Los mejores sitios donde ver la Semana Santa de Granada
La capital ofrece rincones privilegiados para sentir de cerca la pasión de sus procesiones
La Semana Santa es una celebración que arrastra siglos de historia y tradición, y que, a día de hoy, sigue muy viva en el corazón de la gente. Con raíces en la fe cristiana y en recuerdo de la pasión y muerte de Jesucristo, esta festividad ha trascendido lo religioso para convertirse en uno de los elementos más emblemáticos del patrimonio cultural español. Su intensidad se hace especialmente palpable a medida que se desciende hacia el sur, donde Andalucía brilla con luz propia como epicentro de devoción, arte y emoción. No sorprende, por tanto, que cada año atraiga a miles de visitantes tanto del resto de España como del extranjero.
El punto de partida de esta semana tan especial es el Domingo de Ramos, que marca el fin de la Cuaresma y precede al Domingo de Resurrección. En 2025, las fechas en las que se desarrollará van del 13 al 20 de abril. Como cada año por estas fechas, las ciudades de todo el país se llenan de preparativos, ilusión y nerviosismo ante la llegada de uno de los momentos más esperados del calendario.
Granada es una ciudad que respira historia en cada rincón y que, durante la Semana Santa, se transforma en un escenario lleno de emoción, espiritualidad y belleza. A los pies de Sierra Nevada y con la Alhambra como telón de fondo, la ciudad combina lo místico con lo monumental y lo íntimo con lo grandioso. Las procesiones recorren sus calles estrechas y empedradas año tras año recorriendo estos lugares únicos.
Mejores lugares de acceso libre para disfrutar de la Semana Santa
Con la mezcla de herencia nazarí y fervor cristiano, la capital ofrece rincones privilegiados para vivir esta semana tan especial de una forma que sólo esta ciudad puede brindar. Y uno no tiene que irse a los más concurridos o los más mainstream para obtener una experiencia satisfactoria. De hecho, muchos de los mejores sitios se encuentran un poco más alejados, aunque relativamente cerca, de los lugares habituales y que son parte del recorrido de la Carrera Oficial.
El primero que cabe la pena mencionar para poder ver las procesiones con todo lujo de detalle es desde Puente Romano. Siendo un lugar de tránsito habitual, y posicionado cerca de la nueva salida de la Carrera Oficial, se coloca como un punto clave desde el que poder observar muchas de las procesiones del recorrido y además contar con los pasos de las hermandades del Zaidín.
Cercano a este anterior emplazamiento se encuentra la Calle Ancha de la Virgen, conocida también ahora como la nueva San Matías. Por esta calle es por donde la inmensa mayoría de hermandades entrará a Carrera Oficial y, ya que está conectada directamente con Carrera de la Virgen de manera perpendicular, puede ser una zona perfecta para no perderse ninguna procesión.
Si estás buscando un rincón especial desde donde disfrutar la Semana Santa granadina, la Plaza de Santo Domingo, en pleno Realejo, es una apuesta segura. No solo tiene ese encanto tradicional ligado al barrio y al aroma cofrade de toda la vida, con tres hermandades vinculadas a su iglesia, sino que además este año se convierte en un punto clave del recorrido procesional. Por allí pasarán a diario muchas hermandades en su camino hacia la Carrera Oficial, incluyendo algunas que no solían hacerlo, como las de la Aurora o las Maravillas. Una imagen inédita y muy especial para cofrades y visitantes.
Cerca de la Plaza de Santo Domingo se encuentra además, cargado de simbolismo para vivir la Semana Santa en Granada, el Campo del Príncipe. Un emblemático rincón del barrio del Realejo que no solo ofrece un ambiente íntimo y recogido para ver pasar las cofradías, sino que se convierte en un espacio profundamente espiritual en la tarde del Viernes Santo. Es un espacio idílico para vivir el acto único en la Semana Santa andaluza del rezo de la Hora Nona a las tres de la tarde frente al Señor de los Favores.
Finalmente, en pleno corazón de Granada, entre la majestuosidad de la ciudad baja y el alma del Albaicín, Plaza Nueva se convierte cada Semana Santa en un escenario privilegiado. Una apuesta segura el Jueves Santo, puerta del Albayzín a Granada, donde el paso de las hermandades se vive con emoción, historia y belleza arquitectónica como telón de fondo.
Se el primero en comentar