Las buenas noticias que nos deja 2018 en el mundo.8k

Repasamos con las ONG algunos avances positivos en el último año

ayuda humanitaria
Foto: UNICEF
E.P.
0

Una de cada 70 personas en el mundo necesita ayuda humanitaria, según la ONU. Los desastres naturales pero sobre todo los conflictos y la violencia hacen que millones de personas tengan que huir cada año de sus hogares y requieran asistencia y 2018 no ha sido una excepción.

Las guerras de los últimos años continúan, aunque en Siria el nivel de violencia se ha visto reducido a medida que el régimen ha recuperado el control del territorio, en Sudán del Sur hay un acuerdo de paz que las partes aún tienen que poner en práctica y en Yemen, la mayor crisis humanitaria actual, el Gobierno y los huthis consiguieron acordar un alto el fuego para Hodeida, principal puerto de entrada de ayuda e importaciones.

Pero durante los últimos doce meses también ha habido buenas noticias, como coinciden en destacar las ONG. En un mundo en el que más de 65 millones de personas se han visto desplazadas a la fuerza, la firma del Pacto Mundial para las Migraciones en Marrakech y la aprobación del Pacto Mundial para los Refugiados en la Asamblea General de la ONU constituyen dos hitos que buscan mejorar la vida para estas personas y para las comunidades que les acogen.

Para el director de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria de Save the Children, David del Campo, que España y más de 150 países hayan ratificado el Pacto sobre Migraciones es una buena noticia porque constituye "una oportunidad para establecer un marco europeo e internacional de actuación conjunta en materia de acogida y protección de migrantes y refugiados, así como para que haya actuaciones contra los estados que infringen el Derecho Internacional y se niegan a recibir a personas que necesitan ayuda".

"Esperemos que este pacto no quede en papel mojado y suponga un cambio real en la coordinación y ayuda en materia migratoria", confía, lamentando que Estados Unidos, Australia, Chile, Italia o Israel se hayan quedado fuera.

Desde Oxfam Intermón destacan que "en una época de multilateralismo a la baja" estos dos pactos "son muy relevantes". "El pacto de migraciones es el primero a nivel mundial que aborda esta temática, y aunque no sea vinculante, sí que sienta unas bases, como muestra el hecho de que varios países que se caracterizan por su falta de respeto a los derechos de las personas migrantes lo hayan rechazado", destaca la ONG.

En cuanto al relativo a los refugiados, "apuesta por repartir la responsabilidad y aliviar la carga de los países de acogida" y tiene en cuenta por primera vez "a las comunidades protagonistas del fenómeno, tanto las localidades de acogida como la comunidad de personas desplazadas, en la búsqueda de soluciones a esas situaciones de desplazamiento", resalta Oxfam Intermón.

HITOS LEGALES Y EN MATERIA DE SALUD

El arranque del año ya había comenzado con un cambio importante en México, la entrada en vigor de la Ley General sobre Desaparición, según destaca el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en un país donde hay 38.000 desaparecidos y 26.000 personas fallecidas sin identificar.

La ley crea un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y regula aspectos que incluyen la búsqueda de personas, también de migrantes desaparecidos, la investigación de delitos relacionados con las desapariciones, los procesos de identificación forense, el manejo de restos de personas fallecidas sin identificar, y la declaración de ausencia por desaparición.

Otro cambio legal que hay que celebrar este año, según Amnistía Internacional, es la aprobación de un proyecto de ley en Irlanda para la despenalización del aborto que, aunque aún contiene "barreras", constituye "un paso adelante para los Derechos Humanos de las mujeres y las niñas". El país europeo, subraya la organización, tenía una de las leyes sobre el aborto más restrictivas del mundo y una media de diez mujeres viajan a diario a otros países para abortar.

También ha habido algunas mejoras en el plano de la salud. Para Médicos Sin Fronteras (MSF) 2018 deja una "excelente noticia" en lo relativo al tratamiento de la Enfermedad del Sueño: la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento del fexinidazol, el primer tratamiento oral en su totalidad, para la etapa 1 y 2 de la enfermedad.

Según destaca la ONG, se trata de un gesto importante puesto que la tripanosomiasis africana humana "es una enfermedad olvidada y por tanto hasta ahora con un tratamiento duro y complicado". Sin ir más lejos, subraya MSF, "hace menos de diez años, aún se trataba la enfermedad con un derivado del arsénico que provocaba la muerte del 5 por ciento de los pacientes". "El fexinidazol es una simple pastilla, un paso de gigante en la lucha por mejorar este tratamiento", resalta.

Otra enfermedad olvidada es el Chagas. Por eso, desde Ayuda en Acción ponen de relieve Xtrategy, una herramienta interactiva basada en un modelo matemático que ayuda en el diseño de estrategias de atención integral a pacientes con Chagas adaptadas a las zonas de intervención en Bolivia.

Detrás de este software está la Coalición Global de Chagas --de la que forma parte la ONG--, ISGlobal y el Instituto de Investigación de Illinois y ha contado con la financiación de AECID. Para Ayuda en Acción, su valor radica en que se trata de "innovación tecnológica aplicada al ámbito de la cooperación y el derecho a la salud" y que "pone de relieve la importancia de las alianzas en el sector para generar proyectos con mayor impacto", además de combatir una enfermedad que afecta a 7 millones de personas en el mundo.

También en el ámbito de la salud se ha logrado este año otro hito: la entrega de la primera vacuna por un dron en Vanuatu. La receptora fue una bebé que vivía en una pequeña aldea sin centro de salud ni electricidad.

"Este pequeño vuelo del dron supone un gran salto para la salud. Llegar a los niños que viven en zonas de difícil acceso sigue siendo un reto al que nos enfrentamos cada día. El uso de drones puede ser una pieza clave para llegar a todos los niños", destaca la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

EL IMPACTO DE LOS CONFLICTOS EN LOS NIÑOS

Por otra parte, la agencia de la ONU confía en que el acuerdo de paz firmado en Sudán del Sur en septiembre se traduzca en buenas noticias para los niños del país. Desde que empezó el conflicto, UNICEF y sus aliados han apoyado la liberación de casi 3.000 niños de fuerzas y grupos armados --casi un millar de ellos este año--, y han reunido a cerca de 6.000 niños con sus padres o cuidadores. "la felicidad de ver a una familia unida de nuevo es una fuente de esperanza", asegura Leila Pakkala, directora regional de UNICEF en África Oriental y Meridional.

República Democrática del Congo (RDC) es otro país en el que el uso de niños soldado es frecuente. En este contexto, Child Soldiers International ha ayudado este año a 245 chicas anteriormente vinculadas con grupos armados y otras chicas vulnerables a retomar su educación, bien a tiempo completo o mediante clases de matemáticas y alfabetización.

"Que hayamos sido capaces de ayudar a cientos de niñas vulnerables a volver a la educación tras haber sido usadas por un grupo armado --cinco de ellas van ahora a la universidad-- es algo destacable y esperamos que este progreso continúe el próximo año", subraya la directora de programas de la ONG, Sandra Olsson.

World Vision celebra que el agrónomo Tony Rinaudo, que trabaja en la ONG, haya sido galardonado con el llamado Premio Nobel Alternativo, después de más de 35 años trabajando por convertir páramos en tierras reforestadas en el Sahel.

Conocido como el "fabricante de bosques", su técnica pionera implica cultivar árboles a partir de sistemas de raíces existentes, que a menudo aún están intactos y que llama "bosque subterráneo". Al elegir las plantas correctas, podarlas y protegerlas de manera adecuada, estas pronto se convierten en árboles.