El mayor banco de semen del país, situado en Granada, necesita "más donantes"

La provincia lidera el ranking de donaciones de esperma de toda España, posicionándose por encima de ciudades como Madrid o Barcelona

Banco semen Granada - Marcos Gómez
Gametia Biobank es el mayor centro de donación de esperma de Granada | Foto y Vídeo: Marcos Gómez
Elena Parra
0

Granada está a la cabeza de las donaciones de esperma en España, superando a las grandes urbes como Madrid o Barcelona. Así lo reflejan los datos del Registro Nacional de Donantes del Ministerio de Sanidad, que sitúan a la provincia como un referente en la reproducción asistida. En los últimos años, las técnicas de fertilidad han experimentado un notable incremento, representando ya más del 33% de los nacimientos, según el último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Una tendencia al alza que necesita cada vez más donantes para poder ayudar a parejas o personas en solitario que desean formar una familia.

23.096 de las 56.700 donaciones de gametos masculinos entre los años 2018 y 2023 se hicieron en la provincia granadina

En la ciudad de la Alhambra se encuentra el mayor banco de semen de España custodiado por el laboratorio Gametia Biobank. Ubicado en el corazón de la capital, este centro distribuye más de la mitad del esperma utilizado en el país, además de enviar muestras a otros países como Italia, Grecia y Bélgica. Una práctica altruista a la que cada vez más jóvenes se unen. "Normalmente, los donantes que tenemos son chicos jóvenes, en su mayoría población universitaria. No podemos olvidar que Granada es una ciudad universitaria, y nuestros donantes no solo provienen de aquí, sino que también llegan desde distintos puntos de España e incluso desde el extranjero, gracias a los programas de movilidad de la universidad. Este, a grandes rasgos, es el perfil típico del donante", explica Sandra Rodríguez, coordinadora del laboratorio en Granada.

Los donantes deben someterse a un riguroso control para asegurar que las muestras, conocidas como pajuelas, cumplan con los estándares establecidos por la normativa de seguridad. Como requisito inicial, quienes deseen donar esperma deben tener al menos 18 años, gozar de buena salud física y psíquica, y contar con plena capacidad de obrar. El proceso consta de varias fases. En la primera, se examina detalladamente la calidad del esperma. Una vez analizada la muestra, los investigadores hacen una criba y, si el donante cumple con los requisitos, pasa a la segunda fase. En esta etapa, se le solicita una entrevista en la que se detalla su cronología de vida y su entorno familiar. En esta prueba, se les pide la máxima sinceridad, ya que la información proporcionada es crucial para garantizar la idoneidad del donante y la seguridad de la donación para los futuros beneficiarios.

Un proceso anónimo, altruista y voluntario

Asimismo, todo el proceso es totalmente anónimo: "Nosotros somos los encargados de velar por la privacidad y la identidad del donante. En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, ni los pacientes, ni los receptores de las muestras seminales, ni los clientes podrán conocer los datos que identifiquen a un donante", asegura Rodríguez. Además aclara que "aunque las donaciones son siempre de carácter voluntario y altruista, la ley establece que se puede realizar una compensación económica resarcitoria por las molestias ocasionadas, como el desplazamiento".

Los hombres hacen, de media, ocho donaciones, mientras que las mujeres, una. La dificultad para encontrar a mujeres que sigan el procedimiento y el hecho de que la mayoría solo vaya a hacerlo una única vez hace que las clínicas necesiten más donantes para la misma cantidad de donaciones que obtienen de semen.

Sandra reconoce que las cifras que sitúan a Granada en la primera posición del ranking de donaciones se deben a "la trayectoria que tenemos como banco de semen en la ciudad. Llevamos más de 20 años ejerciendo esta labor y formamos parte de un proyecto piloto del Sistema de Información de Reproducción Humana Asistida". A pesar de ser uno de los mayores bancos a nivel nacional, desde el laboratorio exponen que es "primordial que sigan animándose más chicos jóvenes a realizar este tipo de donaciones de gametos". Aseguran que los tratamientos de reproducción asistida "siguen en aumento" y que los nacimientos derivados de estos tratamientos representan ya "un 11% del total". Este aumento en la demanda ha llevado a que se busquen nuevos perfiles de donantes, lo que ha impulsado a muchas clínicas a reforzar sus campañas de captación.

Además, el esfuerzo por garantizar la calidad y la anonimidad de los donantes ha hecho que Granada se posicione como un referente no solo en número, sino también en confianza y seguridad dentro del ámbito de la fertilidad. Por ello, cada donación es una oportunidad para que muchas familias cumplan su sueño de ser padres. Con este gesto, los donantes contribuyen a transformar vidas, sino que también ayudan a aumentar la natalidad mediante técnicas de fertilidad. Lo más importante es que hacen posible que el milagro de la vida siga creciendo, sin importar de dónde proviene ni a dónde va.







Se el primero en comentar

Deja un comentario