¿Qué productos españoles se verán afectados por los aranceles de Estados Unidos?

A partir del 9 de abril, se impondrá un 20% a todos los productos nacionales que se exporten al país presidido por Trump

Imagen de archivo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump | Foto: Archivo GD
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump | Foto: Archivo
Alicia Gonçalves
0

El 'Día de la liberación'. Así calificó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la jornada de este miércoles, en la que presentó los aranceles que su país impondrá al resto del mundo. Todos los productos que provengan de la Unión Europea se le impondrá un arancel del 20%. En otros lugares del mundo como China pueden ascender hasta el 34%, sumándole 20 puntos más, llegando al 54%. Además, otra medida que ya ha entrado en vigor es un arancel del 25% para todas las importaciones de vehículos fabricados en el extranjero. Este anuncio se ha convertido en el principal dolor de cabeza para numerosos gobiernos y por supuesto para las empresas afectadas.

Publicación de X -antiguo Twitter- del presidente de Estados Unidos, Donald Trump 

Trump aprobó este decreto sin ni siquiera pasar por el Congreso refiriéndose a una "emergencia nacional". Además, ha impuesto un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones. Productos como el acero, el aluminio, los coches o sus componentes mantienen el arancel del 25% sin que se aplique esta nueva normativa. Estos aranceles están dando mucho de qué hablar. Las redes sociales ya han convertido 'Guerra comercial' en Trending Topic en la red social X -antiguo Twitter-.

Los 10 productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos

Según los últimos datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa -provisionales del 2024- estos son los diez productos que más dinero aporta a España (omitiendo productos muy afectados como el aceite de oliva, el vino o el jamón que también se pueden ver reflejados en esa lista):

  • Máquinas y aparatos mecánicos. Se ha exportado 128.276.079 kilos por 2.510.887.912 euros.
  • Aparatos y materiales eléctricos. Se ha exportado 85.696.104 kilos por 1.503.014.036 euros.
  • Grasas, aceite animal o vegetal. Se ha exportado 203.664.020 kilos por 1.246.598.861 euros.
  • Combustible, aceites minerales. Se ha exportado 1.966.946.980 kilos por 1.218.783.934 euros.
  • Productos farmacéuticos. Se ha exportado 18.490.321 kilos por 1.095.417.740 euros.
  • Aceites esenciales y perfumes. Se ha exportado 40.303.925 kilos por 824.319.649 euros.
  • Otros productos químicos. Se ha exportado 383.498.041 kilos por 651.229.022 euros.
  • Manufactura de fundición, hierro, acero. Se ha exportado 186.229.114 kilos por 616.275.252 euros.
  • Productos cerámicos. Se ha exportado 690.847.668 kilos por 596.952.773 euros.
  • Conservas de verdura o fruta, zumos. Se ha exportado 173.260.400 kilos por 420.255.464 euros.

Para consultar la lista completa de productos, haz click aquí.

España responde

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves una estrategia frente a esta nueva normativa. Se trata del 'Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial', que movilizará 14.100 millones de euros para 'frenar' los impactos negativos de estos aranceles. El regidor ha detallado que se trata de "tejer un escudo" que proteja la economía española. En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa, Sánchez ha expuesto las diferentes medidas que van a implantar además de cómo se va a repartir el dinero expuesto en el Plan. De los 14.100 millones de euros, 7.400 millones serán de nueva financiación y los otros 6.700 millones se utilizarán para proteger a empresas y trabajadores además de reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados.

Estados Unidos es un mercado importante para España, ya que se trata del sexto país al que más exportan las empresas españolas que suma cerca del 5% de las ventas al exterior. Si bien no se trata del primer cliente, la Cámara de Comercio de España destaca que las exportaciones a este país aportan el 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB). El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha llamado a "la unidad de la Unión Europea" ante este aumento de los aranceles.

¿Cómo afronta la Unión Europea este reto?

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha asegurado que la Unión Europea está "preparada para responder" a los aranceles que ha impuesto el presidente de los Estados Unidos al continente. La presidenta ha pedido "pasar de la confrontación a la negociación" y ha comentado que aún "no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones".

Además, ha afirmado que están "finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero" y que se encuentran en estos momentos preparando aún más iniciativas para proteger los intereses de todos los países europeos por "si las negociaciones fallan". Los representantes de cada país europeo han mostrado su desacuerdo frente a estos aranceles que muchos consideran injustos y están preparando un paquete de medidas para hacerle frente.

Mapa con aranceles por países | Foto: EP

Mapa con aranceles por países | Foto: EP







Se el primero en comentar

Deja un comentario