La Junta entrega los premios del I Concurso Artístico-Literario Carlos Cano

La iniciativa busca acercar el legado del cantautor a los jóvenes y fomentar la creatividad artística y literaria en los centros educativos

premios-literarios-carlos-cano
Entrega de premios concurso Artístico-Literario Carlos Cano
Toni Nogueras
0

En el marco de la celebración del Día del Libro, la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha entregado los galardones del I Concurso Artístico-Literario Carlos Cano, un certamen que ha nacido con la firme intención de acercar la figura del cantautor granadino a las aulas y de fomentar entre el alumnado la creación literaria y artística como vehículo de expresión cultural y emocional.

El acto, presidido por la delegada territorial María José Martín, tuvo lugar en un ambiente cargado de emoción y reconocimiento hacia la figura de Carlos Cano, un artista que, veinticinco años después de su fallecimiento, sigue siendo una referencia indiscutible de la identidad cultural andaluza. “Carlos Cano fue un poeta de la música que convirtió nuestras raíces en versos y coplas. Hoy celebramos no solo el Día del Libro, sino también la creatividad, el talento y el legado cultural de Andalucía”, afirmó Martín durante la ceremonia.

El concurso ha sido impulsado por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y FP, a través del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y la Red Profesional de Bibliotecas Escolares de Granada, y ha contado con el patrocinio de El Corte Inglés. En esta primera edición, el certamen ha incluido dos modalidades: literaria y artística, en las que han participado estudiantes de diversos institutos de la provincia.

En la modalidad literaria, el relato ganador ha sido “Un viaje en el tiempo”, de Inés Vílchez Moyano, alumna del IES Emilio Muñoz. Según destacó la delegada, su obra "nos transportó a través de la vida y obra de Carlos Cano con una prosa llena de sensibilidad", mostrando una profunda comprensión del legado del artista granadino. Además, se hizo una mención especial al trabajo colaborativo del alumnado del IES Fernando de los Ríos, por su proyecto “Granada sólo tiene salida por las estrellas”, un homenaje colectivo al patrimonio cultural local.

En cuanto a la modalidad artística, el premio fue para Candela Melgarejo Amate, del IES Laurel de la Reina, quien ilustró el relato de Inés Vílchez con una serie de imágenes que fusionan tradición y modernidad. Sus ilustraciones logran captar la esencia lírica y visual del universo de Carlos Cano, dándole una nueva vida desde la mirada joven del siglo XXI.

La delegada quiso agradecer el esfuerzo de todos los implicados al valorar cómo los estudiantes han "convertido la música, la literatura y el arte en puentes para entender nuestra historia y proyectarla hacia el futuro. Sois el reflejo de que la educación va más allá de las aulas”.

También tuvo palabras de reconocimiento para el profesorado, los centros educativos y todos los participantes, subrayando que esta iniciativa “enriquece la formación integral de nuestros jóvenes y pone en valor figuras artísticas imprescindibles para entender quiénes somos”.

La figura de Carlos Cano, que siempre defendió una Andalucía plural, mestiza y solidaria, sigue viva en sus coplas, en sus letras y en el corazón de quienes creen en una cultura abierta y comprometida. “Andalucía no es solo una tierra, es un latido”, dijo el cantautor en una de sus frases más recordadas. Un latido que, según Martín, “han hecho que siga vivo en cada verso, en cada trazo, en cada mirada” de los participantes en este concurso.

Así, con este certamen, la Junta no solo rinde homenaje a uno de sus artistas más queridos, sino que planta la semilla para que nuevas generaciones conozcan, valoren y mantengan viva una herencia cultural que forma parte de la identidad colectiva andaluza. Un proyecto que une pasado y presente, palabra e imagen, tradición y creación, y que promete seguir creciendo en futuras ediciones.







Se el primero en comentar

Deja un comentario