La Reina Letizia inaugura en el Cimcyc la semana de la Casa Real en Granada
El foro del Mediterraneo y los Premios Princesa de Girona marcan varios días de la agenda
Granada ha sido en la mañana de este martes el epicentro de la actividad institucional con la visita de la Reina Letizia al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc) de la Universidad de Granada. Con esta visita, Su Majestad ha dado inicio a una intensa semana en la que la Casa Real tendrá un papel destacado en la ciudad, reforzando su compromiso con la educación, la ciencia y el desarrollo institucional.
La jornada ha comenzado con un acto institucional en el que han estado presentes el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado del Gobierno en Granada, José María Martín, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, y la consejera de Fomento, Rocío Díaz, entre otros representantes institucionales. Durante el acto, los responsables universitarios y del propio centro han puesto en valor el papel del Cimcyc como referente en la investigación de los procesos mentales y cerebrales.
Un centro puntero en neurociencia
El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha destacado en su intervención la apuesta decidida de la universidad por la investigación de vanguardia y su vinculación con la sociedad. "Este centro es una muestra del talento y del esfuerzo de nuestros investigadores, que trabajan para dar respuesta a los grandes desafíos en neurociencia y psicología", ha señalado Mercado.
Por su parte, la directora del Cimcyc, Teresa Bajo, ha detallado las líneas de trabajo que se desarrollan en el centro, con proyectos que abarcan desde el estudio de la memoria y la toma de decisiones hasta la neurociencia cognitiva y la inteligencia artificial aplicada. Bajo ha subrayado que "es un orgullo recibir a Su Majestad y mostrarle de primera mano los avances científicos que aquí se están llevando a cabo".
Presentación de una nueva cátedra
Uno de los momentos clave del acto ha sido la presentación de la nueva Cátedra de Investigación en Neurociencia Cognitiva, que se impulsará desde la Universidad de Granada con la colaboración de diferentes instituciones y entidades. La cátedra tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del cerebro humano y su impacto en la salud mental, el aprendizaje y el bienestar social.
La Reina Letizia ha mostrado un especial interés por este nuevo proyecto, planteando preguntas a los responsables del centro sobre su alcance y los beneficios que puede aportar a la sociedad. Su Majestad, siempre comprometida con la educación y la investigación científica, ha destacado la importancia de fomentar espacios donde el conocimiento pueda aplicarse a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Tras el acto institucional, la Reina Letizia ha recorrido las instalaciones del Cimcyc, visitando varios de sus laboratorios y salas de investigación. En su recorrido, ha podido conocer en detalle cómo trabajan los investigadores en experimentos sobre percepción, lenguaje, emociones y procesos de atención, entre otros ámbitos.
Los propios científicos han tenido la oportunidad de explicar sus proyectos a Su Majestad, quien ha mostrado una gran curiosidad por los métodos y aplicaciones prácticas de estos estudios. Especialmente llamativa ha sido la demostración de tecnología avanzada para el análisis de la actividad cerebral mediante neuroimagen y realidad virtual, áreas en las que el centro está desarrollando innovaciones punteras.
Como es habitual en sus visitas, la Reina Letizia ha mantenido un trato cercano con los asistentes, interesándose por la labor de los investigadores y compartiendo impresiones con los investigadores y estudiantes de doctorado que realizan su formación en el centro. La visita ha concluido con un breve encuentro en el que Su Majestad ha agradecido la hospitalidad recibida y ha reconocido el esfuerzo de todos los profesionales que hacen posible que el Cimcyc sea un referente internacional en su campo.
Esta visita no solo ha servido para poner en valor el trabajo del centro de investigación, sino que también ha marcado el inicio de una semana en la que la Casa Real estará muy presente en Granada, con distintos actos institucionales que reflejan su respaldo a la ciencia, la cultura y el desarrollo académico de la ciudad.
Se el primero en comentar