Próximos cambios al TDT: una nueva resintonización para acceder al 4K

Tras la incorporación de la calidad de alta definición, este plan impulsa una evolución a futuro para un nuevo estándar de calidad de vídeo

Huelva.- Los nuevos cambios de la TDT comienzan este viernes en municipios de la provincia
Esta reorganización permitirá la incorporación de un nuevo canal de cobertura nacional | Foto: Archivo GD
Samuel Blanco López
0

El Gobierno ha aprobado un nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y medidas de impulso para su evolución tecnológica. Este nuevo decreto establece el marco para la implementación en el servicio de TDT de cualquier ámbito territorial la tecnología de transmisión DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad de ultra alta definición (UHD), también conocido como 4K.

Tras la incorporación de la calidad de alta definición, este plan impulsa una evolución a futuro para un nuevo estándar de calidad de vídeo en la televisión. Este planteamiento viene promovido por otorgar a la ciudadanía de lo que se está convirtiendo poco a poco en el nuevo estándar en multitud de plataformas de streaming y en línea y por ofrecer a los distribuidores de servicios la posibilidad de competir con estos servicios.

La implementación de la nueva tecnología DVB-T2, ampliamente utilizada en multitud de los Estados Miembro de la Unión Europea, permite una mayor calidad de imagen además de un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.

¿Qué pasará con los canales actuales?

Los actuales canales de TDT se mantendrán y no se perderá ninguno de los que existen en la actualidad, ya que el Plan Técnico Nacional mantiene las mismas redes de TDT y las desconexiones territoriales ya existentes desde el Plan Técnico anterior.

El proceso de reestructuración de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en España conllevará la redistribución de los canales de ámbito estatal entre los distintos múltiples digitales. Esta reorganización liberará parte de la capacidad de uno de los múltiples, permitiendo la incorporación de un nuevo canal de cobertura nacional.

La licencia para esta nueva frecuencia saldrá a concurso antes del verano, lo que supondrá una ampliación de la oferta televisiva en la TDT. Con esta medida, se busca optimizar el uso del espectro radioeléctrico y mejorar la diversidad de contenidos disponibles para los espectadores.

Cambio y evolución en dos fases

Este proceso de modernización de la Televisión Digital Terrestre  en España se llevará a cabo en dos fases. En la primera, se busca facilitar la implantación de la tecnología y garantizar que los ciudadanos comiencen a recibir regularmente canales de TDT de ámbito estatal en calidad UHD. Durante esta etapa, estos canales emitirán contenidos simultáneos a los ya existentes, por lo que no habrá pérdida de programación para los espectadores. Además, se trabajará en la adaptación del parque de receptores de televisión para que sean compatibles con la tecnología de transmisión DVB-T2 y la calidad UHD.

Una vez que un número suficiente de hogares cuente con receptores compatibles, comenzará la segunda fase, que implicará la adopción total del estándar DVB-T2 y la emisión en UHD en todos los servicios de TDT, tanto estatales como autonómicos y locales.

Para garantizar una transición progresiva, el nuevo Plan Nacional establece fechas concretas a partir de las cuales solo podrán comercializarse en España equipos receptores compatibles con estos nuevos estándares técnicos. Con esta medida, se busca evitar que los ciudadanos adquieran dispositivos que no cumplan con los requisitos tecnológicos del futuro sistema de TDT. El proceso será progresivo, pero es esperable que el curso televisivo 2025-2026 arranque ya con la nueva frecuencia en funcionamiento.







Se el primero en comentar

Deja un comentario