La IA andaluza que promete ahorrar hasta un 25% de agua en plena sequía
A través del programa Pland Sequía, se articula como una respuesta urgente a la presión sobre los recursos hídricos

En plena crisis hídrica y con el campo andaluz mirando al cielo, un rayo de esperanza llega desde la tecnología. El proyecto ReDuCit, impulsado por el clúster tecnológico onTech Innovation, ha demostrado que la Inteligencia Artificial puede convertirse en un potente aliado del sector agroalimentario. Su propuesta: reducir el consumo de agua hasta un 25% en cultivos de cítricos mediante técnicas de riego inteligente basadas en datos en tiempo real.
La iniciativa, financiada por la Junta de Andalucía a través del programa Pland Sequía, se articula como una respuesta urgente a la presión sobre los recursos hídricos. Con una duración de 24 meses, el proyecto se está desarrollando con un consorcio andaluz formado por empresas como Rovimática, Soltel y la Universidad de Sevilla, todos bajo la coordinación de onTech Innovation.
“El uso del agua en la agricultura es ya insostenible. Necesitamos optimizar cada gota”, ha advertido Antonio Alcántara, gerente de onTech. Y es precisamente lo que persigue ReDuCit: monitorizar fincas agrícolas con sensores avanzados, visión artificial y algoritmos de IA que permiten detectar patrones de riego ineficientes y adaptar las recomendaciones a las necesidades exactas de cada cultivo.
Además del desarrollo tecnológico, el proyecto contempla la formación de agricultores y técnicos, apostando por una transferencia real de conocimiento que permita a los profesionales del campo aplicar estas herramientas con eficacia. Especialmente enfocado en cultivos de cítricos en la cuenca del Guadalquivir, ReDuCit se presenta como un modelo de innovación sostenible, capaz de transformar uno de los sectores económicos clave de Andalucía. “Es una muestra clara de cómo la colaboración entre tecnología y campo puede garantizar el futuro del agro andaluz”, concluye Alcántara.
La iniciativa está alineada con la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía (S4) y financiada también con recursos del programa FEDER Andalucía 2021-2027, en un claro ejemplo de cómo Europa y las administraciones públicas pueden impulsar soluciones con impacto directo en el territorio.
Se el primero en comentar