La Alhambra defiende su proceso de estabilización ante la huelga convocada por CSTA

Será el 15 de abril, Martes Santo, para reclamar "la reubicación de los trabajadores despedidos" y aumento real de la plantilla 

Alhambra de Granada tras el cierre perimetral
Desde el Patronato de la Alhambra defienden que se ha estabilizado la situación de 96 trabajadores | Foto: Antonio L. Juárez / Archivo GD
Europa Press
0

La Coordinación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA) ha convocado una jornada de huelga en la Alhambra para el próximo 15 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, para reclamar la reubicación de los trabajadores despedidos a raíz del proceso de estabilización llevado a cabo en el seno del monumento y un aumento "real" de la plantilla tras el compromiso de la Junta de crear "187 puestos hace ya casi dos años".

Desde el Patronato de la Alhambra han defendido que el 71% de los afectados superó este proceso y que el resto mantendrá su vinculación con la Junta puesto que se encuentran en activo en la Bolsa Única Común y el propio patronato está "firmando contratos de trabajo y hasta la fecha" lo ha hecho con siete personas que en su momento no superaron el proceso de estabilización.

Las movilizaciones consisten en una jornada de huelga en la Alhambra para el 15 de abril, así como un calendario de concentraciones fijadas para los días 2, 6, 9 y 12 de abril frente a las oficinas del Patronato de la Alhambra y en las placetas del Palacio de Carlos V. Desde la presidencia del comité de empresa, que ostenta CCOO, han señalado aque no apoyan las movilizaciones.

La sección sindical de CSTA de la Alhambra critica que se haya despedido a una treintena de trabajadores con más de veinte años de antigüedad que, según afirman, han ido "encadenando contratos precarios" que, después de una sentencia y de varias movilizaciones, fueron declarados como trabajadores de la Alhambra con categorías especializadas.

La organización sindical mantiene que son trabajadores con una media de edad de 50 años en adelante a los que les será "difícil encontrar de nuevo un trabajo", que han sustentado el buen funcionamiento del monumento y que el Patronato y la Junta "dejan de pronto sin ningún tipo de alternativa laboral".

El Patronato defiende la estabilización de 96 trabajadores

Desde el Patronato de la Alhambra defienden que se ha estabilizado la situación de 96 trabajadores frente a 39 personas que no han superado el proceso y que se han estado manteniendo reuniones "de forma periódica con el Comité de Empresa principalmente desde el Servicio de Gestión de Recursos Humanos e incluso directamente con el director general" del patronato.

Además, se atiende a los delegados de las organizaciones sindicales que tienen representación en esta agencia administrativa, por lo que se ha tratado con ellos esta cuestión en múltiples reuniones y se ha estado "totalmente disponible para atender a todo el personal de este centro directivo que ha solicitado información o requerida expresamente atención personalizada".

El 71% del personal sujeto a estos procesos "sí ha estabilizado" su situación, "algunos manteniéndose en la misma categoría laboral que venían desempeñando dentro y/o fuera del Patronato, e incluso otros cambiando de categoría profesional o grupo".

"Del personal que no estabiliza, y siendo plenamente conscientes de la situación tan complicada que están viviendo", se aclara desde el Patronato que se están manteniendo reuniones con los implicados, "con objeto de poder intermediar con la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, para que puedan obtener información de primera mano sobre el estado de tramitación de los recursos administrativos interpuestos, previsión de fecha de apertura de la Bolsa Única Común o cualquier otra cuestión que puedan plantear".

En relación a la última modificación de la RPT llevada a cabo, el Patronato aclara que "afectó la creación de 187 puestos de trabajo, siendo el desglose inicial un reparto de 86 puestos para personal funcionario y 101 para personal laboral".

"Sin embargo, este ambicioso proyecto requiere para su implementación completa un coste económico total que supera los siete millones de euros, por lo que teniendo en cuenta la obligación de ajustar las necesidades de personal a las disponibilidades presupuestarias de las que dispone esta agencia administrativa, se dotaron previa negociación con las organizaciones sindicales, únicamente, los siguientes puestos: siete de personal funcionario y 18 de personal laboral".

Al hilo de estas dotaciones el Patronato de la Alhambra y Generalife durante el último trimestre del año 2024 tramitó, por el procedimiento legalmente establecido para ello, la cobertura de más del 73% de estos nuevos puestos de personal laboral, según precisan desde el monumento.







Se el primero en comentar

Deja un comentario