Mitología e inteligencia artificial, ejes centrales de la séptima edición de Gravite
El festival contará con científicos y artistas como Rosa Montero, Jorge Volpi, Manuel Sicilia o Francisco Herrera
![gravite festival](https://www.granadadigital.es/wp-content/uploads/2025/02/6c01b7ad-4e08-4990-81cb-612ff1f8d4d5-e1739203452537-1010x671.jpg)
Hoy lunes, en un marco tan especial como es el Cementerio de Granada, se han presentado las actividades del Festival Gravite patrocinado por CaixaBank, que arrancó en el propio camposanto con un encuentro con el escritor y gestor cultural Alfonso Salazar en torno a su libro ‘Los géneros del dolor y el abandono’, publicado por la Editorial Sonámbulos, en el que habla sobre la evolución del tango, el bolero y la copla a través de las letras de las canciones, estableciendo la relación entre los tres géneros y sus posibles conexiones con la música urbana más contemporánea.
La presentación de esta séptima edición de Gravite corrió a cargo de Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada; Javier Rivas, director de Área de Negocio de CaixaBank en Granada y Gustavo Gómez y Jesús Lens; y contó con la presencia de representantes de las entidades colaboradoras: Emucesa, Fundación CajaGranada, Instituto de Astrofísica de Andalucía, Consorcio IFMIF-Dones España, Universidad de Granada, Parque de las Ciencias y Librerías Picasso.
Inteligencia Artificial
Los dos ejes centrales de la programación de la séptima edición de Gravite son la mitología y la inteligencia artificial. Si el lunes, Gravite y el Cine Club Universitario, que está dedicando un ciclo a la IA y los robots, programaron la película ‘Colossus’, con coloquio posterior, la jornada de este martes 11 está especialmente dedicada a esa tecnología que lo está cambiando todo.
Por la mañana, a las 11:45 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Parque de las Ciencias y el Festival Gravite organizan un encuentro con científicas que será retransmitido en directo para el alumnado desde el tercer ciclo de educación primaria de toda Andalucía.
Durante el coloquio intervendrán tres mujeres con diferentes perfiles profesionales para narrar su historia personal y profesional desde la igualdad y la integración de las ciencias y las humanidades. El discurso, hilvanado con experiencias vitales servirá para generar referentes femeninos en ciencia y para promover el interés por la ciencia, la tecnología y la literatura a través de la empatía y la pasión.
Ellas son Ana Guijarro Román, astrónoma en el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA); María Ángeles Martín Prats, profesora titular del Dpto. Ingeniería Electrónica y directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica en la Universidad de Sevilla. Y la literatura servirá de vehículo para el desarrollo del coloquio gracias a la participación especial de la escritora y periodista Rosa Montero Gayo. La actividad contará con la moderación de Lourdes López Pérez, Jefa de Sección de I+D+I en Comunicación Social de la Ciencia del Parque de las Ciencias.
Por la tarde, desde las 17 horas, en Librería Picasso, la jornada comenzará con un club de lectura sobre ‘En un abrir y cerrar de ojos’, de la escritora Jo Callaghan, en la que se cuenta la introducción de una IA en el trabajo de campo de la Policía.
A continuación, Quico Chirino, director de IDEAL, conversará con Francisco Herrera, catedrático de IA de la UGR, sobre el impacto de la inteligencia artificial y los algoritmos en los medios de comunicación y la escritora Rosa Montero presentará su novela más reciente, ‘Animales difíciles’, protagonizada por Bruna Husky, una replicante de un futuro distópico.
Mitos y Leyendas
La arquitecta y guía de turismo Blanca Espigares Rooney ha preparado una ruta para desmentir ciertos mitos y leyendas que se oyen en las visitas por lugares emblemáticos de Granada y la Banda Municipal de Música de Granada, reconocida con el Memorial Fernando Marías de Gravite de este 2025, dará un concierto en el Teatro CajaGranada bajo el título de ‘Mitos y leyendas’. Será este miércoles a las 19:00 horas con entrada libre para el público.
Además, este sábado por la tarde, la catedrática de la UGR Margarita Sánchez Romero, arqueóloga, presentará su libro ‘(Pre)historias. Cuentos de mujeres que forjaron el mundo’, publicado por la editorial Destino; y el escritor José Luis Ordóñez presentará su libro ‘El universo de Indiana Jones’, publicado por Notorius Ediciones y dedicado a uno de los grandes mitos de la historia del cine, protagonizado por Harrison Ford a lo largo de cinco películas que abarcan más de 40 años, todo un viaje en el tiempo.
Gravite también ha organizado una visita guiada a las exposición ‘Granada y el romanticismo: los viajes en el siglo XIX’, en el Cuarto Real de Santo Domingo, al Carmen de la Victoria de la UGR, que celebra sus 80 años de historia, y a la fábrica de cerámica Fajalauza. Además, en el Instituto de Astrofísica de Andalucía se proyectará el corto ‘Estela’ de Manuel Sicilia, reciente ganador de un Premio Carmen y que cuenta con la colaboración de Ifmif-Dones, y se entregará el Premio Viajero en el Tiempo a Jorge Volpi.
Se el primero en comentar