Juan Castilla Brazales, el esperado nuevo director del Patronato Lorca

El arabista y filólogo inicia su andadura al frente de esta institución con el desafío de proyectar el legado del poeta granadino a nivel global

castillo-brazales
Juan Castilla Brazales | Foto: Otro Periodismo
Toni Nogueras
0

Después de un prolongado periodo de deliberación, el Patronato Lorca ha anunciado finalmente el nombramiento de Juan Castilla Brazales como su nuevo director. La designación de Castilla pone fin a meses de incertidumbre en torno a la dirección de esta institución, cuya misión es preservar y difundir el legado de Federico García Lorca.

El retraso en la designación del nuevo director del Patronato Lorca ha sido objeto de debate en el ámbito cultural y académico. La vacante en la dirección se prolongó más de lo previsto, lo que generó inquietud en diversos sectores culturales que reclamaban una gestión ágil y eficiente de la institución lorquiana. La demora en la elección de Castilla Brazales ha estado marcada por la necesidad de un consenso amplio entre las entidades que conforman el patronato, así como por la evaluación minuciosa de los perfiles de los candidatos.

Desde el Patronato se ha destacado la importancia de elegir un perfil con experiencia en investigación, gestión cultural y divulgación científica, cualidades que encajan a la perfección con la trayectoria de Castilla. Su nombramiento supone una apuesta por el rigor académico y la proyección internacional del legado lorquiano.

Trayectoria académica y profesional de Juan Castilla Brazales

Juan Castilla Brazales es un reconocido arabista y doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada. Su sólida formación académica se ha enriquecido con estudios en Iraq, Egipto y Túnez gracias a becas del Ministerio de Asuntos Exteriores. A lo largo de su carrera, Castilla ha desempeñado un papel clave en la investigación y divulgación de la cultura andalusí, con especial énfasis en la epigrafía árabe. Como investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha dirigido numerosos proyectos nacionales e internacionales, incluyendo el actual "Catálogo y estudio de las inscripciones árabes de la ciudad de Granada".

Castilla Brazales cuenta con una amplia trayectoria docente, habiendo sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada en la década de los 90 y posteriormente en el Centro de Lenguas Modernas de la misma universidad. También ha dirigido tesis doctorales y participado en másteres y cursos especializados. Entre 2005 y 2013, asumió la dirección de la Escuela de Estudios Árabes de Granada, un cargo que le permitió desarrollar una notable labor en la gestión de la investigación científica.

Un divulgador con vocación internacional

Además de su faceta investigadora, Castilla Brazales ha destacado como divulgador de la cultura andalusí y la literatura árabe. Ha publicado más de un centenar de artículos y libros, tanto científicos como divulgativos, entre los que se encuentran títulos de referencia como 'Érase una vez al-Andalus' o 'En busca de la Granada andalusí'. Su obra 'Corpus epigráfico de la Alhambra y el Generalife' recibió el Premio Nacional a la mejor edición en 2016, otorgado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas.

Castilla también ha participado en la producción audiovisual, actuando como guionista y asesor científico en documentales para cadenas internacionales como la BBC y la CNN. Su vinculación con los medios de comunicación ha sido constante, colaborando como columnista en prensa nacional y participando en numerosos programas radiofónicos y televisivos.

Proyección del Patronato Lorca bajo su dirección

El nombramiento de Castilla Brazales al frente del Patronato Lorca abre una nueva etapa para la institución. Su experiencia en la gestión de proyectos culturales y su proyección internacional lo posicionan como un director idóneo para impulsar la divulgación de la obra de Federico García Lorca en el ámbito académico y cultural.

Entre los retos que enfrentará al asumir el cargo, destacan la necesidad de fortalecer los programas de investigación sobre la obra y vida de Lorca, la consolidación de actividades culturales en la Huerta de San Vicente y el incremento de la presencia del Patronato en el ámbito digital y audiovisual. Además, se espera que su gestión propicie nuevas colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para dar mayor visibilidad al legado lorquiano.

El mundo académico y cultural ha recibido la noticia de su nombramiento con gran expectación, y son muchas las voces que consideran que su perfil es el adecuado para revitalizar la institución. Con una combinación de rigor científico y capacidad divulgativa, Juan Castilla Brazales inicia su andadura al frente del Patronato Lorca con el desafío de proyectar el legado del poeta granadino a nivel global.

El PSOE valora que “por fin” el Patronato Lorca cuente con un director

La portavoz socialista en la Diputación, Fátima Gómez, ha valorado que casi dos años después de que el PP llegara a la institución, se haya designado a Juan Castilla Brazales como nuevo director para el Patronato Federico García Lorca. “Desde el PSOE le damos la enhorabuena al nuevo responsable y le deseamos los mayores éxitos en su labor de conservación y difusión de todo el legado del poeta”, ha subrayado Gómez, que ha considerado que por delante tiene “un intenso trabajo”.

“Es innegable que tendrá que afanarse desde el primer minuto para reconstruir un proyecto cultural para este ente que debería haber sido prioritario para el presidente de la institución, Francisco Rodríguez, en este tiempo como lo fue en mandatos anteriores”.

Para Gómez, “es notorio que la gestión ha sido nula puesto que más allá de intentar colocar al frente del Patronato a una persona que se burló públicamente de la memoria histórica o vender como novedoso las visitas de escolares a la Casa Natal que vienen produciéndose desde hace años no ha movido un dedo para preservar y fomentar el patrimonio lorquiano y la cultura”.

En este marco, ha recordado que, entre las tareas urgentes que deberá a abordar, el restablecimiento de los horarios de apertura de la Casa Museo de Fuente Vaqueros, que ahora son de mínimos, y la cobertura de todos los puestos de trabajo. Así, Gómez ha subrayado la necesidad de “recuperar el tiempo perdido” para que la Casa Museo Federico García Lorca sea “un referente cultural de primer nivel y no el símbolo de la desidia del PP”.







Se el primero en comentar

Deja un comentario