La artesanía local se hace ver en la plaza Bib-Rambla
La cita, impulsada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, reúne a 28 creadores que exponen obras únicas hasta el 12 de abril

Granada vuelve a convertirse en epicentro de la creación artesanal con la inauguración de la VI Feria de Oficios Artesanos, un evento que refuerza la identidad cultural de la ciudad y que pone en valor el trabajo de los artesanos locales. La feria, organizada por la Federación Red de Artesanos y Artistas de Granada (FRAAG), cuenta con el respaldo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la capital, y permanecerá abierta al público hasta el próximo 12 de abril en la emblemática plaza Bib-Rambla.
La inauguración oficial tuvo lugar este jueves con la presencia del delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Javier Martín Cañizares, y del concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira, acompañados por la presidenta de la FRAAG, Maricel Charles. Durante el acto, las autoridades realizaron un recorrido por los distintos expositores del mercado artesanal, donde pudieron conocer de primera mano las piezas y técnicas utilizadas por los artesanos participantes.
El evento se enmarca dentro de las actividades conmemorativas de los Días Europeos de la Artesanía, una iniciativa que cada año visibiliza y promueve el patrimonio cultural intangible que representan los oficios artesanos. La feria, que se celebra dos veces al año (en primavera y otoño), busca no solo dinamizar el centro de la ciudad, sino también consolidarse como un escaparate permanente del talento granadino.
Un total de 28 artesanos y artesanas muestran en esta edición su trabajo a través de una variada representación de disciplinas: cerámica, joyería, marroquinería, taracea, pintura en seda, ilustración, cosmética natural, yesería nazarí, madera, arcilla polimérica y otros oficios tradicionales. Cada pieza, elaborada a mano, combina técnicas ancestrales con toques de innovación y diseño contemporáneo.
“La artesanía de Granada está más viva que nunca, y esta feria es la prueba”, aseguró Maricel Charles, presidenta de la FRAAG, quien expresó su orgullo por esta sexta edición. “Es el resultado de muchos años de trabajo colectivo. Representa una plataforma fundamental para que los talleres artesanos se den a conocer, vendan directamente sus productos y sigan invirtiendo en mejorar su producción”.
Charles también subrayó la importancia del respaldo institucional: “El apoyo de las administraciones públicas hace posible que iniciativas como esta se consoliden. Nos impulsa como creadores y refuerza nuestra comunidad artesanal”.
Fomento institucional de la artesanía andaluza
Durante la visita, el delegado Javier Martín Cañizares hizo entrega a los participantes del material de paquetería promocional elaborado por la Consejería de Empleo dentro de la campaña ‘Artesanía hecha en Andalucía’, que forma parte del IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía en Andalucía. Este material incluye más de 12.800 bolsas de papel de distintos tamaños, delantales y otros elementos identificativos que buscan visibilizar el origen y valor de las piezas artesanas.
“Granada cuenta con un ecosistema artesanal de enorme riqueza”, señaló Martín Cañizares. “En la provincia hay 132 artesanos inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía, tres asociaciones, una federación, trece maestros artesanos reconocidos, tres Puntos de Interés Artesanal y una Zona de Interés Artesanal denominada ‘Ciudad de Granada’, que agrupa once talleres. Nuestra labor desde la Junta es seguir fomentando su actividad, tanto en términos económicos como culturales”.
En esta línea, recordó que en 2024 la Consejería de Empleo ha concedido 209.000 euros en ayudas a 16 artesanos granadinos para obras de reforma, modernización y adecuación de sus espacios de trabajo, “una inversión que repercute directamente en la calidad del producto final y en la sostenibilidad de sus negocios”.
Cultura viva en el corazón de Granada
El concejal Juan Ramón Ferreira destacó el valor simbólico de la feria en pleno centro histórico de la ciudad. “La plaza Bib-Rambla se convierte estos días en un escaparate del alma artesanal de Granada. Es una muestra más del compromiso de esta ciudad con la conservación y difusión de los oficios tradicionales, en un momento clave para nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031”.
Ferreira invitó tanto a granadinos como a visitantes a pasear por el mercado y descubrir “la maestría, creatividad y pasión” de los artesanos locales. “Estamos convencidos de que la cultura también se expresa con las manos, y que esta feria es una oportunidad única para conectar con nuestras raíces”.
La VI Feria de Oficios Artesanos de Granada podrá visitarse hasta el próximo 12 de abril, en horario de 10:30 a 14:00 por la mañana y de 17:00 a 21:00 por la tarde.
Se el primero en comentar