Las noches de Flamenco y Fado y el Jazz con acento español llegan con fuerza al Festival de Granada

Entre las actuaciones que se desarrollarán hasta el 12 de julio, destaca la de la portuguesa Mariza, una de las voces más versátiles e internacionales del fado

© Festival de Granada | Fermín Rodríguez
Festival de Música y Danza de Granada en la pasada edición en el Palacio de los Córdova | Foto: Gabinete
Ainoa Morano
0

El Festival de Música y Danza de Granada sigue su curso con una extensa y variada programación que, desde este jueves, contará con una nueva "sección". Este 20 de julio dieron comienzo las noches de Flamenco y Fado del Festival de Granada, una serie de espectáculos que se prolongarán hasta el próximo 12 de julio para traer a diferentes puntos de la ciudad las mejores voces y almas de este género musical.

El pistoletazo de salida, lo dio el cantaor David Palomar, uno de los hijos más ilustres que ha dado el terreno jondo de la “tacita de plata” en los últimos tiempos, Sobre el escenario, en este 'Universo Cádiz' estuvo acompañado por Rubén Lara a la guitarra y Anabel Rivera y Roberto Jaén a las palmas y coros.

@granadadigital 💃Las noches de Flamenco y Fado y el Jazz con acento español llegan con fuerza al @GranadaFestival #granada #foryoupage #viraltiktok #fyp #viralvideo #actualidad #noticiasen1minuto #noticiastiktok #festival #flamenco #jazz ♬ Passionate Spanish guitar, sprinting, impressive(873342) - Hanadayama Music Lab

Este viernes 21 de junio llega el turno de Montse Cortés con su 'Nostalgia añadida'. La cantaora configura un género flamenco en sí misma. Catalana de nacimiento, pero con sangre granadina por sus venas, la artista se presenta como una de las voces más codiciadas, rayando incluso el terreno de la mitificación de ese arte flamenco con mayúsculas que aboga por la verdad, el pellizco, la inmediatez de la improvisación y las formas constantemente reinventadas y regeneradas en cada escenario. Su espectáculo, en el que estará acompañada por Manuel Peralta a la guitarra, Néstor Urquía en el bajo, Antonio Cortés a la batería, Lolo Heredia en la percusión, Robert Chacón al piano y Samara Carrasco y Gema Carrasco en los coros, podrá disfrutarse en el Auditorio Municipal La Chumbera a partir de las 21:00 horas.

Las noches de Flamenco y Fado llegan a Granada en los últimos días de la semana, es por ello que habrá que esperar hasta el jueves 27 de julio para disfrutar del siguiente espectáculo a cargo de la bailaora Rocío Molina, una de las bailaoras más originales, productivas y rompedoras de los últimos tiempos, en sintonía con su talante curioso, amante de lo reflexivo y comprometido con lo bello. Con su obra 'Caída del cielo', la malagueña, por artistas de tanta proyección como Óscar Lago, José Ángel Carmona, Kiko Peña o Martin Jones, prepara una noche auténticamente mágica para los espectadores en el Teatro Isabel la Católica, a partir de las 21:30 horas.

De nuevo con el cante flamenco como protagonista, El Pele deleitará a los presentes en el Auditorio Municipal La Chumbera el próximo viernes 28 de junio con su espectáculo 'Puro y Salvaje'. El icono del cante tradicional más heterodoxo traerá a Granada la armonía, la belleza y equilibrio, esa tensión, que genera el sentido extraordinario del compás, los silencios y las armonías de sus intervenciones, unidos a una forma absolutamente moderna de concebir el jondismo. Un auténtico cante sin fisuras que vendrá acompañado de Niño Seve en la guitarra, de José Moreno al cajón y las palmas y de Edu Gómez también en las palmas.

Cambiando de mes, pero sin varias la magia y excelencia de los espectáculos del Festival de Granada, el próximo 3 de julio será el gran momento de la cantaora Esperanza Fernández y de Chano Domínguez al piano. Con el Palacio de los Córdova como escenario de lujo, la joven cantaora gitana mostrará su faceta de dama y señora de una mágica elegancia en escena. Una cantaora exquisita en su gusto que traerá a Granada al Federico más jondo con su espectáculo 'Poemas lorquianos del cante jondo', una serie de canciones extraídas de las obras teatrales del poeta granadino interpretadas en clave flamenca. Todo un deleite para los sentidos.

