La lucha para dignificar la memoria de las víctimas granadinas del Holocausto
Un total de 177 granadinos fallecieron en los campos de concentración nazis y asociaciones memoralistas como la Asociación 14 de abril pretenden recordarlas y dignificar su memoria para que no caigan en el olvido
Este 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que se estableció por la ONU, ya que fue la fecha de liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. De Granada fueron 177 las personas que fallecieron en los campos de concentración nazis. El municipio de Pinos Puente es uno de los pueblos granadinos del que más vecinos murieron víctimas del Holocausto, con 12 en total. De Motril se sabe que 21 vecinos estuvieron en campos nazis y muchos de ellos murieron en Mauthausen y en Gusen, mientras que de la comarca de La Alpujarra siete vecinos sufrieron y malvivieron en los campos de concentración y seis de ellos fueron asesinados. Recordar a todas esas víctimas granadinas del Holocausto, que no caigan en el olvido y dignificar su memoria es el objetivo de las asociaciones memoralistas como la Asociación 14 de Abril por la Recuperación de la Memoria Histórica en la Costa de Granada.
El caso de Antonio Medina, motrileño víctima del Holocausto, es “uno de los más conocidos y documentados”, tal y como destaca Fernando Alcalde, miembro de la Asociación 14 de abril. “Murió en Flosenbürg. Sus cenizas están allí porque se salvaron gracias a la persona que gestionaba la incineradora, que fue guardando las cenizas y las escondió”, comenta. También el caso del motrileño Antonio Constán, que sobrevivió, es uno de los que más se conoce. “Él acabó emigrando a Argentina”, cuenta Fernando Alcalde. Antonio Constán, que era concejal del PSOE de Motril, pudo escapar de los nazis. Él se enroló en el ejército popular junto a su hermano José y juntos huyeron de Motril cuando las tropas italianas ocuparon el municipio el 10 de febrero de 1937. Cruzaron a Francia desde Cataluña, donde acabaron en el campo de internamiento de Argelès sur Mer. Lograron escapar y se alistaron en la resistencia. El día 30 de julio de 1944, José fue detenido en Toulouse y deportado al campo de Buchenwald, donde estuvo ocho meses hasta que fue liberado en abril de 1945.
“Casi todas las víctimas del Holocausto a las que les hemos seguido la pista son gente que abandonó la costa de Granada durante La Desbandá o fueron encuadrados en unidades militares que intervinieron en la batalla del Ebro. A toda esta gente les pilló la Toma de Cataluña allí y pasaron la frontera por los campos de internamiento franceses, que fueron durísimos. Allí murieron 10.000 españoles. Allí fueron encuadrados muchos de ellos en las compañías de trabajadores extranjeros; otros pasaron la resistencia francesa y algunos acabaron en los campos de concentración nazis o construyendo el muro del Atlántico. Sobre esto último precisamente trata un documental que se presenta este viernes, cuyo director es el periodista e historiador Rafa Guerrero. Trata sobre el trabajo de los republicanos españoles como esclavos del nazismo”, comenta Fernando Alcalde.
El Holocausto es un capítulo terrible de la historia. “Todo comienza con el paso de los españoles a Francia, las malas condiciones en las que el Gobierno francés recogió a los refugiados, que los agrupó en campos de concentración donde no había servicios ni alimentación y con muchísimo frío. Cuando fueron apresados por los alemanes, inicialmente se les trató como prisioneros de guerra, pero fue el Gobierno de la dictadura de Franco el que se desentendió de los republicanos y de los prisioneros y los mandó a los campos de exterminio. Aunque el brazo ejecutor fueron los nazis, la responsabilidad fue de la dictadura franquista”, apunta Fernando Alcalde. Las condiciones esos campos de concentración nazis son ya conocidas. “El exterminio, las condiciones de padecimiento, la muerte por inanición, por malos tratos y palizas, por frío”, lamenta Alcalde.
Para José García Lorente, también miembro de la Asociación 14 de abril, el Holocausto fue “el horror”. “Fue la miseria humana más grande y el mayor monumento al odio que puede haber en el género humano. Es lo más terrible que ha sucedido en los últimos siglos. Destacaría el odio de esas ideologías excluyentes del fascismo, el odio al diferente y, de alguna manera, destacaría la convivencia del régimen franquista con ese horror y con el nazismo, porque no hay que olvidar que muchas de esas personas fueron entregadas por el régimen español a las autoridades nazis y eso les condujo a su asesinato en campos de concentración . Eso no hay que olvidarlo”, resalta.
La Asociación 14 de abril se encarga de investigar este capítulo de la historia, que es “muy desconocido ya que las administraciones públicas han hecho muy poquito porque se conozca”, como indica Alcalde. También tiene el objetivo de “difundir y dignificar la memoria de las personas que luchan por las libertades, porque esta gente luchó para que hubiese un régimen democrático en España”. “Se incluye la gente que pasó por los campos de concentración y también los miembros de la guerrilla que quedaron aquí, los que trabajaron en la clandestinidad, las personas que fueron ajusticiadas, las que sufrieron tortura y vejaciones, las mujeres que fueron represaliadas, etc”, añade Alcalde.
Desde la Asociación 14 de abril se han encargado de reconstruir la trayectoria vital de cada una de las víctimas del Holocausto de la costa de Granada y han localizado sus domicilios familiares para desarrollar un proyecto que, como cuenta José García, pretende “intentar señalarlos con las llamadas placas de la memoria, con sus datos, profesión, donde murió, que sirvan como recuerdo y homenaje a esas personas”.
Este 27 de enero, para recordar a esas víctimas del Holocausto, la Asociación 14 de abril comienza una muestra de cine de la Memoria La Desbandá, que cumple su décima edición. Será en el Teatro Calderón de la Barca de Motril. Durante esta muestra se hará un homenaje a Federico Angulo, capitán de carabineros que defendió la ciudad de Motril y posibilitó la huida de los refugiados. Angulo, que participó activamente como militar en el bando republicano, fue detenido y ejecutado posteriormente en la prisión de Burgos en octubre de 1938.
La Muestra de Cine de la Memoria La Desbandá comenzó en 2014 como un proyecto social e innovador para dar a conocer la realidad y circunstancias históricas en la que se produce la represión del franquismo y las desapariciones de personas durante la guerra civil y la dictadura en la Comarca de la Costa de Granada, en particular del episodio histórico conocido como ‘La Desbandá’. Entre sus objetivos está la sensibilización social acerca de la importancia de las actuaciones de Memoria Democrática con el fin del reconocimiento social e institucional de las víctimas del franquismo. La Muestra de Cine es, además, un punto de encuentro en el que se comparte con la sociedad civil el trabajo de recuperación de la Memoria que se viene llevando a cabo por parte del colectivo memorialista y desde otras instancias académicas e institucionales, como recuerdo y homenaje a las víctimas y a sus familias.