El Hospital Virgen de las Nieves reabre la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria
Inhabilitada por diferentes obras de mejora desde 2023, esta área podrá atender desde este inicio de abril a pacientes

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ya tiene operativa al 100% la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UTCA) con la renovación del área de hospitalización, tras una reforma que ha mejorado las instalaciones y humanizado los espacios.
A partir de este martes, 1 de abril, las pacientes vuelven a disponer de esta área ubicada en la primera planta del Hospital Materno Infantil con seis camas y un equipo de profesionales altamente formados, reforzado con enfermería especializada en salud mental, en concreto, seis enfermeras y seis técnicas de cuidados auxiliares de enfermería.
Durante la reforma, estas pacientes han estado atendidas en el área de salud mental infanto-juvenil, en la segunda planta del mismo edificio. Desde este momento, esta unidad, también dispone de seis camas y un equipo de enfermería especializada, con siete enfermeras, con formación y experiencia en salud mental infanto-juvenil, y seis técnicas de cuidados auxiliares de enfermería para garantizar una atención integral, continuada y humanizada a los pacientes más jóvenes.
Con esta remodelación, ambas unidades, trastornos de la conducta alimentaria y salud mental infanto- juvenil, seguirán dando asistencia de forma independiente y diferenciada. La directora gerente del centro, María Ángeles García Rescalvo, ha señalado que "los equipos de cada una de ellas desarrollarán circuitos asistenciales y terapéuticos distintos, pero complementarios, con la coordinación de la red de Salud Mental del hospital, lo que permite abordar de manera especializada dos realidades clínicas complejas que requieren de abordajes muy específicos y personalizados".
El delegado de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Granada, Indalecio Sánchez- Montesinos, ha destacado "la vuelta a la normalidad en cuanto a la ubicación porque, en cuanto a los tratamientos de los pacientes tanto de la unidad de trastorno de conducta alimentaria como de salud mental Infanto juvenil, se han mantenido durante todo este tiempo".
Sánchez-Montesinos ha valorado la implicación del Servicio Andaluz de Salud y de la Consejería de Salud y Consumo en la mejora de esta unidad y también ha agradecido "la colaboración y comprensión de las diferentes asociaciones, de todos los pacientes y de los profesionales sanitarios".
Estas prestaciones "suponen un importante avance en el compromiso del hospital con la salud mental infanto-juvenil, mejorando la accesibilidad y calidad de la atención sanitaria que ofrecemos a esta población vulnerable. Además, refuerza nuestra capacidad de respuesta ante el aumento de demanda en salud mental que venimos observando en los últimos años", ha incidido la directora del hospital.
García Rescalvo ha agradecido "el esfuerzo de todos los profesionales implicados en la planificación y organización de estas unidades, y la colaboración de los distintos servicios que han hecho posible la puesta a punto de ambas".
Primera unidad de hospitalización de Andalucía para TCA
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves fue el primer centro andaluz en contar con una unidad de hospitalización de trastornos de la conducta alimentaria que se abrió en 2021 con unos espacios modernos y confortables para tratar los casos más graves, cuya situación requieran una atención constante y exhaustiva.
Esta unidad se ubica en la primera planta del Hospital Materno infantil, un edificio de más de 50 años que ha requerido una importante remodelación de sus infraestructuras internas, lo que ocasionó que haya estado inhabilitada durante el tiempo que se ha estado ejecutando estas obras de gran envergadura.
Esta área ha sido también mejorada con decoración más humanizada y nuevo mobiliario, tanto en las habitaciones que permiten acoger hasta a seis pacientes, como en la sala para actividades comunes. También se ha acondicionado un comedor terapéutico, una sala de terapia ocupacional y una biblioteca.
Esta prestación se suma a la atención integral de estas pacientes con anorexia y bulimia, como trastornos más frecuentes, con atención ambulatoria en consultas y hospital de día, que cuenta con salas para terapias y comedor, y se ubica en el edificio de consultas externas del Hospital General.
Queda así completa la atención integral a las personas afectadas, que según el grado de gravedad, disponen de consultas externas, hospital de día e ingreso en hospitalización, atendidas por un equipo, altamente formado y con experiencia, compuesto por psiquiatras, psicólogas, endocrinóloga, enfermería especializada, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, terapia ocupacional y trabajo social.
Se el primero en comentar