Más de 16 millones para la mejora de las carreteras de Granada
La Diputación pone en marcha la mayor inversión de su historia para las conexiones de toda la provincia

La Diputación de Granada ha lanzado el mayor plan de infraestructuras viarias de los últimos años. Con una inversión de más de 16 millones de euros, el nuevo Plan Estratégico de Carreteras 2024-2025 (PEC) pretende transformar por completo la red provincial, mejorar la seguridad vial, fortalecer la cohesión territorial y luchar contra la despoblación en zonas rurales.
El presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha subrayado que esta iniciativa representa "un paso decisivo" para garantizar que todos los vecinos, sin importar dónde vivan, puedan acceder en condiciones óptimas a servicios públicos esenciales. Rodríguez remarcó que el plan “no se trata solo de asfalto y hormigón, sino de justicia territorial y oportunidades para todos”.
PEC: Un impulso histórico a la red viaria
Este plan estratégico da continuidad al aprobado en junio de 2024, que ya contemplaba una inversión de 6,9 millones de euros. Con la incorporación de otros 9,2 millones, la suma total asciende a 16.191.120 euros. La previsión es que esta cantidad permita intervenir en todas las comarcas de la provincia, cubriendo desde el Área Metropolitana hasta el Altiplano.
La presentación del plan ha contado también con la participación del diputado de Obras Públicas y Vivienda, José Ramón Jiménez, y la diputada de Reto Demográfico y Contratación, María Vera. Ambos coincidieron en destacar que las actuaciones están diseñadas “con criterios de equidad y sostenibilidad”.
Actuaciones clave por comarcas en el PEC
Área Metropolitana:
Uno de los puntos más conflictivos, el tramo de la GR-3209 entre Granada y Dílar, será remodelado con la construcción de una glorieta en la Casa Muharra —un punto negro de accidentes— y un tercer carril en sentido Granada. También se mejorará la conexión con la A-395 para agilizar la circulación. Por otro lado, en la carretera GR-3301, entre Dílar y Otura, se construirán dos glorietas y un carril bici, además de un nuevo acerado para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas.
Costa Tropical:
Las actuaciones se centrarán en vías esenciales para la movilidad local. En la GR-6204, que conecta la A-4131 con la N-340 cerca de Castillo de Baños, se corregirán curvas peligrosas y se instalarán barreras de protección. En Sorvilán, la GR-6203 será reforzada en su tramo final y se adecuará la intersección con la N-340. En Lentegí, se ampliará la plataforma de la GR-4301 hasta alcanzar los 7 metros, mejorando el acceso al núcleo urbano.
Valle de Lecrín y Alpujarra:
La carretera GR-3208, que une Albuñuelas con la antigua N-323, sufrirá un ensanche del tramo final, donde actualmente los vehículos pesados apenas pueden cruzarse. Se mejorará también el trazado para una conducción más segura.
Guadix:
Una de las obras más importantes será la reconstrucción del puente de la GR-4104 sobre el río Fardes, destruido por la DANA de octubre de 2024. El nuevo puente tendrá mayor capacidad hidráulica y se complementará con la reparación del entorno. Asimismo, se redactará el proyecto de ensanche de la GR-6102, vía de acceso principal al municipio de Gor.
Altiplano (Baza-Huéscar):
En la GR-9103, única vía de acceso a la pedanía de Las Cucharetas, se reforzará el firme, se mejorará el drenaje y se actualizará la señalización. En Benamaurel, se realizará un estudio informativo para diseñar una futura variante que saque el tráfico pesado del centro del municipio.
Comarca de Loja, Alhama y Montes:
La GR-4402, entre Huétor Tájar y la barriada de la Fábrica, contará con un nuevo semáforo para regular la velocidad y un acerado de 1,5 km para peatones. Además, en la GR-3100, que conecta con la provincia de Jaén, se intervendrá en más de 6 km con mejoras en el firme y la señalización.
Carreteras para fijar población
Uno de los ejes del plan es contribuir a la lucha contra la despoblación. La mejora de las comunicaciones en áreas rurales busca facilitar el acceso a servicios básicos, oportunidades laborales y desarrollo económico. “Queremos que vivir en un pequeño pueblo no signifique renunciar a derechos”, aseguró Rodríguez, quien destacó la importancia de seguir “llenando Granada de vida”.
Según ha indicado la Diputación, este ambicioso plan se ha elaborado atendiendo a las peticiones de los municipios y priorizando criterios técnicos, de seguridad y de vertebración territorial. “Cada actuación responde a una necesidad concreta, detectada por los propios ayuntamientos y validada por los equipos técnicos”, explicó José Ramón Jiménez.
En definitiva, el Plan Estratégico de Carreteras 2024-2025 se perfila como una herramienta clave para el futuro de la provincia: no solo transformará el mapa de infraestructuras, sino que también sentará las bases para un desarrollo más justo y equilibrado.
Se el primero en comentar