Lola Índigo, Cervezas Alhambra o Proyecto Hombre, entre los galardonados con la bandera de Andalucía
El Parque de las Ciencias acogerá este viernes la entrega de esta distinción a diez personas o entidades

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha dado a conocer este miércoles a las personas y entidades que este año recibirán una bandera andaluza en el acto institucional organizado para este viernes, día 21, en el Parque de las Ciencias, con el que la Junta celebra en Granada el Día de Andalucía. Entre los galardonados de este año se encuentran Cervezas Alhambra, Cruz Roja, el O61 y Lola Índigo, entre otros.
Granados reconoció la difícil tarea de decidir las diez banderas que se entregan cada año, acordadas en la Comisión Provincial de Coordinación del pasado martes, integrada por el equipo de delegados territoriales y presidida por el delegado del Gobierno. “En todas la banderas hemos tenido debate, porque siempre hay numerosos colectivos o personas que se merecen este galardón”, ha asegurado.
El delegado del Gobierno, acompañado de los delegados de Justicia, Turismo, Desarrollo Educativo y Empleo, ha afirmado que “nos sentimos muy orgullosos de granadinos, de colectivos que rompen ese 'quejío', y hacer una apuesta realmente por lo que hacemos, que lo hacemos muy bien, y en diversos ámbitos somo referentes”.
Todos los galardonados
Bandera de las Artes
Miriam Doblas Muñoz (Huétor-Tájar, Granada, 1 de abril de 1992), conocida como Lola Índigo, es una cantante y bailarina que saltó a la fama después de concursar en OT 2017, alcanzando en su primer sencillo post-concurso doble certificación de platino. Desde ese momento, es una de las personas españolas más escuchadas globalmente con éxitos que superan las más de 250 millones de reproducciones.
Comenzó muy joven en el mundo artístico, destacando su faceta como bailarina y coreógrafa. Fue profesora de baile e incluso llegó a participar en algunos musicales. Como bailarina trabajó en China y Los Ángeles junto a artistas de renombre como Chris Brown, Miguel Bosé, Enrique Iglesias, entre otros.
Fue en 2017 tras su paso por Operación Triunfo cuando consiguió cierta popularidad en España, ya con el nombre de Lola Índigo, tras publicarse en julio de 2018 su primer sencillo, 'Ya no quiero ná', que superó los nueve millones de reproducciones en Spotify, entró en la lista de los cincuenta temas más virales del mundo, y el videoclip acumula más de setenta millones de reproducciones en YouTube. Recientemente ha ganado el premio MTV EMA de los 40 Music Awards, convirtiéndose en una de las artistas con más proyección a nivel internacional.
Bandera de Ciencias Sociales y las Letras
Concapa Granada (Federación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos de Granada) nace en 1984 para promover los intereses de las familias y lograr que sus hijos reciban, en la vida escolar, una formación acorde con sus propias creencias y convicciones. Es la defensa del derecho constitucional a la libertad de elección de centro educativo, lo que promueve el nacimiento y crecimiento de esta Federación, que trata de fomentar la unidad y la participación de la familia en la escuela, en la formación de sus hijos, incorporándose de manera decidida en la tarea educativa en el entorno de la Comunidad Escolar.
Concapa Granada cuenta en la actualidad con más de cincuenta asociaciones de padres y madres de centros educativos, tanto de Granada capital como de su provincia, habiéndose convertido en un referente, no solo para sus hermanas distribuidas en Andalucía y en toda España, sino para el resto de organizaciones educativas de la ciudad. Su implicación en labores sociales ha llevado a que instituciones de tanto arraigo como el Banco de Alimentos hayan reconocido y premiado también este año la labor desarrollada en este ámbito, Festivales de música navideña, concierto solidario por Ucrania, Premios Granada por la Educación, ayuda a entidades como Proyecto Hombre, un largo número de tareas y actividades que a lo largo de estos cuarenta años han permitido que se convierta en una de las organizaciones educativas con mayor presencia en la ciudad.
Bandera de Solidaridad y Concordia
La Asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual ‘San José’, de Guadix, acumula 52 años de trabajo incansable y silenciosa labor en pro de este colectivo de personas. En cada uno de sus centros, cada persona es reconocida por sus capacidades, no por sus limitaciones, ofreciéndole todos los apoyos que necesite, materiales, emocionales o relacionales para que logren ser protagonistas de su propia vida.
