Cuatro linces liberados en la Sierra de Arana de Iznalloz
Tres hembras y un macho se suman a la población de lince ibérico existente en esta área de reintroducción

La Junta de Andalucía ha dado comienzo a una nueva temporada de liberación de linces ibéricos en el Área de Reintroducción de Sierra Arana. En esta primera suelta del año, se han liberado cuatro ejemplares: tres hembras y un macho. Esta nueva suelta forma parte del Programa LifeLynxConnect, un proyecto aprobado por la Comisión Europea para la conservación del lince ibérico, cuyo fin es reforzar la población y favorecer su interconexión con otros núcleos existentes en la Península Ibérica.
Los linces liberados en esta ocasión son ‘Vélez’, un macho nacido en el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla -Santa Elena, Jaén- y descendiente de ‘Silva’; ‘Vulpia’ y ‘Vípera’, dos hermanas de camada nacidas en el Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico de Silves -San Bartolomeu de Messines, Portugal- descendientes de la hembra ‘Kaida’; y ‘Veenita’, una lince procedente de Doñana, extraída del medio natural tras el fallecimiento de su madre en un atropello. En cuanto a la liberación conjunta de hermanos de camada, este hecho representa un hito importante, ya que se espera que contribuya a una mejor adaptación y estabilidad de los ejemplares en su nuevo entorno.
@granadadigital 🐈Liberan a cuatro linces en la Sierra de Arana de Iznalloz. #Granada #Noticias #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #Actualidad #Información #Periodismo #sucesos #suceso #parati #foryou #foryoupage #fyp #fypviralシ ♬ TV Positive News Minimalism(1545849) - zomap
El evento ha contado con la presencia del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, Manuel Francisco García, así como representantes municipales de Iznalloz, Píñar y Morelábor. También han asistido el director del Programa LifeLynxConnecten Andalucía, Javier Salcedo; Agentes de Medio Ambiente de la Zona de Especial Conservación -ZEC- Sierra Arana; y miembros del Servicio de Protección de la Naturaleza -Seprona- de la Guardia Civil y la Unidad de Policía Adscrita -UPA-.
El Programa LifeLynxConnectes un esfuerzo de cooperación transnacional que involucra a administraciones ambientales de España y Portugal, así como a cuatro comunidades autónomas -Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia-. En él participan organizaciones no gubernamentales del sector medioambiental, como Adenex, WWF-España y la Fundación CBD-Hábitat, además de representantes del sector cinegético, como la Fundación Artemisam, y empresas privadas como Fotex y Fomecam Terra. Este esfuerzo cuenta con el respaldo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC- a través de la Estación Biológica de Doñana.
"La suelta que hoy realizamos es un paso más en el éxito del programa de recuperación del lince ibérico en Andalucía", ha afirmado Manuel Francisco García durante el evento. "No solo implica la liberación de los ejemplares, según el protocolo del proyecto, sino también el establecimiento de una nueva zona de reintroducción en Sierra Arana y su conexión con otros núcleos de población en Andalucía, Extremadura y Portugal".
Desde diciembre de 2022, el programa ha reintroducido un total de 24 linces ibéricos en Sierra Arana: cinco ejemplares en 2022, nueve en 2023 y diez en 2024. De ellos, 19 procedían del programa de cría en cautividad y cinco de la población de Sierra Morena. En 2024 se produjo el primer evento de reproducción en la zona, con el nacimiento de tres cachorros de una pareja liberada en 2023.
Andalucía ha liderado el Programa LifeLynxConnect, como reflejo de su compromiso con la conservación del lince ibérico. "Hemos logrado unir a administraciones, empresas, propietarios de fincas, sociedades de cazadores, asociaciones ecologistas y comunidades locales en torno a un proyecto de biodiversidad de reconocimiento mundial", ha señalado García. "Este esfuerzo, que abarca el periodo 2020-2025 y cuenta con una financiación cercana a los 19 millones de euros, ha permitido revertir la crítica situación del lince ibérico a principios de siglo".
En 2023, los censos indican una población de 2.021 linces ibéricos en la Península Ibérica, distribuidos entre España y Portugal. Andalucía se mantiene como la comunidad con mayor número de ejemplares, con 759 distribuidos en nueve núcleos de población. "Estos datos confirman que los esfuerzos de conservación han dado resultados y que el lince ibérico sigue recuperándose, alcanzando la catalogación de especie amenazada vulnerable en el pasado año 2024, encontrándonos a medio camino de recuperarse definitivamente como especie, objetivo que se producirá cuando la población toque los 3.000 o 3.500 ejemplares, cifras que nos permitirían considerar al lince de forma definitiva fuera de peligro", ha concluido el delegado territorial.
Se el primero en comentar