El organista Benjamin Alard y el pianista Seong-Jin Cho llegan este sábado al Festival de Granada

Estos dos jóvenes gigantes del teclado deleitarán al público en una jornada en la que el jazz de Nueva Orleans también será recreado en el Corral del Carbón

Benjamin Alard y Seong-Jin Cho - Festival Granada
Benjamin Alard, a la izquierda | Foto: Bernard Martínez / Seong-Jin Cho, a la derecha | Foto: Christoph Koestlin
Gabinete
0

Coinciden el mismo día, en horarios y espacios distintos y con instrumentos diferentes, pero los dos son auténticos gigantes en su especialidad: el francés Benjamin Alard, como uno de los clavecinistas y organistas más brillantes de su generación, que ya de por sí es de las más extraordinarias que ha tenido nunca el mundo del Barroco, y el coreano Seong-Jin Cho, como uno de los músicos que en los últimos años se ha aupado a la élite del pianismo mundial.

Por la mañana, Benjamin Alard mostrará por qué razón es considerado uno de los grandes intérpretes bachianos de nuestro tiempo, pero, además, enseñará que su talento vale para cualquier repertorio -ya lo hizo en el Festival de 2023 con su recital en San Jerónimo-. Esta vez, tocará en el órgano que Francisco Alonso construyera en 2001 para la Parroquia de Nuestro Salvador haciendo un programa que pone a un lado a Bach, para muchos el más grande compositor de música organística de todos los tiempos, y al otro, a Olivier Messiaen, que es como su reflejo en el siglo XX. Organista titular de la Trinité de París durante más de 60 años -desde 1931 hasta su muerte en 1992-, Messiaen escribió para el órgano algunas de sus más deslumbrantes partituras, desde la primeriza y breve Le banquet céleste al monumental ciclo del Libro del Santo Sacramento, testamento glorioso de su carrera. Concierto patrocinado por la Fundación Agua Granada.

Por la noche, el coreano Seong-Jin Cho, auténtico héroe nacional en su país, con aficionados que lo siguen allá por donde va, vuelve al Palacio de Carlos V –donde ya deslumbró en su recital de 2021– para ofrecer un programa imponente, en el que regresa al Ravel que ya tocó hace tres años y completa con el más poético Liszt imaginable. En su concierto hará un recorrido por diferentes perfiles de Ravel, del clásico de la Sonatina al schubertiano de los Valses nobles y sentimentales o al recreador de los grandes maestros del clave francés del XVIII en Le tombeau de Couperin, obra que también era homenaje a los amigos fallecidos en la Gran Guerra. Y en la segunda parte, los siete números del Segundo año de peregrinaje de Liszt, el dedicado a Italia, donde se concentran algunas de sus páginas más memorables por la combinación de lirismo, poesía y virtuosismo. Concierto patrocinado por Red Eléctrica.

El jazz de Nueva Orleans recreado en el Corral del Carbón

Fundado en Sevilla en 2008, O Sister! se ha convertido en una auténtica referencia europea de los sonidos y ritmos del swing y el jazz primigenio de Nueva Orleans, aquel en el que por los años 20 y 30 del siglo pasado triunfaron las Boswell Sisters, el trío femenino que inspiró su formación. Partiendo de esta base, O Sister! ha ido desarrollando un rico repertorio de composiciones propias y un estilo muy particular. El sexteto vuelca esa memoria musical en una fuerte implicación con el presente, combinando en su estética la tradición jazzística más genuina con un abanico de influencias –de las músicas latinoamericanas al pop, pasando por el blues o el lounge– que la abren al contexto diverso y global de estos nuevos años 20. En Granada presentan Brand New Day, su sexto disco, como un renacimiento de la banda, una (re)vuelta a las raíces y una reconexión con la naturaleza –también la humana– en la que prescinden de disfraces para mostrar su diversidad.

Actividades en el FEX

Este sábado 22 de junio, el FEX se despliega en dos escenarios distintos. A las 21:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural de Freila en Baza, el Aldeyah Quintet interpretará obras de Franz Danzi, Paul Hindemith, Jacques Ibert, Claude-Paul Taffanel, Júlio Medaglia, desde la escritura clásica para quinteto de viento hasta las nuevas vanguardias y la fusión compositiva con músicas del nuevo continente. Integran este quinteto de viento Ana Luque, en la flauta; Raquel Pascual, en el oboe; Laura Martínez, en el clarinete; María Molina, en el fagot y Ana Quesada, en la trompa. Patrocinio de Red Eléctrica.

A las 21:30 horas, en el histórico Campo del Príncipe de Granada, Labranza Kids ofrecerá una pieza coreográfica de 25 minutos que traslada a los más jóvenes al corazón del campo y sus tradiciones. Pertenece al Colectivo gaditano Lamajara, fundado en 2013. Labranza Kids es una adaptación de su aclamado espectáculo 'Labranza', orientada a niños y niñas, con el objetivo de sumergirlos en el imaginario rural y familiarizarlos con el proceso creativo detrás de un espectáculo de danza. Este trabajo explora el movimiento inspirado en las labores del campo, utilizando el juego como herramienta educativa y de expresión.







Se el primero en comentar

Deja un comentario