El kit de emergencia ante desastres naturales y guerras que recomienda la UE

Medicinas, comida, agua, una radio y herramientas son algunos de los elementos que no pueden faltar ante cualquier situación

Kit supervivencia - J, González
Se espera que los individuos puedan ser autosuficientes con el kit de supervivencia por al menos las primeras 72 horas | Foto: J. González / EP
Samuel Blanco López
0

Tras una pandemia que azotó al mundo y varias guerras que comenzaron en estos últimos cinco años, el futuro se atisba confuso y lleno de incertidumbre. Las guerras continúan y las tensiones políticas internacionales no parecen reducirse aunque la mayoría disfrutemos del reinado de una aparente paz en nuestro día a día. Sin embargo, desde Bruselas ya han alertado de que los distintos desafíos climáticos y de seguridad dejan a Europa en un 'modo guerra'. Este aviso no solo hace referencia a la preparación que las distintas naciones de la Unión Europea deben tener en vistas a posibles conflictos a gran escala, sino que también advierte a los ciudadanos sobre las medidas que deberían tener en consideración.

Entre estas medidas se encuentra la creación de un kit de supervivencia para emergencias de todo tipo. Ante una situación de emergencia climática o de seguridad, se espera que los individuos puedan ser autosuficientes por al menos las primeras 72 horas. Este planteamiento cuenta con que, durante ese periodo y en caso de interrupciones extremas, los estados no serían capaces de cubrir las necesidades básicas de toda la población durante los primeros tres días.

¿Cómo prepararse en caso de emergencia?

Lo esencial para todo momento de emergencia siempre es la prevención. En este caso ya se ha alertado a la población de que deberían poseer un kit de supervivencia para estas ocasiones. Lo indispensable para cualquier kit es disponer de una buena mochila: con buena capacidad, cómoda para llevar y que puedas tener lista en cualquier momento para cogerla y así perder el menor tiempo posible en caso de tener que evacuar.

Una mochila de supervivencia diseñada para soportar al menos tres días debe incluir una serie de recursos y herramientas esenciales para afrontar situaciones extremas y salir adelante sin las comodidades habituales. Los elementos clave que no pueden faltar en este kit de emergencia son los siguientes:

  • Linterna de mano: La iluminación es crucial en condiciones de oscuridad, ya sea por la noche o en situaciones de emergencia. Una linterna compacta y duradera permitirá navegar con seguridad, señalar tu ubicación o realizar tareas básicas sin correr el riesgo de accidentes.
  • Comida para varios días: Los alimentos no solo proporcionan energía, sino que también pueden mejorar el estado emocional al aliviar el hambre y el estrés. Llevando alimentos no perecederos o de fácil preparación, como barritas energéticas o alimentos deshidratados, es seguro que se contará con lo necesario para mantenerse activo y con fuerza hasta que todo pase y se restablezca de nuevo el acceso a las necesidades básicas.
  • Cantimplora y filtro o pastillas purificadoras de agua: El agua es vital para sobrevivir, y no siempre estará disponible en su forma más limpia. Contar con una cantimplora de buen tamaño y filtros o pastillas purificadoras permitirá garantizar el acceso a agua potable, minimizando el riesgo de enfermedades transmitidas por agua contaminada.
  • Ropa de abrigo: En situaciones de supervivencia, las condiciones meteorológicas pueden cambiar rápidamente. Tener ropa de abrigo adecuada y resistente es esencial para protegerse del frío extremo, la lluvia o el viento.
  • Saco de dormir y esterilla: Como ya se ha dicho en el punto anterior, el frío puede ser uno de los mayores enemigos en una situación de supervivencia. Un saco de dormir adecuado y una esterilla proporcionan aislamiento del suelo, lo que ayuda a mantener la temperatura corporal, asegurando un descanso relativamente cómodo que evitará el riesgo de hipotermia.
  • Radio pequeña y documentación: Mantenerse informado sobre el clima o las noticias de emergencia es crucial. Como ya se vio en la DANA, de las primeras cosas que fallaron fueron los sistemas de telecomunicaciones, y el único medio para poder acceder a información en una época de crisis podría ser el disponer de una radio. Además, podría ser necesario tener a mano documentación personal y algo de dinero en efectivo.
  • Neceser con objetos de higiene básica: Mantener una higiene básica es importante no solo por razones de salud, sino también para la comodidad y bienestar mental. Incluir artículos como jabón, pañuelos, crema hidratante o un cepillo de dientes puede marcar una diferencia en el estado físico y psicológico durante una emergencia.
  • Inventario de medicamentos personales: En situaciones extremas, tener acceso a los medicamentos que uno necesita puede ser una cuestión de vida o muerte. Llevar un inventario con los medicamentos esenciales, tanto para uno mismo como para tus seres queridos, es vital para garantizar el bienestar y prevenir complicaciones graves. Además de contar con vendas, tiritas, algodón y elementos típicos en todo botiquín de casa.
  • Cuchillo de supervivencia: Un buen cuchillo es fundamental para una gran variedad de tareas, como cortar madera para fuego, preparar alimentos, hacer señales de socorro o incluso defenderse. Es una herramienta versátil que no puede faltar en ninguna mochila de supervivencia.
  • Encendedor o ferrocerio: El fuego es esencial para la calefacción o la preparación de alimentos. Tener un encendedor o ferrocerio asegura que puedas encender fuego incluso en condiciones adversas, como con lluvia o viento.

En situaciones donde haya más espacio o se pueda cargar con algo de peso adicional, siempre es útil incluir un pequeño hornillo y una batería portátil cargada. Estos elementos pueden ser cruciales para asegurar una mayor comodidad y autonomía. Además, es altamente recomendable tener un plan de acción previamente diseñado para diferentes tipos de emergencia, así como disponer de un mapa detallado de la zona, lo que facilitará la orientación y la toma de decisiones en momentos críticos.







Se el primero en comentar

Deja un comentario