Marifran Carazo: "Hemos cerrado una Semana Santa histórica"
El Ayuntamiento ya trabaja junto a la Junta de Andalucía en seguir impulsando la candidatura de la Semana Santa de Granada como BIC

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha calificado la Semana Santa de 2025 como “histórica”, destacando un “récord de participación de público en nuestras calles” y una perfecta coordinación entre los servicios municipales, las fuerzas de seguridad y las hermandades. “Cuando todos colaboramos, Granada brilla aún más”, ha afirmado la regidora, visiblemente satisfecha por el desarrollo de los días grandes de la ciudad.
Durante una comparecencia tras el Domingo de Resurrección, Carazo quiso reconocer la labor conjunta que ha hecho posible el éxito de esta edición. “Hemos cerrado una Semana Santa histórica con un gran despliegue de seguridad y limpieza, y sin destacar ninguna incidencia grave según informes del SECOR”, explicó, en referencia al Servicio de Coordinación de Emergencias y Respuesta Rápida. “El comportamiento ejemplar de la ciudadanía y la implicación de todos los servicios ha sido clave”, subrayó.
Una ciudad volcada con su Semana Santa
Las calles de Granada se han visto abarrotadas desde el Viernes de Dolores, con especial intensidad en las jornadas de Jueves y Viernes Santo, cuando las condiciones meteorológicas acompañaron y permitieron que las hermandades lucieran sus pasos en todo su esplendor. El aumento de público ha sido palpable, con un flujo constante de visitantes tanto nacionales como internacionales, lo que ha repercutido positivamente en la hostelería y el comercio local.
Según datos preliminares de la Federación de Hostelería de Granada, la ocupación hotelera rozó el 95% en el centro histórico durante los días clave. Restaurantes, bares y terrazas trabajaron a pleno rendimiento, mientras que el transporte público reforzó sus frecuencias para atender la alta demanda. “Esta Semana Santa ha sido también un motor económico para la ciudad”, apuntó la alcaldesa, en línea con los datos recogidos por GranadaDigital, medio que ha seguido en directo más de 30 estaciones de penitencia y ha contado con un amplio despliegue de fotógrafos, redactores y retransmisiones en streaming que han alcanzado cifras récord de audiencia.
Reconocimiento a las hermandades
Carazo también quiso expresar su “agradecimiento a la Federación de Hermandades y Cofradías, así como a las propias cofradías y a todos los que han participado en esta Semana Santa para ensalzar su belleza y para disfrutarla a todos”. Destacó, en particular, la labor de los hermanos mayores, los costaleros, las bandas de música y los cientos de voluntarios que cada año hacen posible el esplendor de las procesiones granadinas.
Este año, se ha estrenado además un nuevo recorrido oficial, diseñado para facilitar la movilidad y mejorar la experiencia del público. La medida ha sido bien acogida por la mayoría de hermandades, y especialmente valorada por los visitantes que disfrutaron de puntos más accesibles para contemplar los pasos. Todo siempre con margen de mejora y cosas por pulir para vecinos y algunos de los recorridos en los días más intensos.
Seguridad y limpieza, ejes clave del éxito
El dispositivo de seguridad ha sido uno de los más ambiciosos de los últimos años, con la participación activa de Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Protección Civil, coordinados desde un centro de mando que ha funcionado 24 horas al día durante toda la semana. “La ciudad ha demostrado que sabe acoger con responsabilidad, civismo y fervor”, añadió la alcaldesa. Por su parte, los servicios de limpieza han redoblado turnos y efectivos, logrando mantener el centro y los barrios por donde transcurrieron las procesiones en un estado óptimo. Se recogieron más de 250 toneladas de residuos durante la semana, con especial refuerzo tras las madrugadas más concurridas.
Hacia una Semana Santa reconocida como Bien de Interés Cultural
Concluida esta edición, el Ayuntamiento ya trabaja junto a la Junta de Andalucía en seguir impulsando la candidatura de la Semana Santa de Granada como Bien de Interés Cultural (BIC), una aspiración largamente deseada por el mundo cofrade granadino. “Esta Semana Santa ha demostrado que Granada tiene una tradición única, con un valor cultural, artístico y devocional incalculable”, concluyó Marifrán Carazo.
Se el primero en comentar