One Health, el proyecto de voluntariado para paliar el hambre y la sed en Madagascar

El Colegio de Veterinarios de Granada presenta la red de cooperación y desarrollo a través de la Fundación Agua de Coco y la ONG Bel Avenir

Colegio veterinarios
Se ha abordado el concepto de salud pública desde una disciplina integral y coordinada | Foto y Vídeo: Celia Pérez
Elena Parra
0

El Colegio de Veterinarios de Granada celebra las 'Jornadas One Health. Salud y Bienestar' con la presentación de la red de voluntarios One Health Madagascar en colaboración con la Fundación Agua de Coco y la contraparte local ONG Bel Avenir.

@granadadigital 👐🏻#Granada | El Colegio de Veterinarios de Granada presente la red de voluntarios One Health Madagascar en la colaboracion con la Fundación Agua de Coco y la ONG Bel Avenir 👆🏻Toda la info en el link de la bio y en GranadaDigital 👆🏻#Granada #noticiastiktok #parati #informacion #actualidad #granadanoticias #ugr #icov #desarrollo #cooperacion ♬ sonido original - GranadaDigital

 

El encuentro se ha celebrado en la sede del ilustre Colegio de Veterinarios de Granada en un ambiente distendido donde han participado el delegado territorial de Salud y Consumo en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos; el director de Cooperación al Desarrollo del Cicode de la Universidad de Granada, Wenceslao Martín; la gerente de la Fundación Agua de Coco en Granada, Sandra Fernández; y el presidente del Colegio de Veterinarios de Granada, Francisco Cerezuela. Desde Madagascar han intervenido José Luis Guirao, fundador de la ONG Agua de Coco, acompañado por el veterinario Javier Maestra, quienes han explicado el proyecto que están llevando a cabo en el territorio africano.

La jornada ha comenzado con la intervención del delegado de Salud Pública, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha sido el encargado de romper el hielo explicando a los asistentes el concepto de 'One Health':"Al final lo que estamos tratando de tener, no es una salud única, sino una salud integral y coordinada". "Una salud que contemple la salud humana por una parte, pero implicada perfectamente con la salud animal y con todo lo que es el ecosistema y el medioambiente", añadía.

"Cuando hablamos de salud pública hablamos de cuidados, de prevención, promoción y educación en salud", aseveraba el delegado.

Desde la Fundación Agua de Coco trabajan en la misión de "mejorar la calidad de vida de las personas en países del sur, especialmente infantes y mujeres que son las personas más vulnerables", así lo reflejaba su gerente Sandra Fernández. El trabajo de la ONG se centra en tres ejes fundamentales: la educación, la salud social y el medioambiente. "Nosotros trabajamos principalmente de la mano de la educación, nuestro lema es 'educación como motor de desarrollo'", destacaba la cooperante.

Madagascar es "el cuarto país del mundo con más casos de malnutrición crónica", según apuntaba Fernández. A pesar de ser un país muy rico en diversidad y poseer grandes recursos naturales, la realidad es que "es uno de los países más empobrecidos del mundo". El trabajo voluntario de esta ONG permite que cada vez haya menos niños trabajando en sectores como tan complicados como la ganadería, la minería o la agricultura.

"Tenemos más de 20 proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de estas personas, en la rama educacional hemos abierto dos escuelas donde la educación pública no llegaba, hoy tenemos más de 600 niños escolarizados; en la parte de salud social hemos construido dos centros de Educación Nutricional para brindar apoyo a las familias y hacer un seguimiento médico y nutricional, también un Centro de Atención Integral a la Mujer, donde se forma a las mujeres más empobrecidas; para enseñar el cuidado del medioambiente y los océanos tenemos un Centro de Protección a la Biodiversidad", señalaba la gerente de Agua de Coco.

Desde el Colegio de Veterinarios de Granada destacan el compromiso con la Fundación Agua de Coco "una de nuestras ideas es crear una explotación de cabras para que los niños desnutridos del país puedan mejorar su alimentación y cubrir sus necesidades mínimas nutritivas", destacaba el presidente del ICOV de Granada. Este proyecto desembocará en "una escuela de capacitación de ganaderos y pastores malgaches, para que puedan abastecer a sus familia de leche y queso", añadía. "Nuestro objetivo es enseñarles a producir, a explotar esas cabras para obtener leche y productos lácteos que sirvan a la vez para combatir la desnutrición de los niños y las niñas del sur de Madagascar", reseñaba José Luis Guirao a través de la pantalla.

El encuentro ha servido para presentar la red de colaboradores One Health Madagascar e invitar a todo el que quiera aportar su granito de arena en mejorar las condiciones de vida en uno de los países más empobrecidos del mundo de la mano de Agua de Coco. La primera empresa granadina que se ha integrado a esta red es la Heladería Marconata, quien ha creado dos helados solidarios cuyo sabor rememora el sentido del árbol más característico de la región malgache, el baobab. "Es hiper nutritivo, de hecho es considerado un superalimento", destacaba Javier Sújar, gerente de la heladería.

Desde la Cátedra de Veterinaria de la Universidad de Granada se promueve la integración en estos proyectos de cooperación y desarrollo. "Desde Cicode ponemos a disposición nuestra convocatoria de voluntariado por si precisan de estudiante o incluso personal para fines como el de Agua de Coco", señalaba el director de Cooperación al Desarrollo de la UGR, Wenceslao Martín.

One Health es un enfoque integrador y multidisciplinar cuyo objetivo es equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de los seres humanos, los animales domésticos y salvajes, las plantas y el medio ambiente en general (incluidos los ecosistemas) que están estrechamente vinculados y son interdependientes.







Se el primero en comentar

Deja un comentario