'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino', el libro que narra la historia de la ciudad de una forma divertida

El granadino Jorge Toqa saca a la luz una recopilación de relatos que mezclan la fantasía y el humor bajo una base de investigación y rigor científico

Jorge Toqa - Sucedió en Granada cuentos sin tocino
El granadino Jorge Toqa, autor de 'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino' | Foto: Gabinete
Gabinete
0

Todo el mundo ha soñado de niño en aprender mientras se divertía. Esto fue lo que se planteó el granadino Jorge Toqa cuando se puso a escribir 'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino'. Una recopilación de relatos, crónicas y ficciones que muestran al lector la historia de este rincón de la península ibérica, con el que se huye del enfoque usado en los colegios.

Este guía de turismo, con amplia experiencia explicando los rincones de la Alhambra, se ha embarcado en la aventura de escribir y sacar al mercado un libro en plena pandemia que se ha colado el top 30 de libros más vendidos en Amazon sobre historia de la Edad Media.

'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino' alterna la fantasía y el humor de las ficciones con la investigación y el rigor científico de una serie de sucesos históricos relacionados con la ciudad de la Alhambra y el periodo andalusí. Una mirada nativa que "muestra trocitos de la historia de Andalucía desde los fenicios hasta las juergas de Federico García Lorca". Todo ello, sin dejar de lado los ocho siglos en los que Granada fue árabe.

“Estos cuentos no buscan señalar malos y buenos, sino conocer un poquito más a los que nos han mostrado siempre como los malos. No debe olvidarse que la Alhambra fue el faro de una civilización antes que el trofeo de unos reyes del norte. Ni tampoco que, como dijo Lorca, el Flamenco está aquí antes que el pueblo gitano como el arco de herradura, antes que los árabes”, manifiesta el autor del libro, Jorge Toqa.

Las narraciones recogidas en 'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino' llevan al lector a entender costumbres, expresiones y comportamientos que diferencian al territorio andaluz del resto de sociedades mientras se conoce la otra cara del cuento.

“¿Hay procesiones de Semana Santa en Londres o Berlín pese a ser cristianos? ¿Cristo del Támesis? ¿Una virgen pasando bajo la Puerta de Brandemburgo?¿O acaso has visto a algún Belga cantando una Soleá pese a ser flamenco? En resumen, por estas tierras no nos extraña que el pincho moruno se haga con carne de cerdo y eso tiene explicación”, afirma el autor de 'Sucedió en Granada: cuentos sin tocino' sobre las preguntas a la evolución de nuestra cultura.