cada rincón de la ciudad exista una asociación vecinal activa, fuerte y con capacidad de representar a sus vecinos ante las instituciones.
El segundo gran eje del plan se centra en impulsar la integración y la participación a nivel de distrito, promoviendo mecanismos que faciliten la implicación ciudadana en los procesos de toma de decisiones que afectan a su entorno más cercano.
En tercer lugar, el Ayuntamiento pretende garantizar el sostenimiento y la consolidación del movimiento vecinal, proporcionando recursos estables y mecanismos de apoyo que permitan a las asociaciones desarrollar sus actividades de forma continuada y con garantías.
Otro de los pilares del plan es el fomento de las tradiciones y festividades populares, reconociendo a los barrios como los espacios donde se forjan, transmiten y celebran las señas de identidad cultural de Granada. “Nuestros barrios son mucho más que espacios físicos; son comunidades vivas donde nuestras raíces toman forma”, señaló Almohalla.
Asimismo, el Ayuntamiento busca estrechar el vínculo entre el movimiento vecinal y la gestión municipal, fomentando una relación más directa, transparente y eficaz entre los representantes públicos y las asociaciones de vecinos. La idea es avanzar hacia una gobernanza compartida en la que las decisiones se tomen de forma más participativa.
Finalmente, el plan contempla el respaldo a la Federación de Asociaciones Vecinales de Granada, reconociendo su papel como entidad coordinadora y defensora de los intereses del conjunto del movimiento vecinal. Almohalla destacó que “su labor es esencial para articular una voz común que represente a los vecinos ante las administraciones”.
Una inversión en democracia local
Durante la presentación, el concejal no escatimó elogios hacia el papel que desempeñan las asociaciones vecinales en la ciudad. Las definió como "el corazón de nuestros barrios", y subrayó que son las entidades que “mejor conocen las necesidades y aspiraciones de los vecinos, quienes promueven la convivencia, la solidaridad y el sentido de pertenencia”.
Almohalla concluyó su intervención recordando que este plan no debe interpretarse como un mero documento administrativo o una declaración de intenciones, sino como “la expresión de un gobierno municipal que cree en la participación ciudadana, que valora el trabajo de las asociaciones de vecinos y que está dispuesto a invertir recursos para fortalecerlas”.
Con este nuevo Plan Estratégico de Subvenciones, el Ayuntamiento de Granada busca consolidar un modelo de ciudad más participativa, en el que las asociaciones vecinales no solo sean escuchadas, sino también protagonistas activas del presente y futuro de la ciudad. Una apuesta, en definitiva, por una democracia más cercana, real y cotidiana, construida desde los barrios y para los ciudadanos.
Se el primero en comentar