Granada sale reforzada como referente cultural tras los Goya
La ciudad aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 y la celebración de esta gala del cine español es “el mejor aval”, según destacó la alcaldesa
![granada-palacio-congresos-goya](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-08-at-18.39.08-1-1010x758.jpeg)
Granada vuelve a la normalidad a partir de este lunes después de vivir un fin de semana ‘de cine’. La ciudad ha acogido la celebración de la gala de los Premios Goya y el ambiente ha sido espectacular. Los granadinos se han volcado con este evento, el más importante del cine español. Y no solamente este sábado, día en el que el Palacio de Congresos acogió la gala, sino durante las semanas previas, ya que todas las actividades programadas con motivo de la llegada de los Premios Goya a la ciudad han tenido una gran acogida por parte de los granadinos. Granada sale reforzada como referente cultural tras la celebración de la gala de los Goya y este evento es para ciudad “el mejor aval” para esa aspiración que tiene de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031. Así lo considera la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, que tras hacer balance agradeció especialmente a la Academia de Cine el apoyo expreso que ha recibido por parte de su presidente, Fernando Méndez-Leite, que aseguró al final de su discurso en la gala que esperaban volver en 2031 “cuando Granada sea Capital Cultural Europea". Hay otras ciudades españolas que aspiran a serlo, como el caso de Jerez, Toledo, Burgos, Cáceres, Oviedo y Las Palmas de Gran Canaria, pero el presidente de la Academia de Cine tiene claro a quién da su apoyo, y no es la primera vez que lo ha manifestado. Ya en visitas previas a la gala de los Goya en Granada transmitió su apoyo.
Granada, que está avalada también por un patrimonio histórico único, lleva promoviendo su candidatura entre las instituciones desde el año 2015, pero ha sido especialmente desde el último año cuando ha intensificado el proyecto. A finales de 2024, tuvo lugar la asamblea de Capitalidad Cultural Europea 2031 para marcar la hoja de ruta de la candidatura, en la que estuvieron la alcaldesa de Granada; el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, y los tres comisarios: el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, la catedrática de Fisiología y exrectora de la UGR, Pilar Aranda, y el presidente de la Bolsa de Madrid, David Jiménez Blanco. Se inició así de manera oficial la candidatura de Granada a Capitalidad Cultural Europea, ya que se aprobó la identidad de marca y se presentaron el logo, el himno y el lema.
La ciudad granadina va a continuar perfilando su candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2031 a lo largo de este 2025, en la que se valorarán aspectos como “el contenido cultural y artístico”, la “dimensión europea” del programa cultural, la contribución a una “estrategia a largo plazo”, la “capacidad para alcanzar los objetivos”, el “trabajo de proximidad” y la “gestión”.
Granada cuenta para su candidatura con el respaldo de numerosas instituciones de la ciudad, especialmente de la Universidad de Granada, que precisamente en 2031 conmemorará el quinto centenario de su fundación. La UGR será un elemento vertebrador y generador de proyectos vinculados a la candidatura.
La primera criba para las ciudades que aspiran a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 tendrá lugar a finales de este 2025 y será en 2027 cuando un comité de expertos evaluará las candidaturas y dará a conocer cuál es la ciudad elegida.
Granada, además de su patrimonio, destaca por su programación cultural, con festivales de distintos géneros musicales y de cine, así como eventos literarios de gran relevancia que celebra cada año. Este 2025, además de la gala de los Premios Goya, la ciudad granadina va a acoger otros eventos culturales importantes, como es el caso de la Bienal de Flamenco. Además, también va a ponerse en marcha el Hubic, un centro artístico de la mano de jóvenes empresarios para fomentar la industria cultural y creativa, un elemento que se valora de forma muy positiva en las bases de la candidatura, como es "ayudar a fortalecer el impacto económico".
Desde el Ayuntamiento de Granada van a continuar dando pasos para perfilar esa candidatura para ser Capital Cultural Europea en 2031. Es el gran objetivo. La ciudad granadina quiere emular a otras ciudades españolas que anteriormente han sido reconocidas como Capital Cultural Europea de la Cultura, como han sido Madrid, en 1992; Santiago de Compostela, en el 2000; Salamanca, en 2002, y San Sebastián, en 2016.
También te puede interesar:
Se el primero en comentar