Granada recupera su conexión aérea con París a partir de abril
Vueling ha informado que ofertará este destino antes y después del verano, pero deja en el aire los vuelos para la época estival

Tras unos meses de incertidumbre, el aeropuerto de Granada recupera su conexión internacional con París. Esta decisión se ha hecho saber a través de una nota de prensa difundida por la Junta de Andalucía este lunes 17 de febrero. En el comunicado se aprecia que la compañía aérea "refuerza su apuesta por Andalucía" incorporando dos aviones a su flota y suma conectividades en el plano nacional e internacional. Este último es el caso que vive la ciudad de la Alhambra. El pasado mes de diciembre, la Diputación de Granada compartía en un comunicado la suspensión temporal de la ruta Granada - París a partir de abril 2025. Los motivos de dicha decisión eran esencialmente logísticos y económicos.
Sin embargo, el aeropuerto granadino se vuelve a convertir en protagonista y ofrece una buena noticia para los viajeros. Vueling mantendrá su conexión directa con París con dos frecuencias semanales: los martes y los domingos desde el 1 de abril hasta el 20 de junio y del 15 de septiembre al 25 de octubre. Cabe destacar que no se ha anunciado nada sobre la oferta veraniega de los meses de julio y agosto. Además, Vueling seguirá conectando Granada con sus cinco conexiones a nivel nacional: Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Tenerife Norte y Las Palmas.
@granadadigital ✈️ Granada recupera la conexion con Paris desde abril #Granada #viraltiktokvideo #foru #actualidad #noticiasen1minuto #noticiastiktok #foryouu #vuelo #paris ♬ Happy - Osipov Vladimir
El aeropuerto de Granada, protagonista político
Las tasas aeroportuarias y la cancelación de esta ruta internacional han sido las grandes protagonistas en algunas declaraciones de políticos. Desde que se anunció la decisión de cese temporal de esta ruta, el portavoz socialista, Paco Cuenca, lamentaba que la noticia de la suspensión temporal de la ruta calificándola de "grave mazazo". El grupo socialista reclamó a su vez un "plan de choque urgente para evitar la desaparición" de este aeropuerto.
Por otra parte, el Partido Popular presentó una mociónel pasado viernes 24 de enero que sostenía que las tasas aeroportuarias establecidas por AENA son "un obstáculo para el desarrollo" del aeródromo. El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, envió ese mismo viernes una carta a la Subdelegación del Gobierno en la que urgía "la convocatoria de la Mesa del Aeropuerto". Además, en esa misma iniciativa consultada por Europa Press, instaban a la Diputación de Jaén a que destine una partida presupuestaria de igual cuantía para las campañas promocionales y que aumente recursos adicionales para la promoción del aeropuerto.
Hace apenas un mes, el pasado martes 28 de enero, el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, pidió al Ejecutivo central que asumiera "sus competencias en la gestión del Aeropuerto Federico García Lorca".
Vueling refuerza su compromiso con Andalucía
El aeropuerto de Granada cuenta actualmente con dos conexiones internacionales: Ámsterdam y París; y nueve conexiones nacionales: Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Ibiza, Madrid, Melilla, Palma de Mallorca y Tenerife Norte. De estas últimas, cinco las opera la compañía aérea Vueling.
Mientras tanto, la aerolínea ha incorporado dos aeronaves más en los aeropuertos de Sevilla y de Málaga. La compañía aérea asegura que Andalucía sumará más de 540.000 asientos extra este verano. Además, la nota de prensa hace hincapié en el hecho de que se trata de la única aerolínea presente en los seis aeropuertos andaluces. En 2024, Vueling ha trasladado a cuatro millones de pasajeros en los más de 40.000 vuelos operados, un 6% más que en 2023.
Se el primero en comentar