El compromiso de esta asociación por la consecución de una vida plena para las personas con discapacidad intelectual les hace merecedora de esta galardón, reconociendo su esfuerzo para hacer que las personas con discapacidad intelectual, crean en su desarrollo personal, incluso en aquellos momentos para quienes la enfermedad mental asociada les inunda de desesperanza; respetar su proceso de envejecimiento, o sus sueños de tener un trabajo, una pareja e incluso una familia; esforzarse por entender a aquellas que no pueden hablar o ayudar a quienes se cuestionan su propia existencia. En definitiva, por acompañar a todas estas personas a conseguir una vida plena y digna.
Bandera de la Economía y la Empresa
Cervezas Alhambra cumple 100 años siendo referente en el sector, destacando por su apoyo social, su firme apuesta por Granada, por el empleo y por llevar el nombre del monumento más emblemático de nuestra tierra fuera de nuestras fronteras. La dedicación y trabajo de los cientos de profesionales que han pasado por ella han hecho posible la empresa Cervezas Alhambra que conocemos hoy, una empresa que tiene la sostenibilidad por bandera, comprometida con el desarrollo de actuaciones que hagan crecer a Granada, tendiendo siempre la mano a las administraciones en todas las acciones que mejoren la calidad de vida de esta tierra.
Bandera de la Investigación, la Ciencia y la Salud
El Centro de Emergencias Sanitarias de 061 de Granada fue puesto en marcha el 15 de noviembre de 1994, hace ya más de 30 años. Desde su centro coordinador de urgencias y emergencias 061 ha atendido 9.366.918 llamadas procedentes de toda la provincia a lo largo de estas tres décadas. Un centro provincial, que se encuentra actualmente ubicado en el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud y que gestiona todas las peticiones de urgencias y emergencias sanitarias que se reciben tanto a través del teléfono de marcación reducida 061, de los teléfonos de urgencias o del 112, principalmente. Solicitudes de asistencia atendidas en estos años superan los 3,1 millones.
A lo largo de su trayectoria, los equipos de emergencias sanitarias 061 compuestos por profesionales médicos, de enfermería y técnicos de emergencias sanitarias han intervenido en más de 150.000 casos, en su mayoría situaciones con riesgo para la vida de las personas. El servicio ha obtenido a lo largo de su trayectoria una alta valoración de las personas que han recibido asistencia sanitaria de los profesionales que han compuesto y componen la plantilla en Granada, siendo año tras año de un 9 sobre 10.
Bandera a la Proyección de la provincia
Eduardo Peralta de Ana es un periodista de dilatada carrera, con más de cuatro décadas de un brillante ejercicio profesional. Hace unos meses y tras 22 años dejó la dirección de Ideal. Nacido en Madrid, en 1958, es licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo). Posee distintas titulaciones en Alta Dirección y Gestión Empresarial, dio clase para alumnos del Curso de Experto en la Universidad de Granada, a la que ha pertenecido como miembro de su Consejo Social hasta hace unos años.
a impartido conferencias y participado en numerosos cursos académicos.Vino a Granada hace treinta años. Le precedía una carrera precoz como director a los 26 años de un medio provincial y después en alguno más. Llegó procedente de Diario 16, una cabecera con edición en Andalucía y que fue referencia de la Transición democrática, donde desempeñó altos puestos.
En IDEAL a lo largo de más de dos décadas ha dirigido a un equipo que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías y que es referencia en Granada y en toda Andalucía por su buen hacer profesional.
Mencionar el nombre de Eduardo Peralta es sinónimo de credibilidad, rigor y compromiso con Granada, en defensa de sus mejores intereses. Lo ha mencionado muchas veces: “IDEAL es el periódico de todos, todos, los granadinos”. Ha sido testigo del acontecer diario de nuestra provincia y comunidad autónoma. Lo demuestran decenas y decenas de su Cartas a los Lectores. ¿No les parece? Y también a través de las ondas, por su participación a nivel nacional como comentarista político en programas radiofónicos, como ‘24 horas’ de Radio Nacional de España, ‘Protagonistas’, con Luis del Olmo, o en Onda Cero con Carlos Alsina. Le hemos leído o escuchado decir muchas veces: “Nosotros los andaluces” cuando tocaba defender a Andalucía o vender sus excelencias.
Bandera al Mérito Medioambiental
El grupo especializado de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) recibe esta bandera en reconocimiento al trabajo de auxilio de las personas accidentadas, perdidas o aisladas en zonas de montaña, además de por la labor realizada en la practica de diligencias necesarias para comprobar y descubrir posibles responsabilidades, recoger instrumentos o pruebas en zonas de alta montaña o de difícil acceso, para ponerlas a disposición de la Autoridad Judicial en casos de accidentes con resultado de muerte o lesiones graves. También se reconoce el trabajo que realizan sus miembros por velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente en las zonas de alta montaña y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, entre otras.
