‘Henshin’: La música clásica rompe la cuarta pared con un corto documental granadino

El cineasta Jorge Pastor estrena su nuevo trabajo, protagonizado por la violinista Sara Yonehara y con la Camerata Garnati como hilo conductor del talento joven

jorge-pastor-corto-documental-Henshin
Escena del corto documental 'Henshin' | Foto: J. Pastor
Toni Nogueras
0

‘Henshin’, que en japonés significa “metamorfosis”, es mucho más que un documental musical. Es una ventana al mundo de los jóvenes que luchan por abrirse camino en la música clásica, y una declaración de amor al arte, al esfuerzo y a las segundas oportunidades. Dirigido por el periodista y cineasta granadino Jorge Pastor, el cortometraje se presenta el sábado 5 de abril en el Centro Federico García Lorca a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El corto tiene como protagonista a la joven violinista Sara Yonehara, de origen japonés y afincada en Granada, que encarna el sueño de miles de músicos que aspiran a vivir de su instrumento. A través de su historia y su vínculo con la Camerata Garnati, un proyecto dirigido por el catedrático y concertista internacional Pablo Martos, el film pone el foco en la necesidad de ofrecer visibilidad y oportunidades reales a los intérpretes emergentes.

Rodado a finales de septiembre de 2024 en diversas localizaciones de Granada y en el propio Centro Lorca, ‘Henshin’ es también un testimonio de colaboración artística. Durante esos días, el centro acogió talleres impartidos por el grupo Mayumana y un concierto único de la Camerata Garnati, donde se estrenaron obras como Metamorfosis, del compositor Ángel López Carreño. La ejecución corrió a cargo de músicos noveles y consolidados bajo la batuta de Martos, en un ambiente de comunión creativa.

“Es básicamente cine”, afirma Pastor. “Cine en formato corto, con un claro componente divulgativo que muestra una realidad con la claridad de los testimonios y la poética de las imágenes”. Con ‘Henshin’, el director granadino continúa su consolidada trayectoria tras los éxitos de 'La rebelión de Bernarda' y 'Teníamos un plan'.

La producción corre a cargo de OE Oficina, con Daniel Bayona como director técnico y Pablo Martos como director musical. La distribución internacional está en manos de Inout Distribution, con el objetivo de llevar esta historia a festivales de todo el mundo. ‘Henshin’ ha sido posible gracias al respaldo de la Fundación Banco de Sabadell, comprometida con la cultura y el talento emergente, y cuenta con el patrocinio de Wind Hunter, Perales Abogados y la Fundación Jacinto Rega, además del apoyo de Gastrohunter y Mayumana.

Una propuesta que rompe la cuarta pared para hablarnos, de tú a tú, del valor de soñar y del poder transformador de la música.







Se el primero en comentar

Deja un comentario