Renfe activa el AVE 'madrugador' entre Granada y Madrid este miércoles

La hora de salida de la estación granadina será a las 6:12 horas, lo que permitirá llegar a la capital de España 48 minutos antes de lo que lo hacía hasta ahora

AVE Granada-renfe-adif-tren-trenes-estacion
AVE en la estación de tren de Granada | Foto: Archivo
GranadaDigital
0

A partir de este miércoles 23 de abril, Renfe pone en marcha el AVE 'madrugador' entre Granada y Madrid. De lunes a viernes, este tren facilitará la movilidad de los viajeros que se desplazan por motivos laborales o de negocios a la capital de España y necesitan llegar más temprano de lo que lo podían hacer hasta ahora.

El AVE saldrá de la estación de Granada a las 6:12 horas y llegará a Madrid a las 9:44 horas, 48 minutos antes de la hora actual. El tiempo de viaje entre Granada y Madrid será de 3 horas 32 minutos, lo que supone 5 minutos menos. El AVE mantendrá las paradas intermedias en Loja, Antequera Alta Velocidad, Antequera Santa Ana y Córdoba.

Los sábados y domingos, este servicio AVE mantiene el horario con salida de Granada a las 6:55 horas.

Optimización de la Alta Velocidad Granada-Madrid

Renfe mejora la conectividad y optimiza la programación de horarios de los AVE para adaptar la oferta a las necesidades de los viajeros. El servicio es más eficiente y adecuado a la movilidad y hábitos de viaje por motivos profesionales o de negocios, según destacan desde Renfe.

"Esta medida forma parte de un programa integral de mejoras cuyo objetivo es optimizar la conectividad entre Granada y Madrid, y ofrecer una programación competitiva que responda a la demanda y preferencias de los viajeros. Con este ajuste horario de primera hora de la mañana, Renfe continúa trabajando y desarrollando mejoras para acercar y acortar distancias entre ambas capitales", apunta Renfe.

Servicios de Renfe de Granada-Madrid

La programación diaria de Renfe de servicios AVE para viajar de Granada-Madrid ofrece 2.000 plazas al día. A los trenes de Alta Velocidad, se suman otros dos servicios Alvia directos y diarios de la relación Almería-Granada-Madrid, con más de 500 plazas diarias.

Durante la visita, el ministro ha supervisado los trabajos que se están llevando a cabo en el tramo de Riofrío y ha anunciado que se avanza en los trámites para licitar en el primer semestre del año las obras del último tramo de la variante, el que atraviesa el Valle del Genil, por 341 millones de euros -IVA incluido-. El proyecto se aprobó en diciembre de 2024. Así, este año estarán en activadas o finalizadas las obras de todos los tramos de la Variante con una inversión de 555 millones de euros.

Obras en el tramo de la Variante de Loja-Riofrío

Las obras del tramo Variante de Loja-Riofrío, de 3,2 kilómetros de longitud, cuentan con una inversión de 48,9 millones de euros y comprenden la construcción de la plataforma de ancho internacional o estándar y la plataforma sobre la que se ubicará la futura estación de alta velocidad de Loja y sus aparcamientos, cuyo proyecto está en redacción. El tramo contribuirá a la permeabilidad de la infraestructura, mediante 17 obras de drenaje y dos pasos superiores sobre los que discurre un camino, una carretera y una vía pecuaria. También se repondrán las carreteras A-341 y A-4153.

Se está trabajando actualmente en los movimientos de tierras, explanaciones desbroces, drenajes y arqueología, y se están construyendo los drenajes. Todo ello necesario para luego poder construir la plataforma ferroviaria.

El paso del AVE Antequera-Granada por la comarca de Loja se desarrolla en un ámbito medioambientalmente sensible y de gran complejidad, en el que destaca la presencia de un acuífero. El trazado de la Variante de Loja, que discurre en una tercera parte de su recorrido en túnel o viaducto, resuelve el reto técnico y la preservación del entorno con un nuevo itinerario al sur de la ciudad y de la autovía A-92, por la ladera de la sierra de Loja.

Los trazados del tramo Variante de Loja-A-92 y Variante de Loja-Valle del Genil suponen un "gran reto técnico" por la sucesión de túneles y viaductos que contemplan para preservar el medio ambiente e integrarse en el paisaje.

El tramo que atraviesa el valle del Genil consta de varias obras como el Viaducto del Salar, de 693 metros, que salvaguardará un ámbito de especial valor arqueológico, Villa Romana de Salar. Además del Viaducto del Genil, de 794 metros, para salva el río Genil, con una luz de 85 metros, y la carretera A-92, con una luz de 65 metros.

También se ejecutará el Túnel del Cerro de los Limones de 1,3 kilómetros, así como la conexión con la línea en servicio: Línea de Alta Velocidad 036 Antequera - Santa Ana - Granada. Se van a realizar cuatro pasos superiores, dos pasos inferiores, ocho obras de drenaje tipo marco y tres muros de escollera.

El viaducto del Manzanil, el más largo de la Variante de Loja, cuenta con 1,7 kilómetros, dispondrá de 33 vanos y sus pilas tendrán una altura media de unos 35 metros, alcanzándose máximas de 65 metros.

El tramo de los túneles que atraviesan la Sierra Gorda lo completan el de los Abades -615 metros, de los que 380 m se ejecutan en mina y el resto como túnel artificial- y el de las Monjas -693 metros, de los que 540 metros serán en mina y el resto en túnel artificial-; así como el viaducto del Juncar -63 metros-; y un paso superior de 51 metros.







Se el primero en comentar

Deja un comentario