Cada año, el GREIM de Granada, ve como aumenta el número de intervenciones de rescate, habiéndose duplicado éste en la última década, llegando a superar los 110 durante el pasado año 2024. Además, esta Unidad, presta numerosos servicios de prevención y vigilancia en sus zonas de actuación en la media y alta montaña granadina, protegiendo la flora y fauna en zonas de escalada, inaccesibles para el resto de agentes, como son las grandes paredes de los Vados, del término municipal de Vélez de Benaudalla o del Corral del Veleta de Sierra Nevada, o en las que se practica el barranquismo como los cauces de Rio Verde, o de los ríos Lentegí o Poqueira. Actualmente, el GREIM de Granada está compuesto por 18 efectivos.
Bandera a los Valores Humanos
Hace 25 años, nació en Granada un proyecto con una clara misión: acompañar, apoyar y transformar vidas. Desde su fundación, Proyecto Hombre Granada se ha consolidado como un referente en la prevención y el tratamiento de las adicciones, guiado por valores como el humanismo, la responsabilidad, el respeto, la dignidad, la solidaridad, la igualdad y el compromiso.
A lo largo de este cuarto de siglo, la organización ha crecido en recursos, experiencia e impacto. Lo que comenzó como una respuesta a una necesidad social se ha convertido en una institución consolidada, con un equipo humano altamente cualificado y plenamente entregado, que trabajan día a día para ofrecer oportunidades a quienes buscan un nuevo comienzo.
Su modelo de atención integral entiende que la recuperación va más allá del ámbito individual, abarcando también el entorno familiar y social. Detrás de cada persona hay una historia que merece ser escuchada y múltiples puentes por construir para reencontrar la ilusión de vivir. En estos 25 años, Proyecto Hombre Granada ha demostrado que su mayor éxito radica en ver a quienes han pasado por sus programas construir una vida plena.
@granadadigital 🤍💚 Lola Índigo, Cervezas Alhambra o Proyecto Hombre, entre los galardonados con la bandera de #Andalucía. #tiktok #viral #fyp #fypシ #parati #foryou #foryoupage #noticias #noticiastiktok #news #new #curioso #curiosidades #CapCut ♬ sonido original - GranadaDigital
Bandera del Deporte
La Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI), con 90 años de historia, recibe este galardón en reconocimiento a la labor de promoción deportiva, acercamiento a la nieve, la organización de competiciones locales y regionales, nacionales e internacionales, siendo pieza clave en la promoción de deportistas andaluces que fueron pasando a formar parte de los equipos nacionales, con grandes referentes como María José Rienda, Carolina Ruiz, y Regino Hernández.
La Federación ha ido incorporando programas deportivos de gran nivel, cómo los esquí estudio de Sierra Nevada, los programas del Centro de Tecnificación del CSD y ahora el programa CEEDA de la Junta de Andalucía. Desde hace 6 años, desarrolla un proyecto muy ambicioso, marcado por las nuevas exigencias del deporte en materia de Transparencia, Sostenibilidad e Inclusión. Basándose en la profesionalización de todos sus miembros y con una colaboración estrecha con todo su entorno, Junta de Andalucía, Consejo Superior de Deportes Federaciones Nacionales y sobre todo con Cetursa Sierra Nevada. Para el equipo de FADI se marcan como metas de futuro afrontar las próximas temporadas con los objetivos claros de consolidación de la estructura profesional, nuevos eventos internacionales y mayor presencia de deportistas andaluces a nivel internacional.
Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en Defensa y Fomento de la provincia
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja comenzó su andadura en Granada hace ahora más de 135 años, convirtiéndose un pilar fundamental de la comunidad, realizando su labor social guiada por el mismo objetivo del primer día: aliviar el sufrimiento humano, a través de principios fundamentales, que representan su esencia y que nacieron con el firme propósito de mantenerse inalterables en el tiempo: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad.
Son muchas las emergencias y situaciones sensibles a las que Cruz Roja ha tenido que dar respuesta en Granada desde su origen. Su compromiso humanitario ha sido una respuesta constante a los desafíos sociales de cada momento. Hoy en día, más de 3 500 personas voluntarias y 20.500 empresas y personas socias respaldan la labor de Cruz Roja en Granada, que atiende anualmente en más de 100 municipios de la provincia a más de 30.000 personas través de un modelo de intervención integral en Salud, Empleo, Educación, Inclusión Social, Medioambiente y Socorros.
Se el primero en comentar