El Metro de Granada alcanza su mejor valoración en sus siete años de historia

El incremento en la valoración hasta un 8,36 sobre 10 refleja la satisfacción por las bonificaciones aplicadas durante 2024

Metro de Granada
Metro de Granada mejora su nota | Foto: Archivo GD
GranadaDigital
0

El Metro de Granada ha obtenido la mejor puntuación de su historia tras siete años de servicio. Según la última encuesta de satisfacción realizada entre sus usuarios, el metropolitano granadino ha recibido un notable alto, con una valoración media de 8,36 sobre 10. Además, un 98% de los encuestados recomendaría su uso, consolidando su importancia en la movilidad del área metropolitana.

El Metro de Granada se inauguró el 21 de septiembre de 2017, tras más de una década de planificación y construcción. Desde entonces, ha experimentado un notable crecimiento en su número de usuarios y en la calidad del servicio. En sus primeros años, el metro tuvo que afrontar diversos desafíos, como la adaptación de los usuarios a un nuevo sistema de transporte, la sincronización con otros medios y la necesidad de mejorar la frecuencia en horas punta. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha logrado posicionarse como un pilar clave de la movilidad en el área metropolitana de Granada.

Una apuesta por la mejora del servicio

Los resultados reflejan el esfuerzo continuo de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía por optimizar el servicio. La consejera Rocío Díaz ha destacado que la incorporación de nuevos trenes ha mejorado la capacidad y frecuencia, y que las bonificaciones en el transporte han sido clave en este incremento de satisfacción.

La encuesta, realizada por la empresa Estudio 7 para la operadora Avanza, se llevó a cabo durante el pasado mes de diciembre, entrevistando a 2.126 usuarios en dos fases antes de las Navidades. El margen de error de los resultados es inferior al 5%, siendo la puntualidad y la atención al cliente los aspectos mejor valorados.

Los usuarios han valorado especialmente aspectos relacionados con la calidad del servicio, como la conducción, el trato de los empleados, la atención al cliente y la puntualidad, todos con puntuaciones notables. Además, destacan los elevados registros en:

  • Precio del servicio: 8,83 puntos (subiendo desde 7,90 en un año)
  • Mantenimiento del metro: 8,50 puntos
  • Valoración medioambiental: 8,50 puntos
  • Información en las paradas: 8,50 puntos
  • Facilidad de compra de billetes: 8,50 puntos

El incremento en la valoración del precio refleja la satisfacción por las bonificaciones aplicadas durante 2024, que han incentivado el uso del transporte público.

Perfil del usuario y motivos de desplazamiento

El perfil del usuario del Metro de Granada es mayoritariamente mujer (54%), residente en el área metropolitana de Granada, con un 63% viviendo en la capital y un 24% en otros municipios por los que pasa la línea. La franja de edad más frecuente es de 18 a 39 años (65%), y el 38% de los encuestados son trabajadores asalariados, mientras que un 31% son estudiantes universitarios.

En cuanto a los motivos de desplazamiento, destacan:

  • Trabajo o gestiones laborales: 23%
  • Estudios: 20%
  • Gestiones personales: 18%
  • Ocio: 17%
  • Compras: 16%
  • Visitas médicas: 6%

La frecuencia de uso también es relevante, ya que el 51% de los usuarios utiliza el metro a diario, mientras que un 26% lo emplea entre uno y cuatro días por semana.

Medios de pago y estación más utilizada

Los títulos de viaje más empleados por los usuarios son:

  • Tarjeta del Consorcio: 58%
  • Tarjeta Monedero del metro: 19%
  • Tarjeta Joven del Transporte: 6%

Las estaciones más utilizadas continúan siendo Recogidas y Alcázar Genil, ambas situadas en Camino de Ronda. Además, la parada Sierra Nevada se ha consolidado como un punto clave para desplazamientos relacionados con ocio y compras. Según la encuesta, el 46% de los viajes en metro provienen del transporte público en autobús, mientras que un 32% corresponde a usuarios que anteriormente utilizaban vehículo privado.

Desde la Junta de Andalucía, la consejera Rocío Díaz ha señalado que estos resultados "son un reflejo del compromiso de la administración autonómica con un transporte público eficiente, accesible y sostenible". Además, ha reafirmado la apuesta del Gobierno andaluz por continuar invirtiendo en la modernización del servicio, con la reciente incorporación de nuevos trenes y la mejora en la infraestructura de estaciones.

Por su parte, el Ayuntamiento de Granada también ha valorado positivamente el impacto del metro en la reducción del tráfico en la ciudad. "El Metro de Granada ha permitido reducir significativamente el uso del vehículo privado en la capital, lo que ha contribuido a una mejora en la calidad del aire y a una movilidad más sostenible", ha destacado el alcalde.

Retos y mejoras futuras del Metro de Granada

A pesar de los buenos resultados, los usuarios han señalado algunas áreas de mejora, destacando la ampliación de horarios y frecuencias, la implementación de canales de comunicación de mayor velocidad a la hora de gestionar incidencias y reducir la sensación de ocupación dentro de los vagones.

Desde Metro de Granada ya se han puesto en marcha iniciativas para atender estas demandas, como la incorporación de nuevos trenes y el desarrollo de una nueva aplicación móvil que facilitará el acceso a información en tiempo real. Se espera que estas mejoras se reflejen en futuras encuestas de satisfacción, consolidando al metro como una de las opciones de transporte público más valoradas en Andalucía.







Se el primero en comentar

Deja un comentario