La humanización en los tratamientos oncológicos, prioridad para los hospitales Vithas de Andalucía
En vísperas del Día Mundial contra el Cáncer destacan la importancia de dotar de una visión psicológica y social a las especialidades médicas
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, los hospitales Vithas de Almería, Granada, Málaga, Sevilla y Xanit Internacional han destacado su compromiso diario con la investigación y el desarrollo en oncología, con el objetivo de concienciar sobre la labor esencial de sus especialistas. Esta jornada, junto a la colaboración de referentes nacionales como la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y el Instituto Oncológico Vithas, resalta la innovación en el tratamiento oncológico, abordando no solo los aspectos médicos, sino también el impacto social y emocional que tiene el cáncer en los pacientes y su entorno.
Uno de los procesos de humanización del tratamiento del cáncer se lleva a cabo desde el Consejo Genético, gestionado por el Dr. Marcos Iglesias, responsable de esta unidad en el Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga. Esta unidad ofrece información y apoyo a personas que, según determinados criterios de riesgo, tienen o podrían tener una enfermedad cancerígena hereditaria. Con un enfoque integral, el Consejo Genético busca que los pacientes y sus familias obtengan información relevante sobre su predisposición genética a diversas patologías oncológicas. El Consejo Genético tiene dos objetivos principales. El primero es asistir a pacientes que ya han sido diagnosticados con cáncer, así como a sus familias. A estos se les realiza un estudio exhaustivo para determinar si existe un riesgo hereditario, y, en caso afirmativo, se les orienta sobre las pruebas diagnósticas necesarias para prevenir o detectar el cáncer de forma precoz. El segundo objetivo busca ofrecer una opción adicional de tratamiento para determinados tumores que presenten mutaciones específicas.
En esta línea de trabajo, el Hospital Vithas Granada cuenta con una consulta especializada en oncología molecular y cáncer hereditario, dirigida por los doctores Pedro Sánchez Rovira y Francisco José García Verdejo. Esta consulta atiende tanto a personas sanas como a pacientes con cáncer, con el fin de optimizar los tratamientos disponibles. Actualmente solo un 5-10% de los tumores se explican por un componente genético que sí es hereditario. En la consulta se realiza una valoración de la persona, su historia clínica y se realiza un árbol genealógico para valorar bien sus antecedentes de cáncer. Con esta información, se plantea si tiene sentido hacer el estudio genético o si no, siguiendo una serie de criterios. “El objetivo de la detección de un síndrome de predisposición al cáncer es la intervención para reducir el riesgo de cáncer en la medida de lo posible o para diagnosticarlo lo más precozmente mediante un seguimiento más estrecho o con pruebas más específicas”, indica el doctor García Verdejo.
Por su parte, el Hospital Vithas Almería también aborda el aspecto emocional del tratamiento oncológico en colaboración con la AECC Almería. Mediante el 'Programa de Apoyo y Acompañamiento', se ofrece a los pacientes recién diagnosticados de cáncer y sus familias información clara y personalizada sobre los recursos psicológicos, sociales y emocionales disponibles. Esta alianza refuerza la atención integral, garantizando que los pacientes no solo reciban cuidados médicos, sino también apoyo emocional, social y psicológico. Así, Manuel Sánchez, director gerente del Hospital Vithas Almería, ha destacado la importancia de este convenio con la AECC, asegurando que, más allá de la atención médica, esta colaboración permite mejorar la calidad de vida de los pacientes, asegurando que se sientan acompañados en todo el proceso.
Cirugías mínimamente invasivas e investigación
En Vithas Sevilla, la apuesta por las cirugías mínimamente invasivas tiene su repercusión en las patologías más comunes tanto en hombres como en mujeres. Así, el equipo de Urología de Suturo de Vithas Sevilla, liderado por los doctores Manuel Ruibal, Antonio Medina y Rubén Campanario, realizan las prostatectomías radicales laparoscópicas asistidas por el robot Da Vinci. Este enfoque minimiza las secuelas tras la extirpación de la próstata, como la incontinencia urinaria y la impotencia sexual. Por su parte, el servicio de Ginecología de Insego en Vithas Sevilla, dirigido por el Dr. Francisco Márquez, aplica este enfoque en el tratamiento de cáncer ginecológico, que conlleva menor dolor, menores cicatrices y menor tiempo de hospitalización para las pacientes. A esta línea se suma la Unidad de Mama de Vithas Sevilla, coordinada por el Dr. Rony Brenner, enfocada en minimizar las secuelas físicas y emocionales asociadas al cáncer de mama.
En cuanto a la investigación, el Dr. Francisco Javier Pascual López, oncólogo de Vithas Xanit y Vithas Málaga, destaca cómo el pronóstico de los pacientes con cáncer ha mejorado notablemente en las últimas décadas gracias a avances en la organización de los servicios de oncología, mejoras en las técnicas diagnósticas, programas de detección precoz y, especialmente, el progreso en los tratamientos, en gran parte impulsado por ensayos clínicos. El Hospital Vithas Xanit y Vithas Málaga cuenta con una Unidad de Ensayos Clínicos de Oncología desde 2023, coordinada por la Fundación Vithas. Actualmente, hay seis ensayos clínicos activos, dirigidos a pacientes con cáncer de mama y pulmón, que amplían las opciones de tratamiento disponibles.
El trabajo preventivo también forma parte de la estrategia del Instituto Oncológico Vithas (IOV), que reúne a destacados especialistas en oncología de toda España. El IOV se caracteriza por su enfoque innovador, manejo de nuevas terapias personalizadas y su firme compromiso con la investigación. Además, gracias a los acuerdos con la AECC, los hospitales Vithas refuerzan su misión de proporcionar atención integral, que no solo abarca el tratamiento médico, sino también el apoyo emocional y social que los pacientes necesitan durante todo su proceso de salud.
AvitarGranada valora "muy positivamente" la reunión mantenida con la concejal de Movilidad Ana Agudo
Se el primero en comentar