La Orquesta Ciudad de Granada presenta su temporada de conciertos 2024/25

En total serán 59 y se desarrollarán entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, en el Auditorio Manuel de Falla

presentacion programacion orquesta ciudad de granada
Presentación de la programación de conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto a los representantes del Consorcio Granada para la Música, Mario Martín, que es director general de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura, y Pilar Caracuel, por la Diputación de Granada, han presentado este martes la temporada de conciertos 2024/2025 de la Orquesta Ciudad de Granada, acompañados del director artístico de la formación Lucas Macías y el gerente Roberto Ugarte.

La Orquesta Ciudad de Granada iniciará su temporada el próximo 7 de septiembre, dando el pistoletazo de salida a esta nueva edición con el concierto gratuito 'Grandes coros de ópera' (Fiesta con la OCG) en la Plaza de Toros de Granada, y acompañada por el Coro de la OCG, bajo la dirección de Lucas Macías, director artístico de la formación. La temporada de abono comprenderá 26 conciertos, distribuidos en cuatro ciclos: dos conciertos del espacio barroco, once del espacio sinfónico viernes, seis del sinfónico sábado, cuatro en el espacio Dvorák y tres conciertos del ciclo familiar. Fuera de abono están comprendidos el concierto 'Fiesta con la OCG' y los dos conciertos de 'El Mesías participativo'. A ello se sumarán los 30 conciertos didácticos programados, que se corresponden con los tres programas familiares.

La suma total asciende a 59 conciertos, que se desarrollarán entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, y todos tendrán lugar en el Auditorio Manuel de Falla, excepto la Fiesta, y donde se ofertan más de 70.000 butacas. A ello habrá que sumar también la participación de la OCG en el Festival de Granada, Guadix Clásica, Festival Internacional de la guitarra de Granada, 'Música en los barrios de Granada', concierto extraordinario 'Música y Cine' (Goya 2025), Gira por la provincia... así como otros conciertos extraordinarios, certámenes y festivales por confirmar, superándose así los 80 conciertos programados.

Junto al director artístico Lucas Macías, se pondrán al frente de la OCG once directores, de los que cuatro son mujeres, y participarán más de 30 solistas a lo largo de la temporada para interpretar más de 70 obras, dos de las cuales serán estrenos absolutos.

La temporada de abono, como viene siendo habitual en las últimas ediciones, comenzará por el espacio barroco: Gordan Nikolic, al violín y en la dirección, y el director artístico Lucas Macías, en su doble condición de oboísta y director, protagonizan el ciclo.

En el espacio sinfónico se han programado once conciertos: por el podio de la OCG volverán directores queridos y admirados por el público granadino, como Joseph Swensen y Christian Zacharias, principales directores invitados, o Pablo González, Víctor Pablo Pérez, Mireia Barrera o Ton Koopman, junto a nuevas batutas como Audrey Saint Gil. También el espacio sinfónico descubrirá a nuevos y prestigiosos intérpretes como al violonchelista Itsvaán Várdai, los pianistas Jonathan Mamora - primer premio del Concurso María Canals- y Jaeden Izik-Dzurko -primer premio Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea-, los violinistas Javier Comesaña, Alexandra Conunova y Birgit Kolar, así como las sopranos Chen Reiss, Alicia Amo, María Espada u Olga Mikytenko, entre otros.

Christian Zacharias y Pablo González, junto a Lucas Macías, protagonizarán el ciclo de cuatro conciertos del espacio Dvorák, que la OCG otorga especial protagonismo en su actual temporada, un magnífico recorrido por la obra más significativa del compositor checo.

En el espacio sinfónico, la OCG estrenará con carácter absoluto dos obras: 'El palacio de los siete cielos', de José M.ª Sánchez Verdú -obra encargo del Patronato de la Alhambra y Generalife- y 'Vísperas', de Jesús Rueda, un estreno y encargo compartido con la orquesta Oviedo Filarmonía. Cuatro de los programas de este espacio se llevarán también a Jaén, Almería, Cádiz y Huelva.

Tanto el gerente Roberto Ugarte como el director artístico Lucas Macías han resaltado dos de los conciertos del ciclo principal. El oratorio de Mendelsshon, Elías, una obra que se interpreta por primera vez en Granada, uno de los grandes éxitos del compositor; la obra cuenta episodios de la vida del profeta Elías, protagonizados por los varios personajes, en tiempo real y sin narrador, y con una escritura coral sinfónica heredera de Bach y Haendel, ­en la que no faltan fugas y cánones, y dotada de un gran dramatismo. Un título que la OCG incorpora a su repertorio y que ha elegido, igualmente, para conmemorar el V centenario de la Catedral de Granada, cuya imagen acompañará esta temporada al público granadino en el material impreso y publicitario. El segundo programa por destacar sería el que clausura la temporada en mayo de 2025, y que se ha titulado 'Tres Mozart, tres', donde participarán los tres directores, titular e invitados, de la formación, que afrontarán desde la batuta, pero también en su condición de instrumentistas -en el caso de Zacharias y Macías- tres obras de Mozart.

El espacio abierto vuelve a adelantar la Navidad con 'El Mesías participativo' junto a una gran masa coral, un concierto que forma ya parte de las fiestas navideñas granadinas. Fuera de abono y también en este espacio tendrá lugar el concierto extraordinario, y gratuito, fin de temporada, que se celebrará en la Catedral de Granada, con motivo de su V centenario, donde se interpretará, bajo la dirección de Lucas Macías, la Misa de la Coronación de Mozart el 6 de junio de 2025.

El espacio familiar se abrirá con un 'Allegro para clown y orquesta', para continuar con la recuperación, muchos años después, de una producción que estrenó la OCG y que, desde entonces, ha recorrido todo el país, 'Pedro y el lobo', junto a la compañía Títeres Etcétera; espacio que clausura Mythos, a cargo del multiinstrumentista y compositor Abraham Cupeiro, un viaje musical en el tiempo, a través de las mitologías árabes, célticas, romanas y griegas.

El Coro de la OCG, que afrontará dos oratorios de envergadura: 'El Mesías' (Haendel) y 'Elías' (Mendelssohn), y la Joven Academia volverán a ser compañeros de viaje de la OCG durante toda la temporada.

El periodo de renovación de abonos se abrirá el 11 de junio para los actuales abonados que deseen renovar en la misma butaca que tienen en la presente temporada. A partir del 15 de julio será el periodo de venta para nuevos abonados, y a partir del 2 de septiembre se abrirá el periodo de venta de localidades sueltas.