Esta es la programación de la Semana Santa en el Área Metropolitana de Granada
Itinerarios y horarios de las procesiones de la Semana Santa en el Cinturón de la capital

El Área Metropolitana de Granada se prepara para vivir una Semana Santa inolvidable para sus habitantes. En cada rincón del Cinturón se vivirá con pasión para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Desde este Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección las calles de las diferentes localidades que componen este área podrán ver y vivir con pasión la Semana Santa. Si la lluvia lo permite, eso sí.
- Viernes de Dolores (11 de abril)
Los Dolores celebra su salida procesional este viernes en Maracena desde las 21 horas. Previamente a su salida, habrá veneración de la imagen desde las 16:30 a las 19 horas. El recorrido este año estará acompañado de las agrupaciones de María Santísima de la Estrella y la San Isidro de Armilla.
Las Gabias también comenzará a sacar sus pasos este mismo viernes. Jesús Nazareno y María Santísima de Los Dolores procesionarán por las calles del municipio gabirro. Otros municipios como Gójar, Fuente Vaqueros y Purchil también lo harán.
- Sábado de pasión (12 de abril)
Adentrándonos poco a poco en los momentos más importantes de la Cuaresma, Moncahil celebra la salida de la Hermandad de Jesús de la Intercesión y María Santísima de la Paz.
Jesús Atado a la Columna realizará su Estación de Penitencia el mismo día en Santa Fe y en Pulianas el protagonismo de este día es para el vía crucis del Cristo de la Veracruz.
- Domingo de Ramos (13 de abril)
Albolote abrirá la jornada con su tradicional procesión de palmas, en la que vecinos y cofrades acompañaron con fervor el paso del Señor entre olivos y palmas.
En Alhendín, todo arrancará con la emotiva bendición de palmas y ramos en la ermita de la Aurora, punto de encuentro para centenares de fieles que después participaron en la procesión y posterior eucaristía, manteniendo viva una de las tradiciones más queridas del municipio.
- Lunes Santo (14 de abril)
Atarfe tiene en el primer día de pasión La Borriquilla, que sale desde desde la Ermita de Sana Ana a las 11:30 horas sale La Borriquilla desde. Por la tarde, a las 18 horas, el Paseo de Santa Ana es el punto de salida del Vía Crucis viviente.
- Martes Santo (15 de abril)
El Martes Santo procesiona en Santa Fe, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno; mientras que en Albolote se celebra el tradicional vía crucis de la Juventud.
- Jueves Santo y Viernes Santo (17 y 18 de abril)
El Jueves Santo será un día grande en Güéjar Sierra. Saldrá la procesión de Jesús Nazareno y el Viernes Santo el vía crucis al que seguirán las procesiones del Santo Sepulcro y de la Soledad. En Pinos Puente, la Hermandad local protagonizará la procesión del Silencio con Jesús Nazareno el Jueves Santo en la media noche.
En Alhendín, la jornada del Viernes Santo llega cargada. A las 12 de la mañana se celebrará el Vía Crucis, para dar paso más tarde, en torno a las 15 horas el rezo de los tres credos, y ya por último, desde las 19:30 horas saldrá a las calles la procesión del Cristo de la Expiración, Jesús Nazareno, el Santo Sepulcro y Los Dolores.
Ogíjares verá en las calles a Jesús Nazareno, el Sepulcro y Los Dolores de finales del siglo XVII, a a las 20 horas.
- Domingo de Resurrección (20 de abril)
Cúllar Vega vivirá su día grande el Domingo de Resurrección. Los habitantes de esta localidad recibirán al Niño Jesús Resucitado de una forma muy original: con una enorme nube de pólvora y humo provocados por miles de petardos.
Para poder lanzarlos y participar en la procesión, los culleros debían haber realizado previamente un curso CRE -Consumidor Reconocido como Experto-.
También te puede interesar
Esta es la programación de la Semana Santa en la Costa Tropical
Se el primero en comentar