El rector de la UGR aboga por un sistema universitario "equitativo y de calidad"

Pedro Mercado habla tras la decisión del gobierno de Pedro Sánchez en relación a abrir centros de estudios privados

perdo-mercado-granadadigital
Toni Nogueras
0

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha defendido este martes la importancia de garantizar un sistema universitario de calidad en España, independientemente de que esté conformado por instituciones públicas o privadas. En su intervención, Mercado ha subrayado la necesidad de que todas las universidades operen bajo las mismas condiciones y normativas, asegurando un marco equitativo que priorice la excelencia académica sobre la naturaleza de la financiación de cada centro.

Estas declaraciones han tenido lugar poco antes de la visita de la Reina Letizia al Centro de Investigación Mente, Cuerpo y Comportamiento de la UGR. Mercado ha sido interpelado por los medios de comunicación en relación con las recientes manifestaciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el papel de las universidades privadas en el sistema de educación superior del país.

El rector ha querido destacar que la Universidad de Granada, como institución pública, sostiene una postura clara en cuanto al modelo universitario español. En su opinión, la clave debe estar en asegurar una educación superior de alta calidad, sin que la distinción entre universidades públicas y privadas sea el eje central del debate. "El sistema universitario debe velar por la calidad de la educación, sin importar la naturaleza de la iniciativa que lo impulse", ha afirmado Mercado.

En este sentido, ha recordado que la existencia de universidades privadas está respaldada por la Constitución Española y que estas forman parte del ecosistema educativo del país. Sin embargo, ha hecho hincapié en la importancia de que todas las instituciones, independientemente de su modelo de gestión, cumplan con los mismos requisitos y estándares de calidad.

Reglas comunes para todas las universidades

Uno de los puntos en los que ha insistido el rector es la necesidad de establecer un marco normativo común para todas las universidades, evitando diferencias en la financiación y en las exigencias académicas. "Todas las universidades deben estar en el mismo plano de requisitos y financiación", ha señalado, reiterando que la clave para el futuro del sistema universitario en España debe centrarse en la excelencia y no en la titularidad pública o privada de las instituciones.

En este contexto, Mercado ha insistido en que la calidad de la enseñanza y la investigación deben ser los factores determinantes en cualquier debate sobre el sistema universitario. "La excelencia de la universidad debe primar sobre cualquier otro criterio", ha añadido, defendiendo que la regulación y supervisión de los centros de educación superior deben ser equitativas y garantizar la competitividad del sector.

GRANADA. 1.4.25.Visita de la Reina Doña Letizia al Cimcyc de la Universidad de Granada. FOTO: ANTONIO.L.JUAREZ. archsev

Un debate en el ámbito político y académico

Las declaraciones del rector de la UGR se enmarcan dentro de un contexto de creciente debate sobre el papel de las universidades privadas en España. En los últimos años, se ha cuestionado si las universidades privadas reciben un trato de favor en comparación con las públicas, especialmente en lo que respecta a requisitos de acreditación y financiación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado recientemente su preocupación por el aumento de universidades privadas en el país y ha señalado la necesidad de garantizar que estas instituciones cumplan con los estándares exigidos en términos de calidad educativa. Estas declaraciones han generado un intenso debate en el ámbito académico y político, con opiniones divididas sobre el modelo de universidad que debe prevalecer en España.

Por un lado, algunos sectores defienden que las universidades privadas ofrecen una alternativa necesaria y complementaria a las públicas, favoreciendo la diversidad de enfoques educativos y fomentando la competitividad. Por otro, hay quienes advierten que el crecimiento de las universidades privadas puede generar desigualdades en el acceso a la educación superior y afectar la financiación de las universidades públicas.

El papel en todo esto de la Universidad de Granada

En este debate, la Universidad de Granada ha reiterado su compromiso con la educación pública y de calidad. No obstante, su rector ha querido dejar claro que la UGR no se opone a la existencia de universidades privadas, siempre que estas cumplan con las mismas condiciones y exigencias que las instituciones públicas. "Lo fundamental es que la calidad sea el criterio que rija nuestro sistema universitario", ha recalcado Mercado.

La UGR es una de las universidades más prestigiosas de España y cuenta con una larga tradición en la formación académica y la investigación. Su liderazgo en distintos rankings nacionales e internacionales la sitúa como una referencia en la educación superior, y su posicionamiento en este debate resulta clave para la comunidad universitaria.

Con la visita de la Reina Letizia al Centro de Investigación Mente, Cuerpo y Comportamiento, la UGR ha vuelto a poner en valor su compromiso con la investigación y la innovación. Este centro es uno de los principales referentes en estudios sobre el impacto de la mente y el cuerpo en el comportamiento humano, consolidando a la Universidad de Granada como una de las instituciones más avanzadas en este ámbito de estudio.

Las palabras del rector Pedro Mercado refuerzan la idea de que la educación superior en España debe regirse por criterios de calidad y excelencia, más allá de la titularidad de cada universidad. Su postura busca garantizar que todas las instituciones operen bajo un marco común, asegurando una formación académica equitativa y de prestigio. Con el debate sobre las universidades privadas en plena efervescencia, su intervención aporta un enfoque centrado en la igualdad de condiciones y en la importancia de mantener un alto nivel educativo en todo el sistema universitario español.







Se el primero en comentar

Deja un comentario