Ríos, castillos, fuentes o posadas: todo valió para nombrar a los pueblos de Granada

Los municipios de la provincia tienen orígenes árabes, romanos, moriscos, castellanos y, en algunos casos, desconocidos

Restauración_de_turbera_(El_Padul)
Según algunos historiadores, el nombre Padul, que procede de laguna, dio lugar con el tiempo a la palabra paludismo, una enfermedad transmitida por mosquitos que viven en humedales | Foto: Wikipedia
Guillermo Ortega
3

Bucear en el origen de los nombres de los pueblos granadinos conduce a un mundo lleno de sorpresas. Como hay tantos (174), el abanico de posibilidades es inmenso y sería demasiado prolijo y aburrido contar el de todos y cada uno de ellos. Pero puede tener su interés profundizar en algunos casos. Vamos allá:

Por empezar por algún sitio, está el caso de Dólar, pequeño municipio de la comarca de Guadix y cuyo nombre llama la atención porque lo comparte con la moneda de los Estados Unidos. Sin embargo, lo uno no tiene nada que ver con lo otro.

Sobre el origen de Dólar, la localidad, hay tres teorías. La más antigua data del siglo XIV y apunta a que procede de unas hachas que se llamaban así, dólar, y que utilizaban quienes fabricaban toneles. Aunque Dólar también podría proceder de dolaria, lugar donde abunda la madera. Y la tercera hipótesis relaciona Dólar con Dar, que en árabe significa casa (Dar Al Horra es La Casa de la Señora, por ejemplo). Una casa también puede ser una posada o una fonda (de ahí Casa de Huéspedes) y allí, cuando el pueblo aún no existía, pudo haber una fonda donde paraban los viajeros antes de cruzar el Puerto de la Ragua para llegar a la Alpujarra.

En todo caso, nada de lo anterior tiene que ver con el dólar. Esa palabra procede del alemán thaler, la moneda se elaboró en Bohemia y fue de uso común en algunos puntos de Europa en los siglos XVI y XVII. Los estadounidenses la importaron, como importaron Halloween de los celtas o la mismísima hamburguesa de Alemania: un bocadillo de carne picada era un tentempié común para los albañiles de Hamburgo que trabajaron en la construcción de los rascacielos de Nueva York o Chicago.

Padul y paludismo

Otro caso curioso es el de Padul, que en latín significa laguna y por tanto le viene al pelo porque allí hay una bien grande, el principal humedal de la provincia. Hasta ahí no hay nada especial, porque son muchos los pueblos granadinos asociados al agua: Gabia procede del latín cavea, que significa cueva o depósito de agua; Lanjarón, del celta lancha (lugar donde hay muchos charcos permanentes); y Alhama, de la voz Al-Hamma, o baño termal.

Lo que sí llama la atención es que algunos estudiosos dan por cierto que de Padul procede paludismo, originalmente padulismo, una enfermedad infecciosa que transmite la hembra del mosquito anófeles, presente en las lagunas.

Tres Huétor

Huétor Vega, Huétor Tájar y Huétor Santillán son tres pueblos distintos y (relativamente) distantes que comparten antetítulo, por así decirlo. La raíz común es el árabe wat, que algunos especialistas creen que significa “pueblo de la colina”, otros traducen por un más simple “valle” y un tercer grupo afirma que significaría río basándose en la similitud entre wat y guad, voz esta última presente en los nombres oficiales de muchos ríos: Guadalquivir, Guadiana, Guadalfeo… Y también, por cierto, de ciudades como Guadix. Hablando de agua, Huélago significa antiguo lago.

El origen de nombres como Capileira es objeto de controversia entre los especialistas.

La Alpujarra gallega

El árabe está muy presente en los nombres de municipios granadinos. Entonces, ¿qué pintan en el mapa de la provincia pueblos llamados Pampaneira o Capileira? Pues, como muchos saben, cuando terminó la etapa musulmana, quienes profesaban esa religión fueron obligados a convertirse a la fe cristiana o, si se negaban, a abandonar sus tierras.

