Vídeo | El Lemon Rock celebra sus segundas Jornadas de la vaca pajuna
El establecimiento apuesta por este excelente producto local con suculentos platos que combinan tradición e innovación
En la cocina es tan importante la materia prima como su tratamiento para conseguir un resultado final delicioso. Con ese propósito se han iniciado las segundas jornadas de la vaca pajuna en el Lemon Rock. El insigne establecimiento del centro de la capital apuesta de nuevo por este producto estrella de la gastronomía granadina de la mano del chef José Antonio Cuevas. Para esta edición, sus fogones ofrecen diversos platos que combinan tradición e innovación. La fecha límite para deleitarse con ellos es el 9 de febrero.
El Lemon Rock acostumbra a ofrecer en su carta productos de kilómetro cero, pero para este evento señalado añade sugerencias fuera de carta para todos los gustos con la vaca pajuna como protagonista. Los amantes de lo castizo pueden pedir albóndigas de vaca pajuna madurada con salsa de tomate de la abuela, una de las debilidades de José Antonio Cuevas. El cocinero señala la importancia de "intentar cuidar el producto lo máximo posible" ante la "amplia variedad de elaboraciones" que permite.
Para quien tiene preferencia por elegir comidas distintas, hay opciones como rollitos vietnamitas acompañados de verduras de la Vega o un steak tartar con patatas paja caseras. La versatilidad es un elemento clave en este abanico de alternativas.
Cuando se organizan unas jornadas tan sabrosas hay que tener en cuenta a los que reclaman contundencia. Para quienes juegan más fuerte, el local cuenta con un costillar, un chuletón a la brasa o un jarrete que se cocina durante 20 horas a baja temperatura para que se despegue solo del hueso cuando se sirve sobre un cuscús. José Antonio Cuevas destaca lo atractivo que es probar una parte distinta, pues en Granada se consume más osobuco que jarrete. El zenit para los que más adoran esta raza es un buey pajuno que se debe solicitar con reserva previa.
"Partimos de una materia prima espectacular"
Vicente de Luna, propietario del Lemon Rock, expresa que contar con "una materia prima espectacular" es un gran punto de partida. Asimismo, ensalza el "buen hacer de José Antonio y Miguel que saben como tratar este género". Por otro lado, entiende que estar en un "edificio granadino tan nuestro" marcaba que "la apuesta tenía que ser por ese camino" de un producto de la casa. Tras el éxito de la primera edición, Vicente de Luna y su equipo esperan volver a cautivar los paladares de todos los que visiten el Lemon Rock.
Se el primero en comentar