La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical inspecciona imbornales y alcantarillas en Salobreña
Coordinado con Aguas y Servicios, este plan de inspección incluye la limpieza de las redes hidráulicas más de dos veces al año

La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada, a través de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua, Aguas y Servicios, esta intensificando la inspección y limpieza de imbornales y alcantarillas, para que estén completamente liberadas las redes de pluviales saneamiento en Salobreña, por medio de sus técnicos y operarios, en previsión a la llegada de la temporada de verano.
A instancias de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la empresa concesionaria ha revisado, con cámaras telemáticas, los 14 puntos de evacuación de las redes de pluviales en el casco urbano de Salobreña, al objeto de que por ellos no circule otro tipo de aguas que no sea la lluvia o baldeos evitando supuestos vertidos incontrolados que causaron varias incidencias el verano de 2023.
Además, se han reforzado los controles periódicos de las instalaciones, al objeto de evitar disfunciones y cualquier posible rebose en emisarios marinos. De estas revisiones, se constataron pocas incidencias el año pasado, todas ellas fuera de la temporada estival, a las que se puso solución sobre la marcha y que fueron debidamente comunicadas a las autoridades.
Rafael Caballero, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, ha informado que la institución comarcal, junto con Aguas y Servicios, dispone de "un plan coordinado de mantenimiento preventivo y correctivo, al objeto de minimizar y solucionar cualquier incidencia, para que en verano, cuando se produce la llegada de más personas a la villa, las redes estén correcto funcionamiento y al 100% de su capacidad de evacuación".
Salobreña cuenta con 62,6 kilómetros de redes de saneamiento, que incluyen 1.291 imbornales. En 2024 se realizaron 3.500 intervenciones de limpieza de imbornales, lo que supone la limpieza de más de dos veces y media por cada imbornal, de las que se extrajeron más de 28.000 litros de residuos.
Desde la empresa concesionaria, su gerente, Alejandro Jurado, ha aclarado que "algunos imbornales correspondientes a urbanizaciones privadas en Salobreña son ajenos a esta concesionaria y que le corresponde a las propias urbanizaciones su limpieza e inspección periódicas".
Asimismo, Jurado ha explicado que para un correcto funcionamiento de los imbornales es fundamental una adecuada limpieza de los colectores. "En este sentido, hemos limpiado 20 kilómetros de red, de donde hemos extraído 35.000 litros de residuos", ha señalado.
En las tareas de limpieza de imbornales y colectores han participado diez operarios de Aguas y Servicios, con cuatro máquinas de limpieza de alcantarillado y dos camiones impulsores/extractores de saneamiento, así como de una unidad móvil con cámara telemática de inspección de saneamiento.
Desde Aguas y Servicios han señalado que gracias a esta "labor preventiva de limpieza e inspección, que se intensifica en los meses próximos al verano, al refuerzo de la sensorización digital de las redes y estaciones y a la actualización de la Ordenanza y Reglamento de Vertidos", esperan "evitar en la medida de lo posible cualquier incidencia en el litoral salobreñero".
Para finalizar, Rafael Caballero ha destacado la importancia de mantener todas las redes limpias y no utilizar los imbornales como papeleras, ya que son para evacuar el agua de lluvia.
Se el primero en comentar