Las primeras previsiones de Semana Santa auguran una ocupación del 80% en Granada
Las expectativas son buenas para los días más destacados, pero “todo dependerá del tiempo, ya que hay muchas reservas de última hora", indican desde la Federación de Hostelería

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y Granada se prepara para celebrar esta fecha tan señalada. El próximo domingo, 13 de marzo, comenzará una semana que muchos llevan esperando con muchas ganas ya que, además, el año pasado no pudo disfrutarse con todo su esplendor ya que la lluvia fue la triste protagonista hasta el Miércoles Santo y obligó a la suspensión de la mayoría de procesiones. Solamente diez de las 34 procesiones previstas en Granada en la Semana Santa del año pasado pudieron salir a la calle a realizar su estación de penitencia, a partir del Jueves Santo, cuando la lluvia ya empezó a dar una tregua. La Semana Santa atrae también a muchos visitantes a Granada, que eligen este destino para vivir de cerca esta celebración en sus calles. Las primeras previsiones de ocupación son buenas, especialmente para los días más fuertes de la Semana de Pasión, cuando se prevé un 80% de ocupación, según confirma a GranadaDigital el nuevo secretario general de la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, Juan Manuel López Salazar. Pero “todo dependerá también del tiempo que haga” y es que la previsión meteorológica contempla ya algunas lluvias para el inicio de la Semana Santa en Granada, según Meteored.
De media, las previsiones de ocupación en Granada capital para esta Semana Santa se sitúan en un 60% y aumentan a un 80% en el caso de los días más fuertes, esto es, a partir del Jueves Santo. Se prevé que la ocupación pueda ser mayor, pero todo dependerá de si finalmente hace buen tiempo. “Habrá muchas reservas de última hora. La gente espera a reservar por el tiempo. Hay hoteles que no hacen cancelación reembolsable y la gente no se complica”, comenta el secretario general de la Federación de Hostelería y Turismo de Granada.
En la provincia de Granada, la ocupación esta Semana Santa estará marcada también por el tiempo. La previsiones iniciales son buenas, pero el número de reservas dependerá finalmente de si la meteorología acompaña, especialmente en el segundo tramo de la Semana Santa, es decir, Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo, cuando habitualmente la ocupación tiene un repunte, especialmente en la Costa Tropical.
Inestabilidad en Semana Santa
La Semana Santa 2025 va a estar marcada por la inestabilidad del tiempo. Aunque todavía es pronto para un pronóstico certero, las primeras previsiones meteorológicas apuntan a un escenario inestable. Abril ha comenzado con la llegada de la borrasca Nuria, después de un mes de marzo con cuatro borrascas consecutivas. Y parece que podría llegar otra nueva borrasca que afectaría al suroeste peninsular y a Canarias, según Meteored.

Santa María de la Alhambra no salió en procesión por la lluvia | Foto: Jesús Jiménez / Photographers
Sierra Nevada, en condiciones óptimas en Semana Santa y pendiente de paros
Quienes prefieren aprovechar la Semana Santa para practicar esquí, se van a encontrar la estación de Sierra Nevada en condiciones óptimas. Se prevén que 105 kilómetros de pistas estén abiertos y un espesor de nieve de hasta 250 centímetros. El consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez, augura “una Semana Santa espectacular”. "Hemos tenido un mes de febrero buenísimo, un mes de marzo bastante bueno y esperamos que este mes de abril, con estas nieves, sea uno de los mejores meses de abril de los últimos años", indicó.
Sin embargo, los trabajadores de remontes de Sierra Nevada mantienen los paros convocados. El comité de huelga tiene previsto un paro total esta misma semana, el miércoles 9 de abril, y paros parciales durante la Semana Santa, en horario de 8:00 a 12:00 horas, desde el sábado 12 de abril y hasta el sábado 19 de abril, Sábado Santo. Solo un avance en las negociaciones permitiría la desconvocatoria de los paros previstos y que la estación de esquí abra en Semana Santa a pleno rendimiento.
Se el primero en comentar