La programación para la Semana Santa en el Poniente granadino

Localidades como Loja, Montefrío o Huétor Tájar también se preparan para vivir con júbilo esta Semana de Pasión tan esperada

MixCollage-09-Apr-2025-01-43-PM-5223
Imagen del Viernes Santo en Loja | Foto: Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Loja
Ainoa Morano
0

La cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa entra en su recta final. A pocos días de la llegada del Domingo de Ramos, todos los municipios ultiman sus preparativos para acoger esta Semana de Pasión tan esperada. En esta ocasión, GranadaDigital ofrece los itinerarios y recorridos de las diferentes hermandades que realizarán sus estaciones de penitencia en los municipios de Loja, Huétor Tájar y Montefrío.

Semana Santa en Loja

La Semana Santa de Loja se sitúa como la más antigua de la provincia de Granada ya que data del siglo XV. Esta Semana de Pasión cuenta con diversos momentos y particularidades que la hacen tremendamente especial y única. Por ejemplo, destaca la figura de los Incensarios, grupos de ocho miembros denominados “corrías”, que van tocados con el “morrión”, un capirote revestido de seda o raso y profusamente decorado con abalorios de cristal. Su existencia está documentada desde el año 1765 y simulan una guardia pretoriana que, convencida de la inocencia de Jesús, le rinde homenaje quemando incienso. Este aspecto hace que sus movimientos tengan reminiscencias militares.

En la actualidad, cada hermandad cuenta con su propia corría de Incensarios. Estos, además, cuentan con su propio cante, denominado 'sátiras', estrofas en las que cada miembro canta un trozo pero en las que incluso el público interviene y también canta algunos fragmentos.

El momento más especial de la Semana Santa de Loja se produce en la mañana del Viernes Santo con la procesión de Santa Marcela 'La Verónica', compuesta por cinco pasos y tres corrías de Incensarios. El encierro de este desfile también es uno de los momentos más destacados ya que finaliza con la 'Corriílla'.

Horarios e itinerarios de la Semana Santa en Loja

Domingo de Ramos

  • Borriquilla: salida a las 10:00 horas desde el Convento de Santa Clara hasta la Iglesia de la Encarnación en procesión con las palmas, llegada a las 14:45 horas al Convento de Santa Clara.
  • Ecce Hommo y María Santísima de la Luz: salida a las 18:00 horas de la Iglesia de la Encarnación. Vuelta a su templo a las 22:45 horas.

Martes Santo

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el huerto y Nuestra Señora de la Esperanza: salida a las 19:00 de la Ermita de San Roque. Entrada en tribuna oficial a las 22:15 horas. Regreso a su templo a las 01:10 horas.

Miércoles Santo:

  • Jesús de las Tres Caídas: salida a las 17:50 horas desde la Iglesia de la Encarnación, haciendo su paso por tribuna a las 18:30 horas. Llegada a las 23:30 horas a la Ermita del Calvario y haciendo su salida a las 00:00 horas. Regreso a su templo a las 04:00 horas.

Jueves Santo

  • Santa Vera Cruz, Jesús Preso y Nuestra Señora de los Dolores: salida a las 18:30 horas desde la Capilla de la Sangra. Paso por tribuna oficial a las 21:45 horas y regreso a su templo a las 01:10 horas.
  • Santísimo Cristo de los Favores: salida a las 23:50 desde la Iglesia de Santa Catalina, haciendo su paso por tribuna oficial a las 02:15. Regreso a tu templo programado a las 03:45 horas.

Viernes Santo

  • La Verónica: salida a las 10:00 desde la Ermita de Jesús, paso por tribuna oficial programado a las 12:30 horas. Regreso a su templo a las 21.00 horas.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan Evangelista: salida a las 10:15 horas desde la Ermita de Jesús, paso por Tribuna Oficial a las 12:45 horas y regreso a su templo a las 19:30 horas.
  • Santa Vera Cruz y Ntra. Señora de las Angustias: salida a las 10:30 horas desde la Ermita de Jesús: paso por Tribuna oficial a las 13:00 horas y regreso a su templo a las 21:00 horas.
  • Santísimo Cristo de la Salud y San Juan de la Palma: salida a las 21:00 horas desde la Iglesia de la Encarnación , regreso a su templo a las 02:45 horas.
  • Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad: salida a las 21:00 Iglesia de la Encarnación, paso por Tribuna oficial a las 22:00 horas y regreso a su templo a las 02:45 horas.

