El mapa actual de las obras en Granada
Actuaciones en marcha, calles en reforma, quejas vecinales y un calendario de mejoras que se extenderá hasta 2027

El plan de transformación de la ciudad que se anunció a finales de 2024 comienza a ser una realidad tangible para los vecinos de Granada. El proyecto de intervenciones previsto por el Ayuntamiento hasta 2027 contempla la remodelación de algunas de las calles más significativas de los distintos distritos. Aunque a pie de la calle pueda percibirse cierta sensación de que “está todo levantado”, su desarrollo trata de seguir una planificación estructurada que, en algún caso, se adapta a la propia dinámica del calendario local. En la mayoría de los casos se trata de iniciativas que buscan la peatonalización, si no total, al menos lo suficiente para ofrecer más espacio a los viandantes.
@granadadigital El mapa actual de las obras en Granada. Actuaciones en marcha, calles en reforma, quejas vecinales y un calendario de mejoras que se extenderá hasta 2027. #obras #Información #Actualidad #Noticias #GranadaDigital #News #NoticiasTikTok #TikTokNews #TikTok #NoticiasEn1Minuto #Actualidad #Periodismo #Información #fyp #foryou #foryoupage #foryoupageofficial #fypviralシ #paratiiii ♬ sonido original - GranadaDigital
“Es el mayor volumen de obra de la historia de Granada”, aseguró la alcaldesa, Marifrán Carazo, al anunciar su plan a mediados de septiembre. Se prevén más de 60 actuaciones con una inversión total que roza los 40 millones de euros, cuya financiación se obtendrá de fondos europeos, aportaciones de Emasagra y recursos del Patrimonio Municipal de Suelo. A día de hoy, el mapa de obras ya en marcha presenta el siguiente escenario, reflejado en el gráfico que acompaña este reportaje.
- Emperatriz Eugenia
- Inversión: 2 millones de euros.
- Plazo de ejecución: 8 meses.
Probablemente es la actuación que más complicaciones genera al tráfico en estos momentos. Una vez completada la renovación de las redes de abastecimiento asomarán sus nuevas aceras: más amplias, con más vegetación y un nuevo alumbrado. Además, se quiere dotar a la calle de una estética más acorde con otras de su entorno que ya fueron remodeladas anteriormente.

Obras de reforma de la calle Emperatriz Eugenia. | Foto: Antonio L. Juárez
- Portón de Tejeiro
- Inversión: 2,1 millones de euros.
- Plazo de ejecución: 8 meses.
Los trabajos se extienden también a otras vías adyacentes como Martínez Campos, Luis Braille y San Vicente Ferrer. Se pretende implementar una plataforma única, ensanchar las aceras, equiparlas de más mobiliario urbano y crear un área de juego infantil.
- Divina Pastora
- Inversión: 698.000 euros.
- Plazo de ejecución: 5 meses.

Obras de remodelación de la calle Divina Pastora. | Foto: Antonio L. Juárez
Se van a agrandar ambas aceras, aunque de manera más significativa la que discurre junto a los edificios. Esto permitirá la plantación de más árboles y la instalación de hasta seis nuevos bancos. Se eliminarán los bordillos y el tráfico sólo estará permitido para residentes. En su primera fase se está renovando la red de abastecimiento y saneamiento.
- Avenida del Conocimiento
- Inversión: 297.221 euros.
- Plazo de ejecución: 4 meses.
Una nueva rotonda facilitará el acceso a la zona de Urgencias del Hospital Clínico San Cecilio (el hospital del PTS, popularmente escrito). Su creación ha obligado a intervenir en las aceras próximas para respetar la fluidez del tráfico. Va acompañada de la implantación de setos y arbustos.
- Glorieta de Arabial
- Inversión: 335.866 euros.
- Plazo de ejecución: tres meses.
En esta plaza ya se había actuado en 2023 y ahora se mejora el área infantil existente para hacerla más accesible. Esta actuación es la primera que se emprende conforme al I Plan de Embellecimiento y Mejora de plazas, calles y jardines, una ramificación del proyecto principal de obras para la ciudad.
- Luis Amador
Se trata de una actuación de Emasagra que arrancó por el mes de enero. En su inicio obligó a cortar el tráfico en sentido salida de la ciudad, y a la creación de un recorrido alternativo para el funcionamiento del transporte público.
Lo que viene
Entre las obras en proyección para los próximos meses destacan las previstas en calles emblemáticas del Centro, el Zaidín y el Abaicín. La primera intervención, programada para después de Semana Santa, será en San Antón, cuyo inicio se ha postpuesto para no interferir en el trayecto de algunas cofradías. Se suprimirán los bordillos y se ganará espacio peatonal, ya que el acceso de vehículos quedará restringido. El nuevo alumbrado y la disposición de nuevas jardineras contribuirá a que luzca de una manera parecida a la calle Ángel Ganivet.
En cuanto a lo proyectado para la Avenida de Cervantes, la Avenida Don Bosco o la Cuesta del Chapiz aún falta concreción. No obstante, hablamos de arterias que son fundamentales en sus barrios y es probable que se precise cierta reordenación del tráfico. De igual forma ocurrirá con el goteo de obras que se realizarán hasta completar el total planificado.
Mientras unas zanjas se abren, otras se cierran. Es el ejemplo de la calle Las Flores, cuya remodelación ha concluido esta misma semana y ha permitido a los vecinos comprobar si el polvo y los ruidos de los últimos meses han valido la pena. En esa duda viven ahora residentes y comercios de Emperatriz Eugenia, por ejemplo. “Se han quitado todas las terrazas, la venta ha bajado un montón y el agua se corta cada dos por tres”, explica Olga, trabajadora del Café Ramé, en una secuencia de opiniones recogida por Granada Digital. Son las incomodidades que acompañan a cualquier obra de esta magnitud. Su otra cara, transitoria, pero amarga.
Se el primero en comentar