Granada, una mina de talento que "alimenta" a las empresas punteras que se instalan en la provincia

La Incubadora de la UGR colabora con compañías como la multinacional T-Systems, donde sus alumnos encuentran una primera oportunidad laboral

Granada, una mina de talento que alimenta a las empresas punteras que se instalan en la provincia - celiaperez (11)
Instalaciones de T-Systems en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada | Foto y vídeo: Celia Pérez
Sergio Rodríguez Acosta
0

"A las puertas de terminar el doble grado de Administración de Empresas y Derecho, estaba un poco perdida. Tenía compañeros que empezaban a opositar, otros que iban a hacer un máster y otros que empezaban a trabajar. Yo no sabía bien qué hacer". Estas palabras, con las que se pueden sentir identificadas muchas personas, son de Marina Sabio, consultora de negocio en el área de Smart City y Sostenibilidad de T-Systems en Granada. Esta joven ha encontrado su primer empleo en la compañía alemana a través de la Cátedra en Sostenibilidad Digital que promueve esta multinacional con la Incubadora de Talento de la Universidad de Granada, que ejerce como intermediaria para nutrir a empresas con perfiles sobresalientes como el de Marina Sabio.

Han pasado cerca de dos años desde que Marina tomó una decisión con el optimismo de pensar "¿Qué puede salir mal?". La atracción de "un par de meses de formación totalmente gratuita con un compromiso del 50% de empleabilidad" fue el paso previo a una formación sobre productos de la empresa y las archiconocidas 'soft skills', "que están muy demandadas ahora en el mundo empresarial" para mejorar las habilidades sociales. Posteriormente pasó un mes de prueba y comenzó a ampliar sus miras. Además, se introdujo con gusto en el "campo de la preventa". "Estoy muy contenta y con ganas de seguir creciendo en la compañía", asevera Marina, quien también está a punto de finalizar un máster de dirección comercial y ventas.

Victoria Rojas, consultora de producto en el área de tributos del producto 'TAO' | Foto: Celia Pérez

Segunda convocatoria de la cátedra tras el primer éxito

El éxito de la primera convocatoria de esta cátedra dio paso a una segunda en la que entraron diez personas. Una de ellas fue Victoria Rojas, consultora de producto en el área de tributos del producto 'TAO', donde acomete "desarrollo de aplicación e implementación y asistencia" de clientes. Ella procede también del doble grado de Derecho y ADE y valoró como "una oportunidad increíble" este paso tras finalizar sus estudios. En su caso no hubo período de prueba, pero suma ya casi seis meses "súper contenta" dentro de la multinacional tras su entrada el 15 de enero de este año.

Las dos empleadas de T-Systems procedentes de la Incubadora de Talento de la UGR han aprendido desde dentro a través de la experiencia, pues una de las principales ventajas para las empresas en estos casos es poder formar a quien llega haciendo hincapié en sus cimientos y principales necesidades. "Es es muy positivo, ya que muy pocas empresas lo ofrecen. Si tú miras las ofertas de empleo, todas te exigen experiencia previa y esta oportunidad es de las poquitas que puedes encontrar", señala Marina. "La curva de aprendizaje es un poco lenta, pero poco a poco se va notando que el esfuerzo y el trabajo tienen recompensa. Cada vez tenemos más carga de trabajo y estamos muy contentos", aporta Victoria. Ambas tienen claro que sus esfuerzos pasan por seguir creciendo dentro de esta compañía y consolidar las habilidades y experiencia adquiridas.

Marina Sabio, consultora de negocio en el área de Smart City y Sostenibilidad | Foto: Celia Pérez

"Granada puede ser un punto de referencia para desarrollos innovadores en tecnología"

Una oportunidad laboral para los alumnos, talento para las empresas y la satisfacción del deber cumplido para la universidad. "El beneficio es para todos", resume Juan Alberto Aragón, codirector de la Incubadora de Talento de la UGR. Asimismo, recalca que las sociedades "acceden a personas muy bien formadas, con mucho potencial y ganas de hacer cosas". En esta ecuación entra como un cuarto agente Granada, que disfruta de esta capacidad de generar recursos para las compañías que desean instalarse en la capital.

El docente muestra su "ilusión" por ver como sus alumnos "funcionan estupendamente en el mercado de trabajo". "En los últimos años se está demostrando que Granada puede ser un punto de referencia para desarrollos innovadores en tecnología y por tanto para un desarrollo económico de futuro. Granada tiene muchos recursos naturales, tiene recursos artísticos, pero también es importante que se conozca y se visualice que tiene un potencial tecnológico y empresarial muy importante", ahonda Aragón. Desde su punto de vista, la rentabilidad de esta sinergias redunda en el entorno de "Granada y su provincia".

"Contar con una ciudad que aporta tanto talento es fundamental"

T-Systems es un gigante del sector tecnológico y sus necesidades de formación son muy específicas. Así lo explica Francisco Ruiz, line manager de T-Systems en Granada, que califica como "un placer estar con la gente que viene de la incubadora" para afrontar las citadas necesidades. "Contar con ellos y su incorporación dentro de la empresa ha sido parte esencial para el desarrollo de nuestras actividades", afirma. Esta es la razón principal para que los agentes del sector decidan ubicarse en el territorio.

@granadadigital🔎🤝 #Granada surte de talento a empresas a través de la Incubadora de Talento de la #UGR #Noticias #TikTok #Información #fyp #foryou #fypviralシ #fypviraltiktok🖤シ゚☆♡ #foryoupage #foryoupageofficiall #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #parati #Empleo #Educación

♬ sonido original - GranadaDigital

Para Francisco Ruiz, "poder contar con una ciudad que aporte tanto talento y con una universidad tan presente dentro del tejido de la ciudad a todos los niveles" es algo "fundamental para poder desarrollar nuestras actividades". En este caso, personas como Victoria Rojas y Marina Sabio han formado parte del Programa TAO, uno de los productos principales de T-Systems, que se centra en la transformación digital de la gestión de administraciones públicas. "Hemos desarrollado, junto con la universidad, un programa formativo para que estas personas adquieran los conocimientos que necesitan para un producto tan específico y propio como el que hemos desarrollado nosotros internamente", apostilla el responsable. Dentro de este proceso, eliminar barreras de iniciación es un lujo que otorga esta colaboración.

El line manager también resalta la trascendencia de "contar con gente que viene con nuevas ideas, muchas ganas de colaborar, crear y fomentar lo que han aprendido en la universidad". "Nosotros también nos alimentamos", reconoce, pues "siendo una empresa del sector tecnológico, uno de nuestros pilares fundamentales es la innovación". La generación de más relaciones de este tipo será algo fantástico para el crecimiento de Granada, su capacidad de retener y ofrecer talento y un abanico más amplio de opciones para jóvenes brillantes que desean crecer en la provincia.







Se el primero en comentar

Deja un comentario