Granada se une a la movilización nacional por el derecho a la vivienda

Este sábado 5 de abril, 39 ciudades han convocado manifestaciones para "exigir soluciones inmediatas" a las instituciones públicas

alquiler
La manifestación partirá desde los Jardines del Triunfo a las 12:00 horas | Foto: Archivo
Alicia Gonçalves
0

"Granada se levanta por el derecho a la vivienda", bajo este titular distintas asociaciones granadinas convocan una manifestación para este sábado 5 de abril. La concentración dará su pistoletazo de salida a las 12:00 horas en El Triunfo y seguirá su recorrido hasta la Fuente de las Batallas. El movimiento granadino ha sido convocado por Albayzín Habitable, La Calle Mata, Realejo Habitable, Sindicato de Vivienda de Granada, Stop Desahucios Granada 15M-Centro y Stop Desahucios Granada 15M-Zaidín.

'Acabemos con el negocio de la vivienda' es el lema que une todas las manifestaciones de todo el país. Explican que tanto en Granada como en otras ciudades españolas, los inquilinos se enfrentan a "alquiler abusivos, a la especulación y a la amenaza por perder su casa", siendo estos algunos de los motivos por los que han programado esta manifestación.

Publicación de Instagram del Sindicato de Vivienda de Granada 

En su comunicado, las asociaciones granadinas exigen "soluciones inmediatas" a las instituciones públicas como el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía que, según sus propias palabras, "siguen sin ofrecer soluciones y, en el caso de Granada, impulsando desahucios contra familias vulnerables", se puede leer en su nota de prensa. Además, han realizado una serie de propuestas que creen dar respuesta a los problemas a los que se enfrentan las ciudades en cuestiones de vivienda.

Entre sus propuestas se destaca la regulación de alquileres, el fin de la compra con uso especulativo, la eliminación de los alojamientos de uso turístico, la limitación de las plazas hoteleras además de poner a disposición de la ciudadanía recursos y espacios para los trabajadores que residen en esas zonas.

Por otra parte, también ofrecen propuestas en el ámbito de la ocupación y de las viviendas vacías como la prohibición de los desahucios, la puesta a disposición de la ciudadanía las viviendas vacías de fondos buitre o bancos, la despenalización de la ocupación, la desarticulación de las empresas de desocupación además de acabar con el sinhogarismo, entre otras propuestas.

La situación de la vivienda en Granada

Idealista pone a disposición de sus usuarios ciertos informes en los que se puede comparar los precios de alquiler o de compra de viviendas ofertados en su página desde los últimos años. Según estas estimaciones, en Granada capital el precio del alquiler ofertado en esta página ha aumentado un 8% frente a marzo de 2024. Estimaciones que van cada vez más al alza si se tiene en cuenta que ha aumentado un 0,2% desde febrero de 2025 y un 1,6% frente a diciembre de 2024.

El precio del metro cuadrado en la capital granadina en alquiler se encuentra a 10,1 euros por metro cuadrado. Otros barrios de Granada encuentran un precio ligeramente superior a esta media como es el caso del Albayzín que se enfrenta a un precio de 11,5 euros por metro cuadrado. Este barrio se convierte en el más caro, seguido muy de cerca por Centro con 11,4 euros por metro cuadrado y Realejo con 11,3 euros por metro cuadrado.

Por otra parte, el precio por metro cuadrado en Granada capital para la compra se encuentra 2.333 euros por metro cuadrado. Esto es un 14% más que en marzo de 2024 y un 0,5% más que febrero de 2025. En la capital, el barrio más caro a la compra es Realejo con 2.760 euros por metro cuadrado. Lo sigue de muy cerca el Albayzín con 2.640 euros por metro cuadrado.

Los distritos de Granada más baratos para la compra y el alquiler

Según las mismas estimaciones mencionadas previamente por Idealista, el alquiler más bajo de la capital granadina fiándose por el precio del metro cuadrado sería Cervantes-Palacio de Deportes con 8,7 euros por metro cuadrado. A éste, le sigue de muy cerca el Barrio de los Periodistas con 9,1 euros por metro cuadrado y el Polígono de la Cartuja - Barriada la Paz con 9,2 euros por metro cuadrado.

Siguiendo las mismas estimaciones pero en el caso de la compra se trataría del Polígono de la Cartuja - Barriada la Paz con 900 euros por metro cuadrado. Además, le siguen el Almanjáyar con 1.439 euros por metro cuadrado y La Chana con 1.638 euros por metro cuadrado.

Unos precios que pueden variar por distintas funciones como acuerdos con propietarios o la localización de la vivienda. Sin embargo, se destaca una media de precios al alza tanto en el alquiler como en la compra aunque éstas pueden bajar muy ligeramente por momentos.







Se el primero en comentar

Deja un comentario