El prestigioso pianista Paul Lewis debuta a lo grande como artista residente del Festival de Granada

El virtuoso británico es especialmente reconocido por sus interpretaciones y grabaciones de la música de Beethoven y de Schubert

Paul Lewis
El pianista británico Paul Lewis actuará en el Festival de Granada este martes | Foto: Josep Molina
Gabinete
0

El pianista británico Paul Lewis debuta en el Festival y lo hace a lo grande, como artista residente y con la misión de interpretar la integral de las Sonatas completas de Schubert. Lewis es uno de los más prestigiosos pianistas de su generación, especialmente reconocido por sus interpretaciones y grabaciones de la música de Beethoven y de Schubert.

El autor de la popular Sinfonía inacabada tuvo igualmente algunos problemas para llevar al final sus proyectos para el piano, de forma que de las 21 sonatas que suelen incluirse en su catálogo sólo 11 se consideran realmente terminadas. Así la número 7, que abre este ciclo, obra escrita en los primeros meses de 1817 y de carácter luminoso, que apenas desmiente el tristísimo Andante molto que figura como segundo movimiento. Bien distinta es la número 14, una enigmática pieza escrita en tres movimientos en la tonalidad de la menor; corría el año 1823 y el compositor dejaba aquí una de sus primeras muestras de absoluta madurez. El recital se cierra en la segunda parte con la número 17, una extensa obra de 1825 que refulge optimismo y radiante brillantez.

Sara Baras celebra a Paco de Lucía

Sara Baras es una de esas artistas que apenas necesita presentación. La bailaora gaditana lleva décadas de absoluto dominio sobre las tablas flamencas. Para celebrar el 25 aniversario de su compañía, ha decidido rendir homenaje con su nuevo espectáculo al genio de la guitarra, Paco de Lucía, y lo hace desde el respeto, el cariño y el amor que tanto se profesaban. Así nace Vuela, un viaje coreográfico compuesto por 15 piezas, cada una de las cuales gira en torno a una palabra, creando con el lenguaje flamenco palabras en movimiento. El espectáculo teje una narrativa poderosa que nos transportará a ese mundo extraordinario que solo la gran bailaora y coreógrafa de San Fernando es capaz de crear. Espectáculo patrocinado por la Fundación Unicaja.

Jornada en el FEX

El Centro Federico García Lorca abrirá sus puertas a las 19:00 horas para el evento Música para una escena, en el marco de los Cursos Manuel de Falla. Pedro Osuna, destacado compositor y educador, dirigirá una sesión de encuentro y proyección donde se destacarán las creaciones musicales de los alumnos del curso anterior, diseñadas específicamente para un segmento de un cortometraje. Este evento, organizado con la colaboración de la Fundación Unicaja, no solo ofrecerá una ventana al talento emergente en la composición musical del siglo XXI y su aplicación en medios audiovisuales, sino que también permitirá a los asistentes disfrutar de una velada de innovación y creatividad en un ambiente íntimo, dado el aforo limitado.

También, el FEX presenta una doble propuesta cultural en dos espacios, ambos a las 21:00 horas. En el Palacio de los Condes de Gabia, se llevará a cabo El Natya Shastra, una conferencia ilustrada que imparten los conferenciantes Mónica de la Fuente y Guillermo Rodríguez. Texto, poesía y danza dialogan en esta presentación del tratado de artes escénicas más antiguo de la humanidad. Un recorrido imaginario desde la India devocional hasta la contemporánea.

En el Teatro CajaGranada la compañía catalana Cía El Cruce presenta Hidrática, un espectáculo de 45 minutos que fusiona teatro físico, circo contemporáneo, y videoproyecciones. Creada por Nicoletta Battaglia con colaboración técnica de Ivan Tomasevic, la obra explora la interacción entre humanos y agua, alternando entre lo cotidiano y lo abstracto. A través de diversas escenas, Hidrática invita a la reflexión sobre la relación vital con el agua, destacando su papel esencial en nuestras vidas y la dualidad entre su necesidad y escasez.







Se el primero en comentar

Deja un comentario