La renovada Carrera Oficial, lista para lucir esta Semana Santa
El nuevo trazado parte desde la Carrera de la Virgen, a las puertas de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias

La Carrera Oficial de la Semana Santa de Granada se renueva en 2025 con un recorrido ampliado que ha generado tanto expectación como debate entre cofrades y ciudadanos. Tras años de mantener un itinerario más reducido, la Federación de Cofradías ha apostado por una transformación significativa del trazado procesional, que en esta edición comienza en la Carrera de la Virgen y culmina, como es tradicional, en la Santa Iglesia Catedral.
En la edición de 2024, el recorrido oficial de las hermandades comenzaba en la calle Ángel Ganivet. Sin embargo, para 2025 se ha decidido extender el trayecto, sumando unos 400 metros adicionales. Esta ampliación permite no solo una mayor presencia del público sino también una reordenación del espacio urbano destinado a los palcos y gradas. En total, se han habilitado cerca de 400 nuevos palcos, lo que eleva la cifra global a 1.054, permitiendo que más personas puedan vivir de cerca una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.
El nuevo trazado parte desde la Carrera de la Virgen, a las puertas de la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, y atraviesa puntos neurálgicos del centro granadino como la Plaza Bibataubín, Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda, calle Ángel Ganivet, Puerta Real de España, calle Mesones, calle Marqués de Gerona, hasta llegar a la Plaza de las Pasiegas y la entrada a la Catedral. Con esta modificación, se busca una mejora tanto en la visibilidad como en la seguridad de los cortejos procesionales, así como facilitar el flujo de espectadores en puntos tradicionalmente saturados.
@granadadigital ☦️#SemanaSanta | La renovada Carrera Oficial, a poco días de su estreno Así van los preparativos en los principales puntos por los que discurrirán las Hermandades y Cofradías. #granada #semanasanta #noticias #actualidad #información #parati #granadadigital #carreraoficialgranada ♬ sonido original - GranadaDigital
No obstante, la decisión no ha estado exenta de controversia. La ampliación del recorrido implica que al menos siete hermandades verán incrementado el tiempo de procesión en más de una hora, lo que afecta tanto a la logística interna como al esfuerzo de los costaleros, músicos y demás participantes. Esta situación ha generado tensiones dentro del seno de la Federación, ya que muchas de estas hermandades consideran que la medida ha sido adoptada sin un consenso real.
Desde la Federación de Cofradías, sin embargo, se insiste en que la medida responde a una necesidad de crecimiento y mejora organizativa. Las autoridades locales han apoyado el cambio, destacando que el nuevo recorrido permite una mejor coordinación de los servicios de seguridad, emergencias y limpieza, aspectos fundamentales en una celebración que congrega a miles de personas cada día.
La ciudadanía, por su parte, mantiene opiniones divididas. Mientras algunos aplauden la decisión por considerar que otorga mayor esplendor y accesibilidad a las procesiones, otros señalan que puede desvirtuar el espíritu íntimo y recogido de algunas hermandades, especialmente las que transitan por calles más angostas y menos transitadas. También se han alzado voces preocupadas por el impacto económico que este cambio puede suponer para las cofradías, ya que un mayor recorrido implica también mayores costes en recursos humanos y materiales.
Pese a las discrepancias, el calendario cofrade avanza con la mirada puesta en este nuevo escenario. Las hermandades han comenzado a reorganizar sus horarios de salida, los ensayos de costaleros se adaptan a las nuevas exigencias del recorrido, y los fieles se preparan para vivir una Semana Santa diferente, más extensa en recorrido pero no menos intensa en emoción.
La Semana Santa de Granada no deja de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía y una de las celebraciones más reconocidas del sur de España. Cada año, miles de visitantes se congregan para contemplar la belleza de sus pasos, el fervor de sus cofrades y el sonido único de marchas procesionales que recorren el entramado histórico de la ciudad. Con esta nueva Carrera Oficial, Granada abre una nueva etapa en su tradición cofrade, aunando modernización y respeto por la historia.
En palabras de Armando Ortiz, presidente de la Federación, "la Semana Santa necesita este cambio en la carrera oficial". Así, mientras los preparativos se intensifican y la ciudad comienza a vestirse de incienso y devoción, la Semana Santa de 2025 se perfila como una edición clave, marcada por la ampliación de su Carrera Oficial y por el desafío compartido de armonizar innovación y tradición en el corazón de Granada.
Se el primero en comentar