El Parque de las Ciencias de Granada ejecuta casi al 98% los presupuestos de 2023

El Consejo Rector aprueba las cuentas y apoya la propuesta del Ayuntamiento de que el museo sea un gran activo para la candidatura de Granada a Capital Cultural Europea en 2031

parque ciencias
El Parque de las Ciencias de Granada ha cerrado 2023 con la cifra de visitas más alta de toda su historia | Foto: Gabinete
Gabinete
0

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha presidido la reunión del Consejo Rector del Parque de las Ciencias de Granada, que ha aprobado por unanimidad las cuentas relativas a 2023. En este sentido, la consejera ha destacado la “velocidad de crucero” del museo científico con casi un 98% de ejecución presupuestaria en el pasado año y que en 2024, en el primer semestre, supera el 63%. “Este ritmo de ejecución es un síntoma del buen funcionamiento del parque y pone en valor la gestión del presupuesto destinado al museo, referente de innovación y de divulgación científica”, ha dicho.

El Parque de las Ciencias de Granada ha cerrado 2023 con la cifra de visitas más alta de toda su historia, con casi 900.000 a sus distintos espacios expositivos (Museo, BioDomo y Planetario) y a la Galería Cultural. Se trata de una cifra récord que se encuentra por encima de las de los años de bonanza previos a la pandemia. Además, ha recordado la consejera y presidenta del Consorcio del Parque, "ha sido un año repleto de actividades y experiencias únicas que han contribuido a consolidarlo como uno de los espacios emblemáticos en educación y divulgación científicas a nivel nacional e internacional". Desde la fecha de apertura del museo científico en 1995 se han superado ampliamente los 14 millones de visitas, materializando su compromiso y esfuerzo por hacer llegar la ciencia a toda la ciudadanía y garantizar el acceso del conocimiento a todas las personas, y en especial al alumnado andaluz.

En este sentido, la consejera ha felicitado a la plantilla de profesionales del Parque por hacer de este museo “un símbolo de excelencia y orgullo para Andalucía”.
Por su parte, el director del parque, Luis Alcalá, quien ha presentado la Memoria de Actuación y Balance de Actividad de 2023, ha informado de que ya se está trabajando en la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia, que va a suponer un "salto cualitativo porque el Parque va a colaborar con la Consejería en el diseño de políticas educativas". Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la colaboración entre distintos centros y entidades andaluzas con el fin común de llevar la ciencia a todos los rincones de Andalucía.

En su intervención, la alcaldesa de Granada y vicepresidenta del Parque, Marifrán Carazo, ha trasladado su felicitación al Parque de las Ciencias por los datos ofrecidos respecto a las actividades realizadas en 2023, que “ponen de manifiesto la buena dirección en la gestión y programación de actividades que ha ofrecido un número récord de visitantes y debe animarnos a seguir trabajando ofreciendo programación de excelencia para seguir atrayendo visitas y divulgando la cultura científica”.

Carazo ha reseñado que “el Parque supone una diversificación de la oferta cultural de Granada, implicando a la ciencia como hecho diferencial de la propuesta cultural de nuestra ciudad”, y ha añadido que “Granada es música, es literatura, es arte y es patrimonio, pero también es ciencia y en esta estrategia el museo juega un papel principal”, especialmente como acicate para la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

A este efecto, la alcaldesa ha solicitado formalmente a los miembros del Consorcio el compromiso del Parque de las Ciencias con su apoyo en esta candidatura de Granada para ser Capital Europea en 2031, participando de la estrategia y proyección de programación y actividades en el marco de la planificación sobre la que trabaja la candidatura”.

Cifras y actividades

El BioDomo, uno de los espacios preferidos por la ciudadanía, ha obtenido también el mayor número de visitantes desde que fue inaugurado en julio de 2016 con más de 230.000 personas en 2023 por sus instalaciones y, con ellas, suma un total de más de 1. 338. 000 visitantes desde su apertura. Por su parte, los otros dos espacios expositivos, Museo y Planetario, han visto incrementado su número de visitas con respecto al año anterior en un 12 % y en un 8 % respectivamente. Así, la Galería Cultural ha aumentado su cifra de usuarios en un 30 % respecto a 2022.

Del Pozo, también ha destacado el papel del parque para difundir y dar a conocer la ciencia a los estudiantes que se han acercado a sus instalaciones. Así, en 2023 se han recibido la visita de 233.282 grupos educativos; se han organizado más de 100 actividades en las que han participado 200.000 estudiantes. También un total de 43.284 alumnos y alumnas desde Infantil hasta Bachillerato se han beneficiado de los talleres de divulgación y casi medio millar de escolares han participado en el programa ‘Investigación en el aula con 9 proyectos de investigación.

A lo largo de 2023 se inauguraron varias exposiciones sobre temas muy diversos que trasladan a la ciudadanía cuestiones de gran trascendencia social, muy vinculadas con la realidad actual. De la salud mental a la alimentación saludable y sostenible, pasando por la transición energética, la minería del agua, la holografía, el camino hacia la energía de fusión del Consorcio IFMIF-DONES España o el cambio climático, todos ellos son ejes vertebradores de las distintas exposiciones temporales que pueden visitarse a día de hoy en el Parque de las Ciencias.

El fortalecimiento de la alianza internacional con el Technisches Museumde Viena (Austria) y el Museo del Trabajo DASA de Dortmund (Alemania), que se prorrogará por otros tres años más; la cesión de una escena de animales naturalizados al Museo Nacional de Historia Natural de París para su exposición ‘Felinos’; la conferencia de Reinhard Genzel, Premio Nobel de Física 2020; el I Torneo Interescolar de Ajedrez de Granada 2023; la celebración dela final europea del desafío CanSAT 2023de la Agencia Espacial Europea (ESA); el encuentro literario con Luz Gabás, Premio Planeta 2022 por su obra ‘Lejos de Luisiana’; la coorganización del IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia o la grabación del programa Masterchef Junior, en su décima edición, han sumado experiencias, consolidado estrategias y posicionado al Parque de las Ciencias como una institución emblemática en educación y divulgación científicas más allá de las fronteras de nuestro país.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha trasladado “mi felicitación” al Parque de las Ciencias por los datos ofrecidos respecto a la a actividades realizadas en 2023, que “ponen de manifiesto la buena dirección en la gestión y programación de actividades que ha ofrecido un número récord de visitantes y debe animarnos a seguir trabajando ofreciendo programación de excelencia para seguir atrayendo visitas y divulgando la cultura científica”.

Carazo ha reseñado que “el Parque supone una diversificación de la oferta cultural de Granada, implicando a la Ciencia como hecho diferencial de la propuesta cultural de nuestra ciudad”, y ha añadido que “Granada es música, es literatura, es arte y es patrimonio, pero también es ciencia y en esta estrategia el Parque de las ciencias juega un papel principal”, especialmente como acicate para la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

A este efecto, “la alcaldesa ha solicitado formalmente a los miembros del Consorcio el compromiso del Parque de las Ciencias con su apoyo en esta candidatura de Granada para ser Capital Europea en 2031, participando de la estrategia y proyección de programación y actividades en el marco de la planificación sobre la que trabaja la candidatura”.







Se el primero en comentar

Deja un comentario