El IPC sube un 0,1% en Granada el pasado mes de marzo
Vestido, calzado y sanidad lideran la subida de precios

El IPC ha subido un 0,1% en Granada el pasado mes de marzo, una décima menos que la subida que arrojó en el mismo mes del año pasado. Destaca la subida de precios respecto al mes pasado en vestido y calzado (4,3) y sanidad (1,4), mientras que han reducido sus precios vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-1,8) y transporte (-0,6).
En el último año los precios han ascendido en Granada un 2,2% (un 4,8% en el periodo homólogo de 2024). En este periodo se han abaratado transporte y ocio y cultura (ambas con 0,2), habiendo subido los precios sobre todo en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,2) y restaurantes y hoteles (4,3). En lo que llevamos de año, los precios han ascendido un 0,4% (un 0,8% a estas alturas del 2024). Los productos que más se han abaratado en este periodo han sido vestido y calzado (-9,3) y ocio y cultura (-2,7), habiendo subido los precios sobre todo en comunicaciones (3,7) y en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,5).
Desde UGT Granada se ha valorado positivamente el descenso de cuatro décimas en la tasa del Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo en la provincia, situándose en el 0,4% interanual. "Esta contención de la presión inflacionista es una buena noticia, pero no podemos bajar la guardia", ha afirmado Luis Miguel Gutiérrez, su secretario general local. Además, ha insistido en la necesidad de mejorar el poder de compra de los trabajadores ante la incertidumbre que generan las posibles medidas arancelarias del gobierno Trump. "Granada será una de las provincias más afectadas, lo que tendrá consecuencias directas sobre el empleo, la estabilidad de nuestras empresas y la vida de miles de familias trabajadoras", ha advertido.
Los datos de Andalucía
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,4% en Andalucía, seis décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior. El dato de marzo es el más bajo registrado en la región desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,7%.
Donde más subieron los precios respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,9% más que en marzo de 2024 (-4,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,6% más (+0,3 puntos); otros bienes y servicios, un 3,5% más (+0,1 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,5% más (-0,3 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,8% (-1,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); ocio y cultura, un -0,2% (-0,9 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
En la mayor parte de las provincias, los precios han aumentado un 0,1% en el mes de marzo, a excepción de Málaga (+0,3%) --donde han alcanzado a 3,1%-- y en Jaén (-0,1%) --hasta el 2,3%--. Así, en Cádiz han llegado al 2,4%, en Córdoba y Jaén al 2,3%, en Granada y Sevilla al 2,2%, en Almería y Huelva han llegado al 2%.
Los indicadores nacionales
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y redujo 0,7 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%. Al finalizar marzo, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (2,9%) y Euskadi (2,8%). En el lado contrario se situaron Murcia (1,6%), Canarias (1,6%) y Navarra(1,9%).
Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Aragón (-0,50%), Extremadura (-0,50%) y Euskadi (-0,50%) donde menos descendieron, mientras que Catalunya (-0,90%) Galicia (-0,80%) y Comunitat Valenciana (-0,80%) donde más.
Se el primero en comentar