Premian la creatividad fotográfica para concienciar sobre los riesgos de las nuevas formas de fumar

El concurso busca sensibilizar sobre los riesgos asociados al uso del vapeo y las cachimbas entre la juventud

MixCollage-21-Jun-2024-11-11-AM-6005
Entrega de los premios de la Diputación de Granada | Foto: Gabinete
Gabinete
0

Hay muchas formas de hacer llegar un mensaje y la creatividad es, sin duda, uno de los caminos más efectivos. Así de claro lo tiene el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones de la Diputación de Granada, que ha utilizado la fotografía para sensibilizar sobre los riesgos asociados al uso del vapeo y las cachimbas entre la juventud. El resultado ha sido el concurso fotográfico 'Enfoca tu objetivo: nuevas formas de mirar a las nuevas formas de fumar', cuyos ganadores han recibido el premio de manos de la diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Elena Duque, para quien las imágenes ganadoras ponen de manifiesto "no sólo el talento y espíritu creativo de los jóvenes de nuestra provincia, sino también su implicación y responsabilidad".

El primer, segundo y tercer premio, que consisten en regalos que incentivan la práctica de actividades de ocio saludables en la provincia, han recaído sobre Vera Fuentes Moreno (22 años), Enrique Manzano (22 años) y Rubén Manzano Ballesteros (20 años), respectivamente. El jurado, compuesto por profesionales expertos en adicciones, fotografía, diseño y comunicación, ha valorado no sólo la composición técnica y creativa de las imágenes, sino el mensaje que era obligatorio acompañar en la publicación de dichas fotografías en redes sociales.

"En todos los casos hemos observado un claro mensaje de denuncia sobre un aspecto concreto como es la banalización que se hace socialmente de los riesgos asociados al vapeo en los menores de edad", ha explicado la diputada, para quién el hecho de que "la juventud tome conciencia y, a su vez, contribuya a que lo haga el resto de la sociedad sobre esta problemática, evidencia que este tipo de iniciativas funcionan y, por tanto, vamos a seguir dando nuestro apoyo institucional".

En la fotografía del primer premio aparece representado un padre, sujetando un cigarrillo tradicional, junto a su hija pequeña, que utiliza un vaper como si fuese el biberón de su muñeca. Con esta imagen "se pone de manifiesto la importancia que tiene el ejemplo de los padres y madres en la percepción de riesgo sobre el tabaco y en la transmisión de hábitos de vida saludables", ha subrayado la diputada Elena Duque. La ganadora, por su parte, ha argumentado que con esta imagen ha querido transmitir "la normalización del uso de vapeadores desde una edad cada vez más temprana, como si las consecuencias negativas que tienen en la salud de forma inmediata y a largo plazo no existieran".

El segundo premio ha recaído sobre una instantánea en la que la mano de un niño escoge un vaper entre el resto de sus juguetes. "He querido representar la tendencia que existe a considerar el vaper como algo inofensivo y entretenido, incluso por parte de los propios padres, lo que favorece el desarrollo de conductas inapropiadas y nocivas para la salud en vez de otras actividades más saludables", ha dicho Enrique, joven de 22 años del municipio de Monachil.

En tercer lugar, la fotografía ganadora vuelve a insistir sobre este mismo mensaje al observar a una niña desenvolviendo un regalo en cuyo interior hay un dispositivo electrónico para fumar. "He observado que muchas familias regalan esto creyendo que es solo vapor, que es inofensivo y que eso evitará que accedan a otras formas de fumar más dañinas como los cigarrillos convencionales. Pero, desconocen todos los peligros para la salud que encierran estos dispositivos, además del inicio en el hábito de fumar", ha comentado Rubén, de 20 años.

Con esta iniciativa, a la que Granada Sin Adicciones pretende darle continuidad con la organización de más ediciones a través de sus canales de redes sociales, la Diputación de Granada quiere volver a destacar "la responsabilidad colectiva de la sociedad a la hora de prevenir posibles adicciones". Y en este sentido, "la información veraz y el uso de actividades que potencien la creatividad y compromiso de la juventud son fundamentales", ha concluido la diputada.







Se el primero en comentar

Deja un comentario