Como consecuencia, muchos pueblos quedaron vacíos y fueron repoblados por personas llegados no sólo de otros puntos de Andalucía, sino del resto de España. Por ejemplo de Galicia. Algunos se asentaron en el que llamaron Valle del Poqueira (otra palabra que transporta a esas tierras) y de ahí los nombres.

No obstante, hay quienes refutan esa teoría y aseguran que esos nombres de Pampaneira y Capileira eran los que tenían los pueblos antes de llegar sus nuevos pobladores desde el norte, lo que haría bastante más difícil, en algún caso, determinar su verdadero origen. Bueno, hay alguno en el que sí está claro: Bubión viene de bullir, porque ese era el sonido de un manantial del que brotaba agua. En cuanto a Capileira, lo más probable es que venga del latín capillaira, que significa cabellera. O sea, que no es un nombre árabe. Y eso alimentaría la idea de que se lo pusieron los gallegos. Pero en fin, mejor dejarlo ahí.

Tiempos de guerra

No faltaron en esta zona, ni tampoco, en consecuencia, los castillos y las fortificaciones. Por poner uno de los ejemplos más simples, Castril procede del árabe qastal, que significa castillo. El parecido entre Castril y castrense es, además, bastante obvio.

Puestos a complicar la cosa, Jun tiene también un pasado relacionado con las armas, ya que en época árabe, en concreto en el siglo VIII, era un yund o distrito militar.  Castilléjar quiere decir castillo pequeño. Y Moclín viene de hisn iqlim, que se refiere al castillo del distrito.

Los romanos y los obvios pero no tanto

Por concluir este (incompleto) repaso, se puede añadir que algunos municipios tienen un origen romano bastante claro. Baza viene de Basti, de ahí que a los locales se les llame bastetanos. Almuñécar, de Sexi al-munakkab (literalmente, pueblo al que se le da la espalda) y está habitado por los sexitanos. En cuanto a Deifontes, lo más fácil es pensar que son las Fuentes de Dios, si bien otra toponimia aceptada como lógica es el árabe Dar al-funt o casería de la fuente. Por lo mismo, Castell de Ferro (que no es exactamente un municipio sino un núcleo poblacional que depende de Gualchos o Río de los nogales, pero para el caso vale) podría significar sencillamente Castillo de hierro, pero los historiadores apuntan a que el nombre tiene base mozárabe y que ahí tampoco tendría nada que ver el latín.







Comentarios

3 comentarios en “Ríos, castillos, fuentes o posadas: todo valió para nombrar a los pueblos de Granada

  1. Avatar for Guillermo Ortega

    Jesús Estévez Barros

    Sr, Guillermo Ortega, ¿Castell de Ferro no es pueblo?, querrá usted decir que no es municipio, que el municipio se llama Gualchos y no " Los Gualchos", como el pueblo que da nombre al municipio. Dese una vuelta cuando tenga tiempo y visítelos.

  2. Avatar for Guillermo Ortega

    Francisco Pelegrina López

    La procedencia de los nombres de Poqueita, Pampaneira, etc. no proceden del gallego. Antes de la repoblación en La Alpujarra ya existía la Taha de Poqueira y los demás nombres:
    "No son pocos los que atribuyen a la repoblación gallega topónimos alpujarreños, como Ferreira, Poqueira, Pampaneira o Capileira, que en realidad constan ya en documentos de 1499 y de 1501, es decir mucho antes de que ningún gallego pisaese esas tierras".
    Cita tomada de: SOTOMAYOR MURO, Manuel: El municipio florentino Iliberitano. "Vainte siglos de historia de Granada". Ediciones Osuna, 2000. p. 19

  3. Eso de que paludismo procede del pueblo no es verdad. Paludismo procede de palus, paludis en Latin. No procede de padulismo. El nombre de El Padul procede del acusativo del latín PALUDEM, que significa la laguna. Después dicha palabra sufrió una metátesis, cambiando la L por la D, y perdiéndose las letras finales, siendo en la lengua romance El Padul. Paludismo procede de la misma raíz, pero no de El Padul. Hay que dejarse de tópicos y leer más. Hay estudios serios sobre la toponimia, y verdaderos debates como en el caso de El Padul (que por cierto, lleva artículo)