Quien no podía faltar tampoco a esta cita tan especial como es el Festival de Granada es Kiki Morente. El hijo menor de la dinastía de los Morente llega al Auditorio Municipal La Chumbera el próximo viernes 5 de julio con su espectáculo 'Cobre'. El cantaor es la viva imagen de la alta poesía en música pura, un regalo hecho arte para quienes pueden verlo sobre el escenario, una magia innata que emana de su ser y que escenifica a la perfección la belleza del flamenco. Kiki Morente estará acompañado en esta actuación por Carlos de Jacoba a la guitarra, Jalal Chekara al violín, Curro Conde en la percusión y Carlos Canela y José del Callo en las palmas y coros.

Uno de los grandes días de estas noches de Flamenco y Fado llegará con la presencia de Mariza. La cantante mitad portuguesa, mitad mozambiqueña actúa por primera vez en Granada para mostrar una de las voces más versátiles e internacionales de la cultura hermana. La encarnación del fatalismo portugués en su versión más tradicional y pura se hace realidad en la figura de una de las artistas más reconocidas de este género que traerá a la ciudad de la Alhambra su espectáculo 'Amor', una obra que podrá disfrutarse en el Teatro del Generalife el próximo domingo 7 de julio, a partir de las 22:30 horas. Sobre el escenario, Mariza estará arropada por Luis Guerreiro en la guitarra portuguesa, Phelipe Ferreira a la guitarra, Adriano Alves en el bajo, João Freitas en la percusión y João Frade con el acordeón.

Para cerrar el ciclo, el viernes 12 de julio Cristian de Moret pondrá el broche de oro en el Auditorio Municipal La Chumbera con su obra 'Cante a la geometría sagrada'. El cantaor y poli instrumentista muestra, con otra sensibilidad, un lugar en el que no están vetados los cantes más señeros y reconocibles de los sones más añejos, pero un sitio, en definitiva, propio, particular y reconocible como plenamente suyo.

Jazz con acento español

Para aquellos cuya pasión o lugar seguro sea el jazz, el Festival de Música y Danza de Granada les abre las puertas a cuatro espectáculos que prometen ser todo un éxito y una visita obligatoria los próximos días. El sábado 22 de junio, O Sister! actuará en el Corral del Carbón, a partir de las 22:30 horas. Este grupo formado por Paula Padilla, Helena Amado, Marcos Padilla, Matías Comino, Camilo Bosso y Pablo Cabra presentará en Granada Brand New Day, su sexto disco, como un renacimiento de la banda, una (re)vuelta a las raíces y una reconexión con la naturaleza –también la humana– en la que prescinden de disfraces para mostrar su diversidad.

El sábado 29 de junio será el turno de Antonio Serrano Quartet y su armónica. El vértigo del jazz más imaginativo y audaz está asegurado con un artista que todo lo amplifica con su poliédrica personalidad creativa. A este se le suma la magnífica compañía con la que comparece, la formada por el pianista Albert Sanz, el contrabajista Toño Miguel y el batería Esteve Pi. Su obra 'Tootsology' podrá disfrutarse en el Corral del Carbón a partir de las 22:30 horas.

El alma jazzística de Bach se hará presente en Granada el próximo sábado 6 de julio de la mano de Moisés P. Sánchez Invention Trio. Con una más que sólida formación pianística clásica y un espíritu decididamente jazzístico, Moisés P. Sánchez publicó en 2021 el álbum Bach (re)inventions, ahora objeto de prolongación en directo. El pianista se siente en casa con este material y con quienes lo acompañan en tan feliz aventura: el contrabajista Pablo Martín Caminero y el batería y percusionista Pablo Martin Jones.

Para acabar, pero no por ello menos importante, esta parte del Festival de Granada la cerrará Valencia Jazz Top 7 el sábado 17 de julio. En este festín jazzístico, todos los componentes de la formación se entregan a un jazz grupal alentado desde cada una de sus trincheras, moviéndose entre la energía "bopera" y la urbanidad y mediterraneidad de sus propias biografías musicales. Una auténtica fiesta que se podrá disfrutar en el Corral del Carbón a partir de las 22:30 horas.







Se el primero en comentar

Deja un comentario