La UGR investiga las antiguas hospederías del Valle de Lecrín y la Alpujarra

Se han contabilizado para todo el reino de Granada un total de 272 entre mesones, posadas, ventorrillos y hosterías

ugr Universidad Carlos Gijon _-32
La UGR quiere poner en valor la zona | Foto: Archivo
Jero Camero
0

El artículo 'Ventas y mesones en los caminos del Valle de Lecrín y La Alpujarra' del doctorando del programa de 'Historia y Artes' de la Universidad de Granada y secretario del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, Raúl Ruiz, revela la localización de las hospederías ubicadas en el Valle de Lecrín, Órgiva, Torvizcón y Las Alpujarras en el siglo XVIII.

A partir de los datos del Catastro de Ensenada, Ruiz Álvarez ha estudiado su localización en los caminos que iban de Granada a Almuñécar, a Motril y a Ugíjar. También ha trazado los perfiles socioeconómicos de sus propietarios y ha indagado sobre quiénes las explotaban. Por último, ha documentado sus características edilicias y analizado sus representaciones en los mapas cognitivos del periodo.

Ruiz ha contabilizado para todo el reino de Granada 272 hospederías entre mesones, posadas, ventorrillos y hosterías, de las que 27 (5 ventas y 22 mesones) estarían en las actuales comarcas del Valle de Lecrín y La Alpujarra. Además, estos espacios públicos serían un elemento del paisaje rural junto a iglesias, castillo, molinos o puentes que dejarían huella en los mapas cognitivos de la época como los croquis del Catastro o los dibujos del Tomás López, como desgrana en esta investigación.

En relación a la propiedad, Raúl Ruiz ha señalado que estaban en manos principalmente de dones con la presencia de la oligarquía local de los señoríos de Torvizcón y Órgiva. No obstante, no serían sus propietarios quienes las explotaran, sino que, generalmente, eran arrendadas o explotadas por jornaleros o criados. Como consecuencia, el investigador destaca el poco interés de los propietarios por el mantenimiento y servicio de las hospederías, pues tenían más mentalidad de rentistas.

El perfil económico de mesoneros y venteros era muy bajo. En las tareas diarias de la hospedería ocuparía a los miembros de la familia. La mayoría no contaba con propiedades y atendiendo a la poca regulación de utilidad por este oficio se verían obligados a complementar sus ingresos con otros oficios.

Sobre la estructura edilicia, la investigación concluye que serían estructuras sencillas que en su mayoría poseían dos alturas, a excepción de la venta de Lanjarón y el mesón de Válor con una. Los cuartos bajos serían utilizados como corrales y caballerizas mientras los altos serían espacios de descanso. Además, muchas tenían patio.

Esta investigación se enmarca en el Grupo de Investigación Catastro-Lecrín dirigido por la profesora Margarita M. Birriel Salcedo. Es parte de un proyecto más amplio sobre caminos y hospederías en el reino de Granada, que ya ha publicado otros resultados como el artículo “Ventas, Mesones y Posadas en el reino de Granada (s. XVIII)” en la revista del departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada Chronica Nova, y el artículo “Las hospederías del litoral del reino de Granada. Los mesones de Motril en el Catastro de Ensenada” en la revista Baética de la Universidad de Málaga.

Esta nueva publicación puede consultarse en la prestigiosa revista “Tiempos Modernos” con sello de calidad científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), e indexada en importantes bases de datos nacionales e internacionales.