Domingo de Resurrección

  • Jesús Resucitado: salida a las 11:00 horas desde la Iglesia de San Gabriel, paso por tribuna oficial a las 13:30 horas y regreso a su templo a las 14:15 horas.

Semana Santa de Huétor Tájar

Horarios e itinerarios

Domingo de Ramos

  • Procesión del Cristo de la Salud: salida a las 11:00 horas. Itinerario: Nueva, Abellan, Meson, Pl. Andalucía y Templo S. Isabel

Miércoles Santo

  • Procesión de Nuestro Padre Jesús de Cautivo. Itinerario: PI. Andalucía, Real, PI. 1 de Mayo, Ancha, Sánchez del Corral, Pio XII, PL Andalucía y Templo S. Isabel

Jueves Santo

  • Celebración de la Santa Cena del Señor a las 19:00 horas
  • Procesión del Jueves Santo. Itinerario: Andalucía. Real, PL 1º de Mayo, S. Sebastián, Dr. Lorca Valverde, Eras Altas, Pl. España, Eras Bajas, Pio XII, PI. Andalucía, Templo S. Isabel.

Viernes Santo

  • Procesión del Viernes Santo: 20:00 horas. Itinerario: PI. Andalucía, Pio XII, Eras Bajas, Ancha. Pl. 1º de Mayo, Real, Pl, Andalucía y Templo S Isabel.
  • Procesión del Silencio y Viacrucis: 00:00 horas- Itinerario: Pl. Andalucía, Pio XII Villar, Ancha, PI. España, Eras Altas, Nobles, Ermita y Ermita M. Auxiliadora

Domingo de Resurrección

  • Procesión hacia la Ermita: 10:00 horas. Itinerario: PI Andalucía, Real, Pl 1º de Mayo, San Sebastián y Ermita.
  • Celebración de los tradicionales 'Recaícos': Itinerario de Regreso: Ermita, Rafael Alberti, Ramón y Cajal, Pedro Antonio de Alarcón, Belén, Pl. España, Eras Sajas, Pio XI. PJ. Andalucía y Templo de S. Isabel

Semana Santa de Montefrío

En la localidad granadina de Montefrío, uno de los momentos más destacados se produce el Viernes Santo. Tal y como reza en la página del Ayuntamiento del municipio, fueron los vecinos de Montefrío los que "hicieron posible la recuperación y creación de las actuales hermandades de Semana Santa, logrando también recuperar una de las procesiones más originales y ancestrales de la provincia de Granada: la de los 'Recaícos'. Una tradición que desapareció en los años 60, y que las cofradías que han surgido en la localidad han decidido recuperar para disfrute de sus vecinos y turistas. La tradición de los 'Recaícos' tiene lugar sobre las 11:00 de la mañana de la Iglesia de la Encarnación. En ella, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno “susurra” algo al oído de San Juan, que a su vez transmite a la Virgen de los Dolores el mensaje".

Domingo de Ramos

  • Procesión de Ramos: 11:00 horas en la Iglesia de San Antonio

Viernes Santo

  • Procesión de los Recaícos: 11:00 horas
  • Oficios de Pasión y Muerte en la iglesia de la Encarnación: 20:30 horas
  • Procesión del Santo Entierro: 21:00 horas

Sábado Santo

  • Solemne Vigilia Pascual en la iglesia de la Encarnación: 23:00 horas

Te puede interesar:

Esta es la programación de la Semana Santa en el Altiplano

Esta es la programación de la Semana Santa en la Costa Tropical







Se el primero en comentar

Deja un comentario