La Plazuela obtiene cinco nominaciones en los II Premios de la Academia de la Música

Valeria Castro es la máxima nominada en siete categorías en estos galardones que reconocen la excelencia musical de España

Concierto La Plazuela-Sandra Martin-21
La Plazuela en un concierto en la Plaza de Toros de Granada | Foto: Sandra Martín
María José Ramírez
0

El grupo granadino La Plazuela ha obtenido cinco nominaciones en los II Premios de la Academia de la Música, que reconocen la excelencia musical de España con un total de 223 candidaturas en 43 categorías. La Academia de la Música de España ha desvelado este jueves la lista de nominados, que encabeza Valeria Castro, con nominaciones en siete categorías. Después se sitúan los granadinos La Plazuela, Amaia y Dani Fernández, con cinco nominaciones cada uno.Nathy Peluso, Rozalén, Zahara y Ale Acosta le siguen con cuatro nominaciones. Estos son los principales nominados de esta segunda edición de estos premios que son un reflejo de la riqueza de la música que se crea en España.

Los nominados han sido seleccionados tras "un exhaustivo trabajo de evaluación realizado por más de 60 profesionales del sector, quienes formaron parte de los Comités de Nominación", según ha detallado la Academia de la Música. La lista de nominados "incluye tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos, abarcando una amplia variedad de géneros y estilos musicales", destacan desde la Academia.

La canaria Valeria Castro tiene siete nominaciones, el mayor número, entre las que se encuentran Canción del Año y Mejor Canción de Cantautor/a por 'La Soledad', Compositor/a del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción, Productor/a del Año, Mejor Canción de Música Electrónica por su colaboración con Ale Acosta en 'La Ceniza' y Mejor Canción/Tema de BSO, Serie Publicidad por 'El Borde del mundo' incluida en la película El 47 ganadora del Goya 2025 a Mejor Película.

Los granadinos La Plazuela, con cinco nominaciones, aspiran a Mejor Álbum de Música Electrónica y Mejor Álbum de Música Alternativa por su disco 'La Caleta', además de Mejor Diseño de Álbum y Mejor Canción de Música Electrónica y Mejor Canción Alternativa por 'Rumba de los bajos'.

Amaia, que saltó a la fama tras su participación en Operación Triunfo, también tiene cinco nominaciones a Artista del Año, Compositor/a del Año, Canción del Año y Mejor Canción de Pop por 'Tengo un pensamiento' y Mejor Arreglo por 'Tengo un pensamiento' (Live en La Revuelta). También tiene cinco nominaciones Dani Fernández como Artista del Año, Álbum del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum, Productor/a del Año por 'La Jauría' y Compositor/a del Año.

Nathy Peluso tiene cuatro nominaciones a Mejor Fusión/Interpretación Urbana por 'Todo Roto' junto a CA7RIEL & Paco Amoroso, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción de Rap/Hip Hop por 'Aprender a Amar' y Mejor Canción Urbana por 'Manhattan' con Duki. Rozalén y Zahara, también con cuatro nominaciones, coinciden en la categoría de Artista del Año. Rozalén también es candidata a Mejor Álbum de Pop Tradicional y Mejor Álbum de Cantautor/a por 'El abrazo', además de Mejor Arreglo por 'Todo lo que amaste' Ft. Fernando Velázquez. Zahara, por su parte, también está nominada a  Canción del Año por 'Yo solo quería escribir una canción de amor', Compositor/a del Año y Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción. Por su parte Ale Acosta, a la nominación con Valeria Castro, suma la de Productor/a del Año por su álbum 'El porvenir', Mejor Fusión/Interpretación Urbana por la canción 'Al Límite' junto a Juancho Marqués y Mejor Álbum de Música Electrónica por 'El porvenir'.

La Academia de la Música resalta que entre las categorías más destacadas se encuentra la de Mejor Nuevo/a Artista con Alcalá Norte, Ángeles Toledano, Barry B, Marta Santos y Shego como candidatos, que plasman la diversidad musical existente en este momento en España. En las grandes categorías como Artista del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Compositor/a del Año se suman importantes artistas como Carolina Durante, Dani Martín, Derby Motoreta´s Burrito Kachimba o León Benavente.

"Esta II edición de los Premios es un ejemplo de la calidad y variedad musical existente en el país, donde conviven artistas consagrados como Alejandro Sanz, Amaral, David Bisbal, Edurne, Leiva, Niña Pastori, Pedro Guerra, Raphael, Rosario, Silvia Pérez Cruz o Vetusta Morla con nuevos artistas como Blackpanda, LaBlackie, Karmento, Kike M, Kuve, Lia Kali, MARLENA, Nia, Samurai, Sara Socas, Recycled J o Ruslana, entre otros", indican desde la Academia de la Música.

Otras nominaciones

Las nominaciones a Mejor Gira y al Mejor Evento Musical del Año son para Coque Malla por 'Aunque Estemos Muertos Tour', Ana Mena por 'Bellodrama Tour', Arde Bogotá por 'Cowboys De La A3 - Fin De Gira 2024', Estopa por 'Gira 25 Aniversario Estopa', Rodrigo Cuevas por 'La Romería', Carlos Ares por 'Peregrino' e Israel Fernández por 'Pura Sangre'. Y los eventos Inverfest, La La Day, Música Desde El Corazón, Noches del Botánico, She Sounds y Sonorama Ribera.

El flamenco también tiene sus principales categorías representadas en estos premios. Los nominados a Mejor Álbum de Flamenco son '40 años de flamenco de Carmen Linares', 'Callejón del arte' de David de Arahal, 'Concierto nº Guitarra flamencoa: La Perla' de Rycardo Moreno, 'Pepito y Paquito¡ de Paco de Lucía y Pepe de Lucía y 'Recordando a Marchena' de Sandra Carrasco y David de Arahal.

Las nominaciones a Mejor Tema de Flamenco son para Lela Soto, Rubén Martínez por 'De tanto rezarle al santo', Antonio El Turry, Juan Carlos Garvayo por 'La Casada Infiel', Vicente Amigo por 'Pasodoble a José Tomas', María Terremoto por 'Te Llevaste Mis Tormentos (Partía De Verdiales, Conciliación)' e Israel Fernández, Antonio El Relojero por 'Yo Voy A Perder El Sentío'.

En la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica aspiran a premiación: Cello Concerto 'Ekaitza' - Tres Sonetos De Michelangelo - Piano Concerto 'Piscis' de Gabriel Erkoreka, Le Divin Poème de Josep Vicent / ADDA Simfònica / Fernando Arias, Lorquiana de Ana Valderrama (Violín) / Federico García Lorca (Compositor) / Paco Moya (Productor), Reflets de Alba Ventura, Symphonic Genesis de Orquesta Sinfónica RTVE/ Juan J. Colomer / IBS Classical / Paco Moya y ÁLBUM: XXIV Concurso Internacional De Piano De Ibiza de Hehuan Yu - Primer Premio.







Se el primero en comentar

Deja un comentario