Granada se le queda pequeña a la Semana Santa
La longitud de los cortejos y la gran afluencia de público dificulta la movilidad de los vecinos de la carrera oficial

El tiempo ha invitado a vivir la Semana Santa en la calle estos primeros días. La ausencia de lluvias importantes ha permitido volver comprobar hasta el Martes Santo el gran interés que suscita entre los turistas y los propios granadinos. También sus inconvenientes. El tránsito de los viandantes por las calles y alrededores del recorrido oficial ha presentado algunos problemas, en especial para los vecinos del Centro. La longitud de los cortejos está dificultando la intermitencia de paso de quienes desean o necesitan cruzar las vías de la carrera oficial, ampliada este año desde la Carrera de la Virgen hasta la Catedral. Es decir, a la Semana Santa se le empieza a quedar pequeña Granada.
Esta sensación que se percibe a pie de calle ha quedado constatada por la propia Policía Local en la comisión municipal de Protección Ciudadana. El superintendente interino del cuerpo, José Antonio Rebollo, ha instado tanto a los responsables municipales como de las hermandades y cofradías a que busquen propuestas que permitan agilizar el tránsito por esas calles. Una primera idea se ha puesto sobre la mesa: organizar los desfiles en filas de tres y no por parejas como ahora. Por ejemplo, la Hermandad de la Sagrada Lanzada tiene previsto este martes un cortejo de 650 personas, sin incluir los costaleros que van bajo sus pasos ni los altos cargos de la cofradía. Distribuidos en línea recta ocuparían casi la longitud total de la Gran Vía (880 metros).
El conflicto laboral que enfrenta al Ayuntamiento de Granada con la Policía Local obligó al equipo de gobierno a garantizar por decreto los servicios necesarios para esta semana extraordinaria. La negociación se encuentra encallada en la reorganización de los turnos. Desde el propio cuerpo se admite que preveían alcanzar un acuerdo antes de estas fechas que finalmente no se propició. “Nos vemos inmersos en un problema sindical en el que estamos intentando acercar opciones”, comentó Rebollo ante los concejales.
De los 498 agentes de la Policía Local que trabajarán durante este turno especial, sólo 170 lo hacen de manera voluntaria. El resto como consecuencia del decreto. A ellos se han sumado como apoyo otros 160 compañeros de la Policía Nacional. En total 658 policías, que también cuentan con la ayuda de la propia seguridad privada que contratan las cofradías para controlar los accesos y uso de los palcos.
@granadadigital Granada se le queda pequeña a la Semana Santa. #semanasanta #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ News, Reporting, Elections - Synth Loop(1580049) - nyansuke
El edil de Recursos Humanos, Vito Epíscopo, ha admitido la necesidad de “corregir" la dinámica con la que se ha venido gestionando el pago de la productividad de los agentes. "Llegar al decreto no es de agrado para nadie", ha reconocido. No obstante, el sistema que turnos es potestad de la dirección de la Policía Local.

Agentes de la Policía Local controlan la salida de una procesión. | Foto: Granada Digital
La concejala del PSOE Raquel Ruz ha señalado que la gestión del conflicto apunta al área municipal de Protección Ciudadana. A su juicio, ni la Semana Santa y la anterior carrera popular del Padre Marcelino reúnen las condiciones de prestaciones sobrevenidas que justificarían legalmente el decreto. “Con servicios ordinarios se podría haber ordenado", ha asegurado.
La portavoz del grupo municipal de Vox, Beatriz Sánchez, ha coincidido en que el servicio se podría haber sacado adelante con una reorganización provisional, lo que considera que hubiera solucionado parcialmente el conflicto.
Se el primero en comentar